III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2021-21772)
Orden TED/1476/2021, de 27 de diciembre, por la que se regulan las bases para la concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a proyectos de infraestructuras ambientales, sociales y digitales en municipios de zonas afectadas por la transición energética en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se procede a la convocatoria de las mismas.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 312

Miércoles 29 de diciembre de 2021

2.
2.1
2.2
2.3

Sec. III. Pág. 166579

Innovación y beneficios económicos y sociales del proyecto.
Necesidad que se pretende satisfacer (descripción):
Grado de innovación del proyecto (descripción):
Ausencia o escasez de infraestructuras similares en la zona:

− Proyectos similares ya existentes en el municipio, en su caso: Descripción y
principales características (superficie, longitud en kilómetros, equipamientos, costes de
inversión y mantenimiento, etc.).
− Proyectos similares ya existentes en la comarca, en su caso: Descripción y
principales características (superficie, longitud en kilómetros, equipamientos, costes de
inversión y mantenimiento, etc.).
2.4

Análisis de la demanda:

− Descripción y justificación de la previsión de uso de la infraestructura (con
indicación del número de usuarios que conformarán la demanda prevista).
2.5

Ingresos para el ayuntamiento:

− Si de la ejecución del proyecto se prevén ingresos para el municipio, indicar su
naturaleza e importe aproximado.
2.6

Otros beneficios económicos previstos:

− Si de la ejecución del proyecto se prevén beneficios económicos, indicar cuáles
(creación de nuevo tejido empresarial, generación de empleo local, favorecimiento de la
inversión privada, etc.).
3.

Madurez del proyecto.

3.1 ¿Sería necesaria la modificación del planeamiento urbano para llevar a cabo la
actuación objeto del proyecto?


3.2

Sí.
No.
Planificación de la ejecución del proyecto:

− Plazo de ejecución previsto.
− Principales hitos intermedios (calendario/cronograma).
− Estrategia de compras y contratación prevista: Indicar cómo se va a instrumentar
jurídicamente la ejecución del proyecto. (ej. tipo de contratación prevista).
3.3

¿Se han realizado algún tipo de trabajos preparatorios?:

3.4

Posibles riesgos o barreras que puedan darse en la ejecución del proyecto:

− Descripción de las principales barreras administrativas a la ejecución del proyecto
(por ejemplo: propiedad, normativa urbanística, medioambiental, de contratación, etc.).
− Riesgo de incumplimiento de los plazos del proyecto, con indicación de su causa
(p.e., climatología, razones de fuerza mayor, etc.).
− Otros.

cve: BOE-A-2021-21772
Verificable en https://www.boe.es

− Actuaciones preparatorias ya realizadas.
− Existencia de un proyecto de ejecución visado o documentación técnica similar
(especificar cuál).
− Autorizaciones y permisos ya obtenidos y/o pendientes de obtener, en su caso.