I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2021-21216)
Acuerdo entre el Ministerio del Interior del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) relativo a la realización de proyectos en las áreas temáticas de retorno voluntario asistido y reintegración y gestión fronteriza integrada 2021, hecho en Madrid el 13 y 14 de diciembre de 2021.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 306
Jueves 23 de diciembre de 2021
1.
Sec. I. Pág. 159297
Fundamento
Marruecos, tradicionalmente un país de emigración es actualmente un país de
tránsito y destino para miles de migrantes, principalmente para los países
subsaharianos. Los migrantes que huyen de la pobreza, la falta de oportunidades y el
aumento de la violencia en sus países siguen llegando a Marruecos con el objetivo de
encontrar su camino hacia Europa. Por ejemplo, desde 2019 hasta la fecha, más
del 23% de las muertes de migrantes irregulares registradas en el mar ocurrieron en la
ruta del Mediterráneo occidental. El número de intentos de migración irregular a Europa
se ha duplicado desde 2016. Además, los migrantes buscan rutas más peligrosas, por
ejemplo, la travesía a Canarias a través del Atlántico.1,2
Entre enero y junio de 2021, 6.952 individuos llegaron a Canarias de forma irregular
tras cruzar en barco desde las costas de África Occidental. Esto es un aumento del 156
por ciento en las llegadas en comparación con el mismo período en 20203. Otra
tendencia migratoria importante a destacar es la llegada por tierra sin precedentes de
unos 9.000 migrantes al enclave español de Ceuta entre el 17 y el 19 de mayo de 2021,
entre los que se encuentran los ciudadanos marroquíes entre los más representados,
incluidos 1.500 niños de entre siete y quince años.4
https://missingmigrants.iom.int/region/mediterranean.
https://migration.iom.int/europe?type=arrivals.
3
https://displacement.iom.int/system/tdf/reports/ENG%20-%20IOM%20-%20Flow%20from%20Western
%20African%20Route%20%20June%202021_dj.pdf?file=1&type=node&id=11965.
4
https://www.iom.int/news/iom-statement-recent-arrivals-ceuta-spain.
1
Es probable que este número aumente debido a la volátil situación humanitaria y de
seguridad en Libia y al impacto socioeconómico de la pandemia de COVID-19. Esta
emergencia de salud pública sin precedentes ha afectado a la población mundial, pero
particularmente a las más vulnerables, incluidos los migrantes, aumentando sus
vulnerabilidades y exponiéndolas a mayores riesgos.
Desde marzo de 2020, Marruecos ha adoptado varias medidas preventivas para
limitar la propagación del virus, pero a pesar de las restricciones de viaje y movimiento
vigentes, los migrantes continuaron llegando a Marruecos. Alrededor de 20.000
migrantes, en su mayoría de países subsaharianos, se encuentran actualmente varados
en Marruecos y viven en condiciones humanitarias extremas, ya que varios migrantes
dependen del sector informal debilitado por el impacto económico de la crisis sanitaria.
Las autoridades marroquíes han tomado importantes iniciativas para responder a los
desafíos relacionados con la migración en el país. A modo de ejemplo, gracias a las
instrucciones reales de Su Majestad Mohammed VI, Marruecos regularizó a más
de 50.000 migrantes entre 2014 y 2017. Sin embargo, para la mayoría de estos
migrantes varados, un retorno seguro y digno al país de origen es la única solución
duradera a su situación actual
El número de solicitudes de retorno voluntario de migrantes en situación vulnerable
ha aumentado constantemente en los últimos años y en medio de la pandemia del
coronavirus. Por ejemplo, la OIM Marruecos ha registrado 3.000 solicitudes de retorno
cada año desde 2015. Como respuesta, la OIM organizó 1.733 retornos voluntarios
desde Marruecos en 2017, 1.508 en 2018, 1.370 en 2019, 789 en 2020 y 1.915 en 2021
(hasta septiembre de 2021) a pesar de las restricciones de movilidad debido a la actual
situación de pandemia.
En estrecha coordinación con las autoridades nacionales y los asociados, este
proyecto permitirá a la OIM:
– responder a las graves necesidades básicas de los migrantes varados en
Marruecos,5
5
Incluido Víctimas potenciales de Humano trata, no acompañada y separados niños migrantes, ancianos
migrantes, migrantes con necesidades de salud y madres solteras jefas de hogar.
cve: BOE-A-2021-21216
Verificable en https://www.boe.es
2
Núm. 306
Jueves 23 de diciembre de 2021
1.
Sec. I. Pág. 159297
Fundamento
Marruecos, tradicionalmente un país de emigración es actualmente un país de
tránsito y destino para miles de migrantes, principalmente para los países
subsaharianos. Los migrantes que huyen de la pobreza, la falta de oportunidades y el
aumento de la violencia en sus países siguen llegando a Marruecos con el objetivo de
encontrar su camino hacia Europa. Por ejemplo, desde 2019 hasta la fecha, más
del 23% de las muertes de migrantes irregulares registradas en el mar ocurrieron en la
ruta del Mediterráneo occidental. El número de intentos de migración irregular a Europa
se ha duplicado desde 2016. Además, los migrantes buscan rutas más peligrosas, por
ejemplo, la travesía a Canarias a través del Atlántico.1,2
Entre enero y junio de 2021, 6.952 individuos llegaron a Canarias de forma irregular
tras cruzar en barco desde las costas de África Occidental. Esto es un aumento del 156
por ciento en las llegadas en comparación con el mismo período en 20203. Otra
tendencia migratoria importante a destacar es la llegada por tierra sin precedentes de
unos 9.000 migrantes al enclave español de Ceuta entre el 17 y el 19 de mayo de 2021,
entre los que se encuentran los ciudadanos marroquíes entre los más representados,
incluidos 1.500 niños de entre siete y quince años.4
https://missingmigrants.iom.int/region/mediterranean.
https://migration.iom.int/europe?type=arrivals.
3
https://displacement.iom.int/system/tdf/reports/ENG%20-%20IOM%20-%20Flow%20from%20Western
%20African%20Route%20%20June%202021_dj.pdf?file=1&type=node&id=11965.
4
https://www.iom.int/news/iom-statement-recent-arrivals-ceuta-spain.
1
Es probable que este número aumente debido a la volátil situación humanitaria y de
seguridad en Libia y al impacto socioeconómico de la pandemia de COVID-19. Esta
emergencia de salud pública sin precedentes ha afectado a la población mundial, pero
particularmente a las más vulnerables, incluidos los migrantes, aumentando sus
vulnerabilidades y exponiéndolas a mayores riesgos.
Desde marzo de 2020, Marruecos ha adoptado varias medidas preventivas para
limitar la propagación del virus, pero a pesar de las restricciones de viaje y movimiento
vigentes, los migrantes continuaron llegando a Marruecos. Alrededor de 20.000
migrantes, en su mayoría de países subsaharianos, se encuentran actualmente varados
en Marruecos y viven en condiciones humanitarias extremas, ya que varios migrantes
dependen del sector informal debilitado por el impacto económico de la crisis sanitaria.
Las autoridades marroquíes han tomado importantes iniciativas para responder a los
desafíos relacionados con la migración en el país. A modo de ejemplo, gracias a las
instrucciones reales de Su Majestad Mohammed VI, Marruecos regularizó a más
de 50.000 migrantes entre 2014 y 2017. Sin embargo, para la mayoría de estos
migrantes varados, un retorno seguro y digno al país de origen es la única solución
duradera a su situación actual
El número de solicitudes de retorno voluntario de migrantes en situación vulnerable
ha aumentado constantemente en los últimos años y en medio de la pandemia del
coronavirus. Por ejemplo, la OIM Marruecos ha registrado 3.000 solicitudes de retorno
cada año desde 2015. Como respuesta, la OIM organizó 1.733 retornos voluntarios
desde Marruecos en 2017, 1.508 en 2018, 1.370 en 2019, 789 en 2020 y 1.915 en 2021
(hasta septiembre de 2021) a pesar de las restricciones de movilidad debido a la actual
situación de pandemia.
En estrecha coordinación con las autoridades nacionales y los asociados, este
proyecto permitirá a la OIM:
– responder a las graves necesidades básicas de los migrantes varados en
Marruecos,5
5
Incluido Víctimas potenciales de Humano trata, no acompañada y separados niños migrantes, ancianos
migrantes, migrantes con necesidades de salud y madres solteras jefas de hogar.
cve: BOE-A-2021-21216
Verificable en https://www.boe.es
2