III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Convenios. (BOE-A-2021-21860)
Resolución de 20 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, por la que se publica el Convenio con Dynamic Consulting International Telecommunications Spain, SL, para el desarrollo del proyecto "Ensayo de riego localizado subterráneo en almendro" en las instalaciones del Centro Nacional de Tecnología de Regadíos.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Jueves 30 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 167496
Las Partes, reconociéndose mutuamente capacidad legal necesaria y suficiente para
obligarse mediante este documento, y manifestando los comparecientes tener vigentes
sus poderes y ser suficientes para obligar a sus representados
EXPONEN
Primero.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tiene entre sus competencias,
según el artículo 5.1.q) del Real Decreto 430/2020, de 3 de marzo, el ejercicio de las
competencias de la Administración General del Estado en materia de regadíos e
infraestructuras rurales de interés general y, en particular, la planificación, coordinación,
ejecución, modernización y seguimiento de los planes de regadíos y de sus
instrumentos, y de la actuaciones de gestión, construcción, mejora y difusión del
Programa de Caminos Naturales.
Además, según el artículo 5.3 del mencionado Real decreto, el Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación ejerce la gestión de la finca agrícola «El Palomar» en
San Fernando de Henares (Madrid), en la que se encuentra el Centro Nacional de
Tecnología de Regadío (CENTER) y el Laboratorio Central para Ensayo de Materiales y
Equipos de Riego, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y
Formación Agroalimentaria.
Segundo.
Tercero.
El MAPA, a través de su Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y
Formación Agroalimentaria tiene gran interés en que se lleve a cabo un ensayo
destinado a la obtención de información y datos que superen determinados retos
científicos y tecnológicos, aportando nuevos conocimientos, que incrementarán la
eficiencia del riego y la sostenibilidad de los recursos en el sistema intensivo de cultivo
del almendro (en adelante «el Proyecto»).
cve: BOE-A-2021-21860
Verificable en https://www.boe.es
IAPsolutions es una compañía experta en la gestión avanzada de infraestructuras,
servicios y procesos de negocio, con más de 25 años de experiencia en el mercado. La
tecnología, las soluciones y los productos ofrecidos por IAPsolutions proporcionan
sistemas de soporte a la operación (OSS) y sistemas de soporte al negocio (BSS) para
operadoras y gestores de infraestructuras.
Son pioneros y líderes en ingeniería de software propio de última generación, bajo la
filosofía diferenciadora del Managing Technology, proporcionando valor añadido en la
gestión de la tecnología, del servicio y del negocio gracias a su consultoría experta, a
sus completos servicios y a las soluciones avanzadas que ofrecen.
Expertos en sistemas de control y en soluciones IoT para la Gestión Inteligente del
Ciclo del Agua y sistemas de riego. Gracias a su tecnología se detectan pérdidas, fraude,
fugas y se consigue por tanto un uso más eficiente del agua.
El procesamiento de los datos en el extremo de la red se realiza con sus propios
dispositivos inteligentes (FieldAgent), pudiendo así descentralizar las aplicaciones y la
gestión de la infraestructura. Con esta arquitectura nueva se puede procesar en tiempo
real, grandes cantidades de datos de diversos sensores modernos (de flujo, nivel,
presión, vibración, voltaje, corriente, potencia, contadores inteligentes, etc.) conectados a
la infraestructura, y así detectar mucho más rápido las posibles anomalías de la misma.
Los sensores se comunican con el FieldAgent vía radio (aunque también pueden
estar conectados por cable). IAPsolutions ha elegido el estándar LoRaWAN (una
tecnología moderna, económica y que cuenta ya con una gran aceptación en el norte de
Europa) para poder dialogar con todos los sensores.
Núm. 313
Jueves 30 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 167496
Las Partes, reconociéndose mutuamente capacidad legal necesaria y suficiente para
obligarse mediante este documento, y manifestando los comparecientes tener vigentes
sus poderes y ser suficientes para obligar a sus representados
EXPONEN
Primero.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tiene entre sus competencias,
según el artículo 5.1.q) del Real Decreto 430/2020, de 3 de marzo, el ejercicio de las
competencias de la Administración General del Estado en materia de regadíos e
infraestructuras rurales de interés general y, en particular, la planificación, coordinación,
ejecución, modernización y seguimiento de los planes de regadíos y de sus
instrumentos, y de la actuaciones de gestión, construcción, mejora y difusión del
Programa de Caminos Naturales.
Además, según el artículo 5.3 del mencionado Real decreto, el Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación ejerce la gestión de la finca agrícola «El Palomar» en
San Fernando de Henares (Madrid), en la que se encuentra el Centro Nacional de
Tecnología de Regadío (CENTER) y el Laboratorio Central para Ensayo de Materiales y
Equipos de Riego, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y
Formación Agroalimentaria.
Segundo.
Tercero.
El MAPA, a través de su Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y
Formación Agroalimentaria tiene gran interés en que se lleve a cabo un ensayo
destinado a la obtención de información y datos que superen determinados retos
científicos y tecnológicos, aportando nuevos conocimientos, que incrementarán la
eficiencia del riego y la sostenibilidad de los recursos en el sistema intensivo de cultivo
del almendro (en adelante «el Proyecto»).
cve: BOE-A-2021-21860
Verificable en https://www.boe.es
IAPsolutions es una compañía experta en la gestión avanzada de infraestructuras,
servicios y procesos de negocio, con más de 25 años de experiencia en el mercado. La
tecnología, las soluciones y los productos ofrecidos por IAPsolutions proporcionan
sistemas de soporte a la operación (OSS) y sistemas de soporte al negocio (BSS) para
operadoras y gestores de infraestructuras.
Son pioneros y líderes en ingeniería de software propio de última generación, bajo la
filosofía diferenciadora del Managing Technology, proporcionando valor añadido en la
gestión de la tecnología, del servicio y del negocio gracias a su consultoría experta, a
sus completos servicios y a las soluciones avanzadas que ofrecen.
Expertos en sistemas de control y en soluciones IoT para la Gestión Inteligente del
Ciclo del Agua y sistemas de riego. Gracias a su tecnología se detectan pérdidas, fraude,
fugas y se consigue por tanto un uso más eficiente del agua.
El procesamiento de los datos en el extremo de la red se realiza con sus propios
dispositivos inteligentes (FieldAgent), pudiendo así descentralizar las aplicaciones y la
gestión de la infraestructura. Con esta arquitectura nueva se puede procesar en tiempo
real, grandes cantidades de datos de diversos sensores modernos (de flujo, nivel,
presión, vibración, voltaje, corriente, potencia, contadores inteligentes, etc.) conectados a
la infraestructura, y así detectar mucho más rápido las posibles anomalías de la misma.
Los sensores se comunican con el FieldAgent vía radio (aunque también pueden
estar conectados por cable). IAPsolutions ha elegido el estándar LoRaWAN (una
tecnología moderna, económica y que cuenta ya con una gran aceptación en el norte de
Europa) para poder dialogar con todos los sensores.