III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Ayudas. (BOE-A-2022-224)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, sobre la programación del Fondo Social Europeo Plus, en relación con el objetivo de lucha contra la privación material.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 3

Martes 4 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 1040

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030
224

Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de
Derechos Sociales, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de
Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la
Dependencia, sobre la programación del Fondo Social Europeo Plus, en
relación con el objetivo de lucha contra la privación material.

De conformidad con lo establecido en el artículo 17.5 del Reglamento interno del
Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la
Dependencia, aprobado por Resolución de 25 de febrero de 2019, de la entonces
Secretaría de Estado de Servicios Sociales (BOE núm. 58, de 8 de marzo), el Consejo
Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la
Dependencia aprobó, en su reunión ordinaria de 15 de diciembre de 2021, el Acuerdo
sobre la programación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) en relación con el objetivo
de lucha contra la privación material, que se publica como anexo a esta resolución.
Madrid, 22 de diciembre de 2021.–El Secretario de Estado de Derechos Sociales,
Ignacio Álvarez Peralta.
ANEXO I
Acuerdo sobre la programación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) en relación
con el objetivo de lucha contra la privación material
1. La gestión actual del Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más
Desfavorecidas (FEAD) 2014-2020.

– Se trata de un programa que aborda la privación alimentaria, a través de la entrega
de alimentos, pero con unas medidas de acompañamiento (que suponen el 5 % del
gasto en compra de alimentos) dirigidas a favorecer la inclusión social de sus
beneficiarios. Esta fue una importante novedad, ya que no contemplaba solamente la
entrega de alimentos, sino que ésta debe completarse con procesos de acompañamiento
social.
– El Programa Operativo para España, señala que los alimentos se distribuirán en
España entre las personas más desfavorecidas, entendiendo por tales a aquellos
individuos, familias, hogares o grupos que se encuentren en situación de pobreza
económica, así como las personas sin hogar y otras personas en situación especial de
vulnerabilidad social.

cve: BOE-A-2022-224
Verificable en https://www.boe.es

El Programa Operativo Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más
Desfavorecidas -FEAD 2014-2020- se adoptó por decisión de la Comisión Europea el 16
de diciembre de 2014. Este Fondo sustituye al anterior Plan de Ayuda Alimentaria
vinculado a la Política Agraria Común (PAC) y que finalizó en diciembre de 2013, cuya
gestión y control ha llevado a cabo el Fondo Español de Garantía Agraria del Ministerio
de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Este Fondo ha tenido como objetivo el de promover la cohesión social de la Unión
Europea, contribuyendo así a alcanzar el objetivo de la Estrategia Europa 2020 de
reducir en al menos 20 millones el número de personas en situación o en riesgo de
pobreza o exclusión social. De esta forma, se concibió como parte de las políticas de
cohesión social, y dejó de formar parte de la política agraria.
Destacan, como puntos clave del programa, los siguientes: