III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21773)
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificado n.º 1 Nueva Plataforma para el Estacionamiento de Aeronaves y Prolongación de la Calle de Rodaje para Implantación de la Actividad de Corte del Fuselaje de Aeronave en el Aeropuerto de Castellón Exp Ac/Con/006/20".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 312
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 166582
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
21773
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del
proyecto «Modificado n.º 1 Nueva Plataforma para el Estacionamiento de
Aeronaves y Prolongación de la Calle de Rodaje para Implantación de la
Actividad de Corte del Fuselaje de Aeronave en el Aeropuerto de Castellón
Exp Ac/Con/006/20».
Antecedentes de hecho
El proyecto tiene por objeto adecuar la solución técnica adoptada en el proyecto
original para la subbase y la base de la explanada de la nueva plataforma del Aeropuerto
de Castellón, tanto en la zona de hormigón HF45 como en la de zahorras, que ha sido
diseñada con gravacemento. Además, el proyecto solicita construir 6.000 m2 adicionales
de plataforma en hormigón HA25 para realizar la actividad de corte de fuselaje de
aeronaves por las empresas concesionarias que desarrollen esta actividad. Así mismo,
el proyecto pretende la prolongación de la calle de rodaje en la que se adoptará una
mezcla MBC para rodadura más adecuada al uso intensivo que se va a desarrollar sobre
ella.
El aeropuerto de Castellón es el gestor de la instalación donde se desarrollan las
actividades de desmantelamiento de aeronaves al final de su vida útil. Las tareas de
desmontaje serán realizadas por empresas con autorización para realizar dicha actividad
y la tarea de corte del fuselaje y su retirada serán trabajos realizados por un gestor de
residuos. La totalidad de los residuos que generará la actividad serán susceptibles de ser
reciclados o valorizados.
El aeropuerto de Castellón se localiza en la carretera CV-13 (kilómetro 2,4) en el
término municipal de Benlloc y de Vilanova d’Alcolea.
La obra de ampliación de la plataforma se ubica en la parcela situada entre el
Servicio de Extinción de Incendios (SEI) y la Torre de control (TWR) del aeropuerto.
Actualmente, esta parcela dispone de materiales naturales y desechos de obra
cve: BOE-A-2021-21773
Verificable en https://www.boe.es
Con fecha 19 de julio de 2021, tiene entrada en esta Dirección General, solicitud de
la Dirección General de Aviación Civil del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda
Urbana, de inicio de evaluación ambiental simplificada del proyecto «Modificado N.º 1
nueva plataforma para el estacionamiento de aeronaves y prolongación de la calle de
rodaje para implantación de la actividad de corte del fuselaje de aeronave en el
aeropuerto de Castellón Exp Ac/Con/006/20», promovido por el Aeropuerto de Castellón, S.L.
(AEROCAS), de conformidad con el artículo 45 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental.
Dicho proyecto queda incluido, dentro de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental, en el anexo II, grupo 9 «Otros proyectos», apartado d):
«Instalaciones de almacenamiento de chatarra, de almacenamiento de vehículos
desechados e instalaciones de desguace y descontaminación de vehículos que no se
desarrollen en el interior de una nave en polígono industrial, o con cualquier capacidad si
la actividad se realiza en el exterior o fuera de zonas industriales». Así mismo, se puede
enmarcar en el artículo 7.2.c), al tratarse de una modificación en las instalaciones u
operación de los aeródromos que figuran en el anexo I o en el anexo II que puedan tener
efectos significativos para el medio ambiente.
Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:
Núm. 312
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 166582
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
21773
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del
proyecto «Modificado n.º 1 Nueva Plataforma para el Estacionamiento de
Aeronaves y Prolongación de la Calle de Rodaje para Implantación de la
Actividad de Corte del Fuselaje de Aeronave en el Aeropuerto de Castellón
Exp Ac/Con/006/20».
Antecedentes de hecho
El proyecto tiene por objeto adecuar la solución técnica adoptada en el proyecto
original para la subbase y la base de la explanada de la nueva plataforma del Aeropuerto
de Castellón, tanto en la zona de hormigón HF45 como en la de zahorras, que ha sido
diseñada con gravacemento. Además, el proyecto solicita construir 6.000 m2 adicionales
de plataforma en hormigón HA25 para realizar la actividad de corte de fuselaje de
aeronaves por las empresas concesionarias que desarrollen esta actividad. Así mismo,
el proyecto pretende la prolongación de la calle de rodaje en la que se adoptará una
mezcla MBC para rodadura más adecuada al uso intensivo que se va a desarrollar sobre
ella.
El aeropuerto de Castellón es el gestor de la instalación donde se desarrollan las
actividades de desmantelamiento de aeronaves al final de su vida útil. Las tareas de
desmontaje serán realizadas por empresas con autorización para realizar dicha actividad
y la tarea de corte del fuselaje y su retirada serán trabajos realizados por un gestor de
residuos. La totalidad de los residuos que generará la actividad serán susceptibles de ser
reciclados o valorizados.
El aeropuerto de Castellón se localiza en la carretera CV-13 (kilómetro 2,4) en el
término municipal de Benlloc y de Vilanova d’Alcolea.
La obra de ampliación de la plataforma se ubica en la parcela situada entre el
Servicio de Extinción de Incendios (SEI) y la Torre de control (TWR) del aeropuerto.
Actualmente, esta parcela dispone de materiales naturales y desechos de obra
cve: BOE-A-2021-21773
Verificable en https://www.boe.es
Con fecha 19 de julio de 2021, tiene entrada en esta Dirección General, solicitud de
la Dirección General de Aviación Civil del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda
Urbana, de inicio de evaluación ambiental simplificada del proyecto «Modificado N.º 1
nueva plataforma para el estacionamiento de aeronaves y prolongación de la calle de
rodaje para implantación de la actividad de corte del fuselaje de aeronave en el
aeropuerto de Castellón Exp Ac/Con/006/20», promovido por el Aeropuerto de Castellón, S.L.
(AEROCAS), de conformidad con el artículo 45 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental.
Dicho proyecto queda incluido, dentro de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental, en el anexo II, grupo 9 «Otros proyectos», apartado d):
«Instalaciones de almacenamiento de chatarra, de almacenamiento de vehículos
desechados e instalaciones de desguace y descontaminación de vehículos que no se
desarrollen en el interior de una nave en polígono industrial, o con cualquier capacidad si
la actividad se realiza en el exterior o fuera de zonas industriales». Así mismo, se puede
enmarcar en el artículo 7.2.c), al tratarse de una modificación en las instalaciones u
operación de los aeródromos que figuran en el anexo I o en el anexo II que puedan tener
efectos significativos para el medio ambiente.
Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes: