III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2022-331)
Orden ICT/1519/2021, de 30 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de ayudas para proyectos de digitalización de "última milla" en empresas del sector turístico y se procede a su convocatoria correspondiente al año 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 7
Sábado 8 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 1580
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
331
Orden ICT/1519/2021, de 30 de diciembre, por la que se aprueban las bases
reguladoras de ayudas para proyectos de digitalización de «última milla» en
empresas del sector turístico y se procede a su convocatoria correspondiente
al año 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
I
La actividad turística supone más del 12,4 % del PIB y cerca del 12,9 % del empleo y
contrarresta en gran medida el déficit comercial español. Nuestro país ocupaba en 2019
el segundo puesto mundial en gasto realizado por turistas, con 89.856 millones de euros
y también el segundo país del mundo en número de turistas extranjeros recibidos, con
más de 83 millones de turistas internacionales. Además, desde 2015, España ostenta el
título del país más competitivo del mundo en turismo, según el World Economic Forum.
Sin embargo, la drástica reducción de la actividad turística que ha supuesto la
pandemia de la COVID-19 durante 2020, y la incertidumbre que continúa dominando el
horizonte de 2021 hace que el sector turístico español se enfrente a la situación más
delicada de su historia apuntando al fin de un ciclo económico con un riesgo significativo
que podría lastrar a toda la economía.
Ante dicho impacto es imprescindible abordar medidas que activen un punto de
inflexión, deteniendo el declive y activando un crecimiento sobre bases sólidas que
permitan asegurar el liderazgo y la competitividad de nuestro modelo y que conduzcan a
la modernización y la mejora de la competitividad turística preparando al sector para las
grandes transformaciones pendientes, especialmente en el ámbito de la sostenibilidad y
la digitalización.
II
III
La Unión Europea ha desarrollado nuevos instrumentos de financiación diseñados
para combatir los efectos adversos causados por la pandemia del COVID-19.
En efecto, el Consejo Europeo del 21 de julio de 2020, consciente de la necesidad en
este momento histórico de un esfuerzo singular y de un planteamiento innovador que
impulsen la convergencia, la resiliencia y la transformación en la Unión Europea, acordó
un paquete de medidas de gran alcance, conocido como Instrumento de Recuperación
de la Unión Europea (Next Generation EU) por un importe de 750.000 millones de euros,
cve: BOE-A-2022-331
Verificable en https://www.boe.es
El Plan España Digital 2025 busca acelerar la digitalización del modelo productivo
mediante proyectos tractores de transformación digital en sectores económicos
estratégicos como el turístico. Dicho sector afronta como una de sus principales
debilidades la brecha digital conforme se describe en la Estrategia de Turismo Sostenible
de España 2030. La digitalización del sector turístico es clave para seguir atrayendo a
turistas cada vez más hiperconectados y con estancias de mayor valor añadido.
Además, es uno de los ámbitos donde el margen de mejora es más amplio, pues España
ocupa el vigésimo séptimo puesto en el apartado «ICT readiness» de acuerdo con el
informe sobre competitividad turística del World Economic Forum.
Estamos, pues, en un momento en el cual el refuerzo de la competitividad del sector
necesariamente deberá estar ligado al desarrollo de las capacidades digitales para atraer
a los clientes y mejorar su experiencia.
Núm. 7
Sábado 8 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 1580
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
331
Orden ICT/1519/2021, de 30 de diciembre, por la que se aprueban las bases
reguladoras de ayudas para proyectos de digitalización de «última milla» en
empresas del sector turístico y se procede a su convocatoria correspondiente
al año 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
I
La actividad turística supone más del 12,4 % del PIB y cerca del 12,9 % del empleo y
contrarresta en gran medida el déficit comercial español. Nuestro país ocupaba en 2019
el segundo puesto mundial en gasto realizado por turistas, con 89.856 millones de euros
y también el segundo país del mundo en número de turistas extranjeros recibidos, con
más de 83 millones de turistas internacionales. Además, desde 2015, España ostenta el
título del país más competitivo del mundo en turismo, según el World Economic Forum.
Sin embargo, la drástica reducción de la actividad turística que ha supuesto la
pandemia de la COVID-19 durante 2020, y la incertidumbre que continúa dominando el
horizonte de 2021 hace que el sector turístico español se enfrente a la situación más
delicada de su historia apuntando al fin de un ciclo económico con un riesgo significativo
que podría lastrar a toda la economía.
Ante dicho impacto es imprescindible abordar medidas que activen un punto de
inflexión, deteniendo el declive y activando un crecimiento sobre bases sólidas que
permitan asegurar el liderazgo y la competitividad de nuestro modelo y que conduzcan a
la modernización y la mejora de la competitividad turística preparando al sector para las
grandes transformaciones pendientes, especialmente en el ámbito de la sostenibilidad y
la digitalización.
II
III
La Unión Europea ha desarrollado nuevos instrumentos de financiación diseñados
para combatir los efectos adversos causados por la pandemia del COVID-19.
En efecto, el Consejo Europeo del 21 de julio de 2020, consciente de la necesidad en
este momento histórico de un esfuerzo singular y de un planteamiento innovador que
impulsen la convergencia, la resiliencia y la transformación en la Unión Europea, acordó
un paquete de medidas de gran alcance, conocido como Instrumento de Recuperación
de la Unión Europea (Next Generation EU) por un importe de 750.000 millones de euros,
cve: BOE-A-2022-331
Verificable en https://www.boe.es
El Plan España Digital 2025 busca acelerar la digitalización del modelo productivo
mediante proyectos tractores de transformación digital en sectores económicos
estratégicos como el turístico. Dicho sector afronta como una de sus principales
debilidades la brecha digital conforme se describe en la Estrategia de Turismo Sostenible
de España 2030. La digitalización del sector turístico es clave para seguir atrayendo a
turistas cada vez más hiperconectados y con estancias de mayor valor añadido.
Además, es uno de los ámbitos donde el margen de mejora es más amplio, pues España
ocupa el vigésimo séptimo puesto en el apartado «ICT readiness» de acuerdo con el
informe sobre competitividad turística del World Economic Forum.
Estamos, pues, en un momento en el cual el refuerzo de la competitividad del sector
necesariamente deberá estar ligado al desarrollo de las capacidades digitales para atraer
a los clientes y mejorar su experiencia.