II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Cuerpo de Maestros de Arsenales de la Armada. (BOE-A-2021-21813)
Resolución 400/38464/2021, de 21 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para acceso, por promoción interna, al Cuerpo de Maestros de Arsenales de la Armada.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 30 de diciembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 167117
Maestría de la Madera
Tema 1. Representación a mano alzada de elementos y conjuntos de carpintería y
mueble.
Tema 2. Elaboración de croquis. Técnicas y proceso. Proporcionalidad.
Interpretación de normas para la representación de croquis.
Tema 3. Elaboración de piezas y conjuntos mediante diferentes sistemas de
representación gráfica.
Tema 4. Manejo de instrumentos y útiles de dibujo a mano alzada.
Tema 5. Representación geométrica de elementos de carpintería y mueble.
Aplicación de escalas de uso en carpintería y mueble.
Tema 6. Caracterización de los tipos de madera. Aplicaciones.
Tema 7. Caracterización de los tipos de tableros. Aplicaciones.
Tema 8. Instrumentos de medición, marcado y trazado. Mantenimiento.
Caracterización de las máquinas portátiles y convencionales. Tipos. Funcionamiento.
Aplicaciones.
Tema 9. Herramientas manuales. Tipos y características. Aplicaciones. Técnicas de
utilización.
Tema 10. Operaciones de mecanizado con herramientas manuales. Secuencias.
Procedimientos.
Tema 11. Composición de conjuntos de carpintería y amueblamiento. Interpretación
de la documentación técnica. Selección de máquinas y herramientas. Útiles de montaje.
Tipos. Procedimiento de montaje.
Tema 12. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y de
protección ambiental.
Tema 13. Plan de prevención. Contenido y aplicación al sector. Fuentes de
contaminación en los procesos de fabricación de productos de madera y derivados.
Tema 14. Identificación de los riesgos asociados a la prevención de riesgos
laborales en el mecanizado y acabado de productos en madera y derivados.
Tema 15. Prevención de riesgos laborales en fabricación de carpintería y mueble.
Prevención y protección colectiva.
Maestría de Delineación
Tema 1. Representación gráfica de los elementos de infraestructuras y
equipamientos en el planeamiento urbanístico.
Tema 2. Polígonos: sus clases. Ángulos exteriores e interiores. Polígonos
regulares: centro, radio, apotema. Construcción de polígonos regulares. Polígonos
regulares estrellados y su construcción. Perímetro y área de los polígonos. Teorema de
Pitágoras.
Tema 3. Conocimiento y empleo del material de dibujo. Técnicas de dibujo en
relación con los distintos soportes. Formas de archivo y conservación de documentos
gráficos según las características materiales del soporte y la técnica de dibujo empleado.
Tema 4. Rotulación y composición. Normativa de aplicación. Distintos sistemas de
rotulación. Acotaciones. Nociones generales. Cotas de dimensión y de situación.
Tema 5. La normalización y el dibujo arquitectónico. Arcos. Bóvedas. Cúpulas.
Molduras. Órdenes y estilos arquitectónicos. Planos de edificios, orientación y situación
de dependencias. Instalaciones en los edificios: agua, calefacción, electricidad,
comunicaciones, desagües.
Tema 6. Código Técnico en la Edificación: Seguridad en caso de incendios,
Seguridad de utilización y accesibilidad, Salubridad. Protección frente al ruido. Ahorro de
energía.
Tema 7. La normalización y el dibujo industrial. Normas generales sobre la
representación de piezas industriales. Escalas. Formatos normalizados. Normas DIN Y
UNE 1032:1982.
cve: BOE-A-2021-21813
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Jueves 30 de diciembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 167117
Maestría de la Madera
Tema 1. Representación a mano alzada de elementos y conjuntos de carpintería y
mueble.
Tema 2. Elaboración de croquis. Técnicas y proceso. Proporcionalidad.
Interpretación de normas para la representación de croquis.
Tema 3. Elaboración de piezas y conjuntos mediante diferentes sistemas de
representación gráfica.
Tema 4. Manejo de instrumentos y útiles de dibujo a mano alzada.
Tema 5. Representación geométrica de elementos de carpintería y mueble.
Aplicación de escalas de uso en carpintería y mueble.
Tema 6. Caracterización de los tipos de madera. Aplicaciones.
Tema 7. Caracterización de los tipos de tableros. Aplicaciones.
Tema 8. Instrumentos de medición, marcado y trazado. Mantenimiento.
Caracterización de las máquinas portátiles y convencionales. Tipos. Funcionamiento.
Aplicaciones.
Tema 9. Herramientas manuales. Tipos y características. Aplicaciones. Técnicas de
utilización.
Tema 10. Operaciones de mecanizado con herramientas manuales. Secuencias.
Procedimientos.
Tema 11. Composición de conjuntos de carpintería y amueblamiento. Interpretación
de la documentación técnica. Selección de máquinas y herramientas. Útiles de montaje.
Tipos. Procedimiento de montaje.
Tema 12. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y de
protección ambiental.
Tema 13. Plan de prevención. Contenido y aplicación al sector. Fuentes de
contaminación en los procesos de fabricación de productos de madera y derivados.
Tema 14. Identificación de los riesgos asociados a la prevención de riesgos
laborales en el mecanizado y acabado de productos en madera y derivados.
Tema 15. Prevención de riesgos laborales en fabricación de carpintería y mueble.
Prevención y protección colectiva.
Maestría de Delineación
Tema 1. Representación gráfica de los elementos de infraestructuras y
equipamientos en el planeamiento urbanístico.
Tema 2. Polígonos: sus clases. Ángulos exteriores e interiores. Polígonos
regulares: centro, radio, apotema. Construcción de polígonos regulares. Polígonos
regulares estrellados y su construcción. Perímetro y área de los polígonos. Teorema de
Pitágoras.
Tema 3. Conocimiento y empleo del material de dibujo. Técnicas de dibujo en
relación con los distintos soportes. Formas de archivo y conservación de documentos
gráficos según las características materiales del soporte y la técnica de dibujo empleado.
Tema 4. Rotulación y composición. Normativa de aplicación. Distintos sistemas de
rotulación. Acotaciones. Nociones generales. Cotas de dimensión y de situación.
Tema 5. La normalización y el dibujo arquitectónico. Arcos. Bóvedas. Cúpulas.
Molduras. Órdenes y estilos arquitectónicos. Planos de edificios, orientación y situación
de dependencias. Instalaciones en los edificios: agua, calefacción, electricidad,
comunicaciones, desagües.
Tema 6. Código Técnico en la Edificación: Seguridad en caso de incendios,
Seguridad de utilización y accesibilidad, Salubridad. Protección frente al ruido. Ahorro de
energía.
Tema 7. La normalización y el dibujo industrial. Normas generales sobre la
representación de piezas industriales. Escalas. Formatos normalizados. Normas DIN Y
UNE 1032:1982.
cve: BOE-A-2021-21813
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313