III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Ayudas. (BOE-A-2021-21345)
Orden CUD/1448/2021, de 23 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas para modernización de las estructuras de gestión artística en el ámbito de las artes escénicas y de la música y por la que se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308
Viernes 24 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 162384
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE
Orden CUD/1448/2021, de 23 de diciembre, por la que se establecen las
bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas para modernización
de las estructuras de gestión artística en el ámbito de las artes escénicas y
de la música y por la que se aprueba la convocatoria correspondiente al año
2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El impacto económico y social derivado de la crisis sanitaria generada por la
COVID-19 ha hecho necesario impulsar la recuperación y reactivación de todos los
sectores económicos así como proteger y crear empleos. En el Consejo Europeo de 21
de julio de 2020 se aprobó la puesta en marcha del Instrumento Europeo de
Recuperación, en cuyo desarrollo el Parlamento y el Consejo dictaron el Reglamento
(UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el
que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que se financiará con el
nuevo fondo «Next Generation EU».
Los proyectos que constituyen el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia permitirán realizar reformas estructurales en los Estados miembro
adquiriendo las administraciones públicas un papel protagonista en el impulso,
seguimiento y control de los proyectos del Plan. Para la ejecución de este plan en el
ámbito nacional, se ha aprobado el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el
que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y
para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con la finalidad
de facilitar la programación, presupuestación, gestión y ejecución de las actuaciones
financiables con fondos europeos.
Por otra parte, y en este mismo marco, el Gobierno de España ha aprobado en la
sesión del Consejo de Ministros del día 27 de abril de 2021, el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia de la economía española que se divide en diferentes
componentes según distintos ejes de actuación en los que intervienen los diferentes
departamentos ministeriales.
Dicho Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española
pone especial énfasis en la recuperación del sector cultural de nuestro país
estableciendo un exhaustivo paquete de inversiones y reformas.
En este conjunto de medidas se encuentra el componente 24 denominado
«revalorización de la industria cultural» orientado a fortalecer la cadena de valor de las
industrias culturales españolas promoviendo tres ejes estratégicos: competitividad,
dinamización y digitalización y sostenibilidad de los grandes servicios culturales.
Es en el marco del primer eje de impulso a la competitividad de las industrias
culturales, referido a la inversión primera del componente (C24.I1) en el que se elaboran
estas bases destinadas a regular las ayudas dirigidas a la modernización y apoyo a las
estructuras de gestión artística de las artes escénicas y de la música que contribuirá a la
modernización de, al menos, 500 estructuras de gestión artística al término del año 2023.
En una sociedad compleja y diversa como la nuestra, los artistas no actúan
individualmente, sino que se dotan de estructuras de muy diversa naturaleza que los
acompañan y apoyan en el hecho creativo. Estas estructuras pueden ser de carácter
público o privado; estructuras empresariales o de carácter asociativo; estructuras de gran
tamaño o incluso en ocasiones unipersonales; estructuras permanentes y fijas o
estructuras temporales e intermitentes.
La existencia de dichas estructuras culturales es fundamental para el desarrollo de la
actividad cultural y en definitiva para el acceso igualitario de los ciudadanos a la cultura.
Su eventual desaparición o debilitamiento causados por situaciones externas anómalas o
cve: BOE-A-2021-21345
Verificable en https://www.boe.es
21345
Núm. 308
Viernes 24 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 162384
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE
Orden CUD/1448/2021, de 23 de diciembre, por la que se establecen las
bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas para modernización
de las estructuras de gestión artística en el ámbito de las artes escénicas y
de la música y por la que se aprueba la convocatoria correspondiente al año
2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El impacto económico y social derivado de la crisis sanitaria generada por la
COVID-19 ha hecho necesario impulsar la recuperación y reactivación de todos los
sectores económicos así como proteger y crear empleos. En el Consejo Europeo de 21
de julio de 2020 se aprobó la puesta en marcha del Instrumento Europeo de
Recuperación, en cuyo desarrollo el Parlamento y el Consejo dictaron el Reglamento
(UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el
que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que se financiará con el
nuevo fondo «Next Generation EU».
Los proyectos que constituyen el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia permitirán realizar reformas estructurales en los Estados miembro
adquiriendo las administraciones públicas un papel protagonista en el impulso,
seguimiento y control de los proyectos del Plan. Para la ejecución de este plan en el
ámbito nacional, se ha aprobado el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el
que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y
para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con la finalidad
de facilitar la programación, presupuestación, gestión y ejecución de las actuaciones
financiables con fondos europeos.
Por otra parte, y en este mismo marco, el Gobierno de España ha aprobado en la
sesión del Consejo de Ministros del día 27 de abril de 2021, el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia de la economía española que se divide en diferentes
componentes según distintos ejes de actuación en los que intervienen los diferentes
departamentos ministeriales.
Dicho Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española
pone especial énfasis en la recuperación del sector cultural de nuestro país
estableciendo un exhaustivo paquete de inversiones y reformas.
En este conjunto de medidas se encuentra el componente 24 denominado
«revalorización de la industria cultural» orientado a fortalecer la cadena de valor de las
industrias culturales españolas promoviendo tres ejes estratégicos: competitividad,
dinamización y digitalización y sostenibilidad de los grandes servicios culturales.
Es en el marco del primer eje de impulso a la competitividad de las industrias
culturales, referido a la inversión primera del componente (C24.I1) en el que se elaboran
estas bases destinadas a regular las ayudas dirigidas a la modernización y apoyo a las
estructuras de gestión artística de las artes escénicas y de la música que contribuirá a la
modernización de, al menos, 500 estructuras de gestión artística al término del año 2023.
En una sociedad compleja y diversa como la nuestra, los artistas no actúan
individualmente, sino que se dotan de estructuras de muy diversa naturaleza que los
acompañan y apoyan en el hecho creativo. Estas estructuras pueden ser de carácter
público o privado; estructuras empresariales o de carácter asociativo; estructuras de gran
tamaño o incluso en ocasiones unipersonales; estructuras permanentes y fijas o
estructuras temporales e intermitentes.
La existencia de dichas estructuras culturales es fundamental para el desarrollo de la
actividad cultural y en definitiva para el acceso igualitario de los ciudadanos a la cultura.
Su eventual desaparición o debilitamiento causados por situaciones externas anómalas o
cve: BOE-A-2021-21345
Verificable en https://www.boe.es
21345