III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2021-21377)
Resolución de 15 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad de Madrid, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 309

Sábado 25 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 163000

PROYECTO Nº:

NOMBRE DEL PROYECTO:

LÍNEA:

6

Mejora de la accesibilidad universal de los Servicios
Sociales

C22.I3

a) Descripción de la
inversión

La Consejería de Familia, Juventud y Política Social propone la mejora de las condiciones de
accesibilidad en los CENTROS BASE DE VALORACIÓN Y TRATAMIENTO y en el REGISTRO DE la
CONSEJERÍA, así como en CENTROS PROPIOS DE SERVICIOS SOCIALES.
La mejora de las condiciones de accesibilidad se realizaría en todos los ámbitos: física, sensorial
y cognitiva. Para ello, se tendrá en cuenta tanto la legislación vigente, las normas técnicas (ISO
y UNE) y referencias de buenas prácticas.
El procedimiento para llevar a cabo la inversión sería:


Evaluación de los entornos construidos a través de técnicos y grupos de usuarios con
discapacidad, con el fin de detectar las barreras existentes y proponer soluciones.



Realización de un proyecto para la propuesta de actuaciones ordenadas por prioridad
y en cumplimiento de las referencias indicadas anteriormente (legislación, normas
técnicas, buenas prácticas).



Ejecución de las propuestas en todos los ámbitos: físico, sensorial y cognitivo. Estas
medidas no solo implicarían la intervención en el espacio, sino también en su uso, de
tal modo que los usuarios pudieran disponer de servicios y productos accesibles.



Medidas arquitectónicas: rampas, ascensores, elevadores, salvaescaleras, barras de
apoyo, reformas de ancho de puertas, itinerarios de acceso accesibles, sistemas de
llamada de emergencia, medidas de seguridad para evitar autolesiones e instalar
protecciones.



Medidas visuales: señalización braille, publicaciones en braille, sistemas de
audiodescripción, megafonía, sistemas de audio de emergencia, pavimentos para
encaminamientos.



Medidas auditivas: bucle de inducción magnética, intérpretes de LSE, sistemas de
comunicación VisualSil, rotulación luminosa con mensajes de texto, pantallas de
comunicación textual, sistemas lumínicos de emergencia.



Medidas cognitivas: señalización y rotulación comprensible, dotación de dispositivos
tecnológicos para comunicación alternativa para personas sin comunicación oral,
publicaciones en lectura fácil, sistemas de estimulación y atención temprana.



Medidas tecnológicas: adquisición de dispositivos de apoyo para uso de ordenadores
(joystick, lectores de pantalla, aplicaciones accesibles), domotización de instalaciones.

Además de la inversión en centros propios de la Comunidad de Madrid, se establecerá una
línea de ayudas a Entidades Locales para la mejora de la accesibilidad de los Centros de
Servicios Sociales en los mismos ámbitos considerados.

cve: BOE-A-2021-21377
Verificable en https://www.boe.es

Las medidas a introducir tendrían un amplio alcance (lista representativa susceptible de
ampliación en función de las necesidades):