I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Subvenciones. (BOE-A-2021-21660)
Real Decreto 1155/2021, de 28 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones a agrupaciones de entidades que realicen proyectos en materia de crecimiento azul en el sector pesquero y de la acuicultura, y se convocan para 2022 y 2023.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 312
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 165947
ANEXO I
Relación de espacios de conocimiento de crecimiento azul
Espacio de conocimiento
Institución
Correo electrónico
Espacio Regional Galicia.
Autoridad Portuaria de Vigo.
bluegrowthvigo@apvigo.es
Espacio Regional Asturias.
Universidad de Oviedo, Observatorio Marino de Asturias.
acuna@uniovi.es
Espacio Regional Cantabria.
Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria.
info@ihcantabria.com
Espacio Regional País Vasco.
Fundación AZTI - AZTI Fundazioa (AZTI).
abarrena@azti.es
Espacio Regional Cataluña.
Fundació Bosch i Gimpera (Universidad de Barcelona).
edc@bluenetcat.eu
Espacio Regional Valencia.
Universitat Politècnica de València.
mjover@dca.upv.es
edc@imedea.uib-csic.es
Espacio Regional Baleares.
Universitat de les Illes Balears (UIB).
osr.gestiotecnica@uib.cat
direccion@imedea.uib-csic.es
Espacio Regional Murcia.
Universidad de Murcia.
javmaraq@um.es
Espacio Regional Andalucía.
Universidad de Cádiz.
espacioconocimiento.andalucia@uca.es
Espacio Regional Canarias.
Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN).
direccion@plocan.eu
Espacio Sectorial Carrefour.
Centros Comerciales Carrefour S.A.
es_proyectos_pescaderia@carrefour.com
Espacio Sectorial PTEPA.
Plataforma Tecnológica Española de la Pesca (PTEPA).
cristina@ptepa.es
Espacio Sectorial Apromar.
Aociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR).
info@apromar.es
Espacio Sectorial PIMEC.
Pequeña y mediana empresa de Cataluña (PIMEC).
Espacio Sectorial Cetmar.
Centro Tecnológico del Mar (CETMAR).
ipiedra@pimec.net
pminguez@pimec.org
rchapela@cetmar.org
rfernandez@cetmar.org
ANEXO II
1. Modernización del sector pesquero: establecimiento de las bases tecnológicas y
de gestión para la digitalización e implantación de nuevas tecnologías a lo largo de la
cadena sectorial y en la información pública sobre la producción primaria con el objetivo
de mejorar la transparencia, la trazabilidad y la toma de decisiones sobre la
sostenibilidad de dichos recursos.
2. Nuevas pautas de gestión: implantación de modelos de gestión de pesquerías
orientados a la selección y puesta en práctica de sistemas que permitan una mayor
colaboración y una mayor eficiencia en todos aquellos aspectos que aumentan la
sostenibilidad económica, ambiental y social del sector pesquero.
3. Modernización de la acuicultura: determinación, para cada una de las zonas
aptas para la acuicultura, tanto del litoral como de mar abierto y continental, de las
especies vegetales y animales óptimas y métodos de producción y cultivo, las
densidades y otras características productivas (biológicas, ambientales, de ingeniería,
incluyendo balances de insumos de carácter alimentario en la cría, que avancen en un
modelo de producción sostenible en términos de producción final de proteínas) y los
correspondientes análisis socio-económicos de la potencial ocupación.
4. Pesca costera artesanal, marisqueo y acuicultura: valorización, promoción y
certificación por una tercera parte independiente de las actividades y de los productos de
cve: BOE-A-2021-21660
Verificable en https://www.boe.es
Modalidades de proyectos de crecimiento azul subvencionables
Núm. 312
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 165947
ANEXO I
Relación de espacios de conocimiento de crecimiento azul
Espacio de conocimiento
Institución
Correo electrónico
Espacio Regional Galicia.
Autoridad Portuaria de Vigo.
bluegrowthvigo@apvigo.es
Espacio Regional Asturias.
Universidad de Oviedo, Observatorio Marino de Asturias.
acuna@uniovi.es
Espacio Regional Cantabria.
Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria.
info@ihcantabria.com
Espacio Regional País Vasco.
Fundación AZTI - AZTI Fundazioa (AZTI).
abarrena@azti.es
Espacio Regional Cataluña.
Fundació Bosch i Gimpera (Universidad de Barcelona).
edc@bluenetcat.eu
Espacio Regional Valencia.
Universitat Politècnica de València.
mjover@dca.upv.es
edc@imedea.uib-csic.es
Espacio Regional Baleares.
Universitat de les Illes Balears (UIB).
osr.gestiotecnica@uib.cat
direccion@imedea.uib-csic.es
Espacio Regional Murcia.
Universidad de Murcia.
javmaraq@um.es
Espacio Regional Andalucía.
Universidad de Cádiz.
espacioconocimiento.andalucia@uca.es
Espacio Regional Canarias.
Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN).
direccion@plocan.eu
Espacio Sectorial Carrefour.
Centros Comerciales Carrefour S.A.
es_proyectos_pescaderia@carrefour.com
Espacio Sectorial PTEPA.
Plataforma Tecnológica Española de la Pesca (PTEPA).
cristina@ptepa.es
Espacio Sectorial Apromar.
Aociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR).
info@apromar.es
Espacio Sectorial PIMEC.
Pequeña y mediana empresa de Cataluña (PIMEC).
Espacio Sectorial Cetmar.
Centro Tecnológico del Mar (CETMAR).
ipiedra@pimec.net
pminguez@pimec.org
rchapela@cetmar.org
rfernandez@cetmar.org
ANEXO II
1. Modernización del sector pesquero: establecimiento de las bases tecnológicas y
de gestión para la digitalización e implantación de nuevas tecnologías a lo largo de la
cadena sectorial y en la información pública sobre la producción primaria con el objetivo
de mejorar la transparencia, la trazabilidad y la toma de decisiones sobre la
sostenibilidad de dichos recursos.
2. Nuevas pautas de gestión: implantación de modelos de gestión de pesquerías
orientados a la selección y puesta en práctica de sistemas que permitan una mayor
colaboración y una mayor eficiencia en todos aquellos aspectos que aumentan la
sostenibilidad económica, ambiental y social del sector pesquero.
3. Modernización de la acuicultura: determinación, para cada una de las zonas
aptas para la acuicultura, tanto del litoral como de mar abierto y continental, de las
especies vegetales y animales óptimas y métodos de producción y cultivo, las
densidades y otras características productivas (biológicas, ambientales, de ingeniería,
incluyendo balances de insumos de carácter alimentario en la cría, que avancen en un
modelo de producción sostenible en términos de producción final de proteínas) y los
correspondientes análisis socio-económicos de la potencial ocupación.
4. Pesca costera artesanal, marisqueo y acuicultura: valorización, promoción y
certificación por una tercera parte independiente de las actividades y de los productos de
cve: BOE-A-2021-21660
Verificable en https://www.boe.es
Modalidades de proyectos de crecimiento azul subvencionables