III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de La Rioja. Convenio. (BOE-A-2021-21535)
Resolución de 16 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de La Rioja, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 27 de diciembre de 2021
PROYECTO Nº: 3
j) Impacto de
género
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO
DE RPM PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
Sec. III. Pág. 164108
LÍNEA: C22.l1
El proyecto tiene un claro impacto de género potencial,
coherente con el mandato legal-programático que refuerza
la necesidad de considerar el enfoque de género en la
gestión de la atención a personas mayores y con algún grado
de discapacidad y/o dependencia: las referencias a esta
cuestión en las Leyes de Igualdad Estatal y Autonómica, en
la Ley de Dependencia, en los Planes y Programas
generales de atención a personas con discapacidad, así
como los específicos de actuación para la igualdad de
género y discapacidad, y los recientes avances en cuanto a
incorporación de este criterio en algunos de los
procedimientos de gestión de los centros y de calidad en la
atención, así lo confirman.
La integración del enfoque de género en la gestión de los
centros de atención a personas mayores y dependientes,
permite intervenir en un ámbito desde el que es posible
incidir en las causas de la discriminación y/o modificar el rol
de género de este colectivo; asimismo, repercutirá de forma
directa en la mejora de las condiciones de vida de las
mujeres y hombres usuarios de los centros y en su personal,
y en la mejora de los procedimientos mediante los cuales se
articula su atención. La integración del enfoque de género en
la gestión de estos centros tendrá también una incidencia
indirecta sobre el personal que desarrolla su actividad
profesional en ellos. Asimismo, a esta reflexión sobre el
alcance, ha de incorporarse una segunda consideración: la
previsión de que este número vaya multiplicándose en el
futuro, vista la tendencia actual hacia derivar el cuidado y la
atención a las personas en situación de dependencia desde
el familiar hacia el ámbito “formal o institucionalizado”.
cve: BOE-A-2021-21535
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 310
10
Lunes 27 de diciembre de 2021
PROYECTO Nº: 3
j) Impacto de
género
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO
DE RPM PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
Sec. III. Pág. 164108
LÍNEA: C22.l1
El proyecto tiene un claro impacto de género potencial,
coherente con el mandato legal-programático que refuerza
la necesidad de considerar el enfoque de género en la
gestión de la atención a personas mayores y con algún grado
de discapacidad y/o dependencia: las referencias a esta
cuestión en las Leyes de Igualdad Estatal y Autonómica, en
la Ley de Dependencia, en los Planes y Programas
generales de atención a personas con discapacidad, así
como los específicos de actuación para la igualdad de
género y discapacidad, y los recientes avances en cuanto a
incorporación de este criterio en algunos de los
procedimientos de gestión de los centros y de calidad en la
atención, así lo confirman.
La integración del enfoque de género en la gestión de los
centros de atención a personas mayores y dependientes,
permite intervenir en un ámbito desde el que es posible
incidir en las causas de la discriminación y/o modificar el rol
de género de este colectivo; asimismo, repercutirá de forma
directa en la mejora de las condiciones de vida de las
mujeres y hombres usuarios de los centros y en su personal,
y en la mejora de los procedimientos mediante los cuales se
articula su atención. La integración del enfoque de género en
la gestión de estos centros tendrá también una incidencia
indirecta sobre el personal que desarrolla su actividad
profesional en ellos. Asimismo, a esta reflexión sobre el
alcance, ha de incorporarse una segunda consideración: la
previsión de que este número vaya multiplicándose en el
futuro, vista la tendencia actual hacia derivar el cuidado y la
atención a las personas en situación de dependencia desde
el familiar hacia el ámbito “formal o institucionalizado”.
cve: BOE-A-2021-21535
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 310
10