III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2022-209)
Resolución de 28 de diciembre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Instituto Cervantes y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, para la realización de tareas aplicadas al español como lengua segunda/lengua extranjera.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 3
Martes 4 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 942
la investigación del español y su enseñanza y actuar como órgano de cooperación y
asistencia para los hispanistas y centros extranjeros de investigación.
II. Que la UNED es una Entidad de Derecho Público de carácter multisectorial y
pluridisciplinar que desarrolla actividades de docencia, investigación y desarrollo
científico y tecnológico, interesada en colaborar con los sectores socioeconómicos para
asegurar uno de los fines de la docencia e investigación, que es la innovación y la
modernización del sistema productivo.
III. Que el IC y la UNED, a través del equipo de investigación denominado «Equipo
INVOLEX» de la UNED, dirigido por la Dra. doña M.ª Antonieta Andión Herrero, vienen
colaborando en la aplicación de los resultados del proyecto de investigación denominado
«Grados de eficacia en ejercicios de incorporación de vocablos al lexicón de aprendices
de español segunda lengua/lengua extranjera», en adelante, el «Proyecto de
Investigación», para lo cual suscribieron el Convenio entre el Instituto Cervantes y la
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) para la realización de tareas
aplicadas al español como lengua segunda/lengua extranjera, de 24 de noviembre
de 2017.
IV. Que el Instituto Cervantes y la UNED están satisfechos con los frutos de esa
colaboración y, no habiéndose cumplido la totalidad de objetivos plasmados en el
mencionado convenio, desean firmar un nuevo convenio para extender en el tiempo su
colaboración.
V. Que el Consejo de Administración del Instituto Cervantes en sesión de fecha 16
de junio de 1996 aprobó los criterios básicos para la firma de convenios con
universidades y otras instituciones académicas.
VI. Que de conformidad con lo previsto en el artículo 50.2 a) de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, el presente convenio cuenta con el informe favorable de los servicios
jurídicos del ambas partes.
VII. Que el presente convenio ha sido objeto de la autorización prevista en el
artículo 50.2 c) de la citada Ley 40/2015, de 1 de octubre.
Por todo lo anterior las partes manifiestan su interés en la firma del presente
convenio con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del convenio.
El presente convenio tiene por objeto continuar y ampliar las líneas de colaboración
entre el Instituto Cervantes y la UNED con el propósito de incentivar el desarrollo del
proyecto y efectuar la aplicación práctica de los resultados del Proyecto de Investigación
que ha desarrollado el Equipo INVOLEX, en la creación de materiales didácticos
destinados a la adquisición léxica del español como lengua segunda/ lengua extranjera,
para la realización de acotaciones léxicas al PCIC, así como la realización de una
herramienta de consulta virtual demolingüística, que sean de utilidad para ambas partes.
Segunda.
Desarrollo de la colaboración.
1. La finalización de la propuesta de ampliación y acotación léxica secuenciada por
niveles que complete las Nociones específicas del PCIC. La propuesta consistirá en
nuevas entradas de interés panhispánico y geolectal y en la acotación de las ya
existentes. Los contenidos serán entregados secuencialmente entre 2022 y 2023.
2. Continuar con la introducción de los contenidos que derivan del punto 1) anterior
en la herramienta de consulta virtual de geosinónimos del español con especial atención
al ámbito aplicado del español como lengua segunda/lengua extranjera: Geolexi. Dicha
herramienta, entregada en 2021 al Instituto Cervantes, consta de una información
cve: BOE-A-2022-209
Verificable en https://www.boe.es
El desarrollo del proyecto de colaboración dará como resultado:
Núm. 3
Martes 4 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 942
la investigación del español y su enseñanza y actuar como órgano de cooperación y
asistencia para los hispanistas y centros extranjeros de investigación.
II. Que la UNED es una Entidad de Derecho Público de carácter multisectorial y
pluridisciplinar que desarrolla actividades de docencia, investigación y desarrollo
científico y tecnológico, interesada en colaborar con los sectores socioeconómicos para
asegurar uno de los fines de la docencia e investigación, que es la innovación y la
modernización del sistema productivo.
III. Que el IC y la UNED, a través del equipo de investigación denominado «Equipo
INVOLEX» de la UNED, dirigido por la Dra. doña M.ª Antonieta Andión Herrero, vienen
colaborando en la aplicación de los resultados del proyecto de investigación denominado
«Grados de eficacia en ejercicios de incorporación de vocablos al lexicón de aprendices
de español segunda lengua/lengua extranjera», en adelante, el «Proyecto de
Investigación», para lo cual suscribieron el Convenio entre el Instituto Cervantes y la
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) para la realización de tareas
aplicadas al español como lengua segunda/lengua extranjera, de 24 de noviembre
de 2017.
IV. Que el Instituto Cervantes y la UNED están satisfechos con los frutos de esa
colaboración y, no habiéndose cumplido la totalidad de objetivos plasmados en el
mencionado convenio, desean firmar un nuevo convenio para extender en el tiempo su
colaboración.
V. Que el Consejo de Administración del Instituto Cervantes en sesión de fecha 16
de junio de 1996 aprobó los criterios básicos para la firma de convenios con
universidades y otras instituciones académicas.
VI. Que de conformidad con lo previsto en el artículo 50.2 a) de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, el presente convenio cuenta con el informe favorable de los servicios
jurídicos del ambas partes.
VII. Que el presente convenio ha sido objeto de la autorización prevista en el
artículo 50.2 c) de la citada Ley 40/2015, de 1 de octubre.
Por todo lo anterior las partes manifiestan su interés en la firma del presente
convenio con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del convenio.
El presente convenio tiene por objeto continuar y ampliar las líneas de colaboración
entre el Instituto Cervantes y la UNED con el propósito de incentivar el desarrollo del
proyecto y efectuar la aplicación práctica de los resultados del Proyecto de Investigación
que ha desarrollado el Equipo INVOLEX, en la creación de materiales didácticos
destinados a la adquisición léxica del español como lengua segunda/ lengua extranjera,
para la realización de acotaciones léxicas al PCIC, así como la realización de una
herramienta de consulta virtual demolingüística, que sean de utilidad para ambas partes.
Segunda.
Desarrollo de la colaboración.
1. La finalización de la propuesta de ampliación y acotación léxica secuenciada por
niveles que complete las Nociones específicas del PCIC. La propuesta consistirá en
nuevas entradas de interés panhispánico y geolectal y en la acotación de las ya
existentes. Los contenidos serán entregados secuencialmente entre 2022 y 2023.
2. Continuar con la introducción de los contenidos que derivan del punto 1) anterior
en la herramienta de consulta virtual de geosinónimos del español con especial atención
al ámbito aplicado del español como lengua segunda/lengua extranjera: Geolexi. Dicha
herramienta, entregada en 2021 al Instituto Cervantes, consta de una información
cve: BOE-A-2022-209
Verificable en https://www.boe.es
El desarrollo del proyecto de colaboración dará como resultado: