III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2021-21612)
Orden ICT/1466/2021, de 23 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a actuaciones integrales de la cadena industrial del vehículo eléctrico y conectado dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica en el sector del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 311

Martes 28 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 164670

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
21612

Orden ICT/1466/2021, de 23 de diciembre, por la que se establecen las
bases reguladoras para la concesión de ayudas a actuaciones integrales de
la cadena industrial del vehículo eléctrico y conectado dentro del Proyecto
Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica en el sector
del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC), en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La Estrategia Europa 2020 {«Europa 2020-Una estrategia para un crecimiento
inteligente, sostenible e integrador» [Comunicación de la Comisión COM (2010) 2020]},
reafirma la política industrial como una de las prioridades estratégicas de Europa para la
década: Si Europa quiere seguir ejerciendo un papel destacado en la economía mundial,
su industria debe situarse en primer plano.
La Comisión Europea en su Comunicación COM (2017) 479 «Invertir en una industria
inteligente, innovadora y sostenible. Estrategia renovada de política industrial»,
continuando con su línea argumental sobre la industria expresada en anteriores
comunicaciones, reafirma el papel de la industria como motor esencial de la
productividad y la innovación y como una de las piedras angulares de la prosperidad
económica en Europa. Y señala que, aunque la Unión Europea (en adelante, UE) cuente
con una base industrial fuerte, los Estados miembros, las instituciones de la UE y, la
propia industria han de hacer todo lo posible para mantener y reforzar el liderazgo
industrial de Europa en la era de la globalización, marcada por los retos que plantea la
sostenibilidad y la rapidez con que se producen los cambios tecnológicos.
De forma más precisa, la Comunicación de la Comisión COM (2020) 102, Un nuevo
modelo de industria para Europa, del 10 de marzo, considera que los próximos 5 años
son decisivos para habilitar las condiciones necesarias para el profundo cambio que la
industria europea, y la española, necesitan: Ir hacia una industria competitiva,
digitalizada y climáticamente neutral, arraigada en el modelo social europeo, que cree
empleos de calidad y contribuya a la soberanía económica de la UE, poniendo el foco en
los ecosistemas industriales.
Está demostrado que las naciones más ricas del mundo son aquéllas que poseen los
sectores industriales más potentes, y que hay una clara correlación entre los países de
nuestro entorno con mayor peso industrial y los que han soportado y están soportando
mejor las fases adversas de los ciclos económicos.
El sector de la industria manufacturera contribuye significativamente a la economía,
sobre todo en lo que respecta a innovación, productividad y empleos de calidad. Nos
encontramos en un momento en que se reconoce el importante papel que desempeñan
la capacidad de producción nacional en la creación de innovación y la capacidad de
aumentar rápidamente la fabricación de nuevos productos mediante el uso de
tecnologías avanzadas. La innovación, la automatización y los procesos productivos
sofisticados son la base de las estrategias industriales de éxito y han demostrado ser
fundamentales en el mantenimiento de una posición de liderazgo.
La transformación de la economía hacia un modelo descarbonizado ofrece grandes
oportunidades para el desarrollo y comercialización de nuevos productos y servicios.
Por otra parte, el crecimiento de la actividad industrial tiene evidentes externalidades
positivas que no sólo benefician a las empresas del sector, sino al conjunto de la
economía basado en su efecto multiplicador como son el aumento de la productividad y
del índice de complejidad de la economía, el aumento de la actividad innovadora, la

cve: BOE-A-2021-21612
Verificable en https://www.boe.es

I