III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2021-21962)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Cataluña, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314
Viernes 31 de diciembre de 2021
PROYECTO Nº: 3
NOMBRE DEL PROYECTO:
Sec. III. Pág. 168147
LÍNEA: C22.I2
RECONSTRUYENDO LOS
MODELOS DE ATENCIÓN: LA
TECNOLOGÍA COMO ELEMENTO
TRANSFORMADOR DE LOS
SERVICIOS SOCIALES
a) Descripción de la
inversión
En los últimos años, si bien los servicios sociales han realizado inversiones en sistemas de
información que ayuden en la gestión de las intervenciones que realizan en la atención a
las personas, estas no han sido suficientes.
Los retos ante el envejecimiento de la población, las necesidades complejas de atención a
las que nos enfrentamos que requieren de la coordinación social y sanitaria, la situación
social y económica compleja, conllevan que sea imprescindible revisar nuestros modelos
de atención, agilizar la respuesta a las personas, simplificar procesos administrativos,
disponer de información que nos ayude a planificar, a establecer patrones que nos
permitan avanzar y realizar análisis prospectivos, modelos que además faciliten el trabajo
conjunto entre los diferentes agentes que intervienen (personas atendidas,
administraciones, entidades privadas, entidades del tercer sector, universidades, entre
otros).
Los avances tecnológicos y la evolución de los sistemas de información son una
herramienta imprescindible y fundamental para poder realizar esta transformación de
modelos.
Estos nuevos sistemas de información requerirán también de herramientas de formación y
aprendizaje dirigidos a los diferentes actores implicados.
Este proyecto agrupa las diferentes actuaciones que se realizarán en nuestra Comunidad
de modernización de los servicios sociales mediante la transformación digital. Las líneas
de actuación son las siguientes:
Transformación digital de los sistemas de información de los servicios sociales –
Proyecto eSocial.
Transformación del sistema de información del proceso de valoración, asignación de
recursos y seguimiento de las personas en situación de dependencia, con
discapacidad y en situación de fragilidad, construyendo una historia electrónica de la
persona integrada social y sanitaria.
Transformación digital de la atención en los centros residenciales, priorizando el
modelo de atención social y sanitario compartido con una historia electrónica única,
con actuaciones que faciliten la conexión de los centros residenciales con su entorno,
entre otros.
Transformación digital del sistema de información de prestaciones sociales.
Sistemas de información en los centros residenciales para las personas con
discapacidad y aquellos que fomenten la vida independiente de estas personas.
Transformación tecnológica de la intervención con voluntariado en los servicios
sociales.
Transformación digital de los servicios de atención que favorecen la participación
comunitaria desde equipamientos cívicos, centros de mayores, entre otros.
22. Plan de Choque para el Economía de los Cuidados y Refuerzo de las políticas de Inclusión
6
cve: BOE-A-2021-21962
Verificable en https://www.boe.es
Transformación digital que permita el acceso al ciudadano a su carpeta social.
Proyecto “la meva carpeta social”.
Núm. 314
Viernes 31 de diciembre de 2021
PROYECTO Nº: 3
NOMBRE DEL PROYECTO:
Sec. III. Pág. 168147
LÍNEA: C22.I2
RECONSTRUYENDO LOS
MODELOS DE ATENCIÓN: LA
TECNOLOGÍA COMO ELEMENTO
TRANSFORMADOR DE LOS
SERVICIOS SOCIALES
a) Descripción de la
inversión
En los últimos años, si bien los servicios sociales han realizado inversiones en sistemas de
información que ayuden en la gestión de las intervenciones que realizan en la atención a
las personas, estas no han sido suficientes.
Los retos ante el envejecimiento de la población, las necesidades complejas de atención a
las que nos enfrentamos que requieren de la coordinación social y sanitaria, la situación
social y económica compleja, conllevan que sea imprescindible revisar nuestros modelos
de atención, agilizar la respuesta a las personas, simplificar procesos administrativos,
disponer de información que nos ayude a planificar, a establecer patrones que nos
permitan avanzar y realizar análisis prospectivos, modelos que además faciliten el trabajo
conjunto entre los diferentes agentes que intervienen (personas atendidas,
administraciones, entidades privadas, entidades del tercer sector, universidades, entre
otros).
Los avances tecnológicos y la evolución de los sistemas de información son una
herramienta imprescindible y fundamental para poder realizar esta transformación de
modelos.
Estos nuevos sistemas de información requerirán también de herramientas de formación y
aprendizaje dirigidos a los diferentes actores implicados.
Este proyecto agrupa las diferentes actuaciones que se realizarán en nuestra Comunidad
de modernización de los servicios sociales mediante la transformación digital. Las líneas
de actuación son las siguientes:
Transformación digital de los sistemas de información de los servicios sociales –
Proyecto eSocial.
Transformación del sistema de información del proceso de valoración, asignación de
recursos y seguimiento de las personas en situación de dependencia, con
discapacidad y en situación de fragilidad, construyendo una historia electrónica de la
persona integrada social y sanitaria.
Transformación digital de la atención en los centros residenciales, priorizando el
modelo de atención social y sanitario compartido con una historia electrónica única,
con actuaciones que faciliten la conexión de los centros residenciales con su entorno,
entre otros.
Transformación digital del sistema de información de prestaciones sociales.
Sistemas de información en los centros residenciales para las personas con
discapacidad y aquellos que fomenten la vida independiente de estas personas.
Transformación tecnológica de la intervención con voluntariado en los servicios
sociales.
Transformación digital de los servicios de atención que favorecen la participación
comunitaria desde equipamientos cívicos, centros de mayores, entre otros.
22. Plan de Choque para el Economía de los Cuidados y Refuerzo de las políticas de Inclusión
6
cve: BOE-A-2021-21962
Verificable en https://www.boe.es
Transformación digital que permita el acceso al ciudadano a su carpeta social.
Proyecto “la meva carpeta social”.