I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2021-21216)
Acuerdo entre el Ministerio del Interior del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) relativo a la realización de proyectos en las áreas temáticas de retorno voluntario asistido y reintegración y gestión fronteriza integrada 2021, hecho en Madrid el 13 y 14 de diciembre de 2021.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 306
Jueves 23 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 159310
registrado a un total de 37.542 llegadas al territorio español, de las cuales, el 72% se han
producido por vía marítima y el 28% por vía terrestre2. Según la Matriz de Seguimiento
de los Flujos Migratorios de la OIM (Displacement Tracking Matrix - DTM), la mayor parte
de las llegadas vía marítima se han producido en las Islas Canarias (48%), Andalucía
(33%) y Murcia (7%), siendo Gran Canaria (5,321), Almería (5.137), Lanzarote (2.982),
Fuerteventura (2.646) y Cartagena (1.720) las provincias que han registrado la mayor
proporción de las llegadas.
1
A fecha de 22 de septiembre 2021, el número más alto de llegadas irregulares esta registrado en Italia,
con un total de 43.762, según Displacement Tracking Matriz (DTM) de la OIM. Consultar: https://
migration.iom.int/europe?type=arrivals
2
Inmigración Irregular 2021. Informe Quincenal. Ministerio de Interior. Consultar en este enlace.
La complejidad de los flujos migratorios que llegan a España se observa no
solamente por la distribución geográfica de las llegadas, sino también por la variedad de
los perfiles que componen estos flujos, encontrándose entre ellos hombres, mujeres y
menores de distintos países de origen, siendo los más frecuentes los nacionales de
Argelia, Marruecos, Malí y Sudán3. Según estimaciones de la OIM, se calcula que
un 28% del número total de llegadas a España en el periodo comprendido entre 2018
y 2020, han sido mujeres y niñas4. Asimismo, cabe mencionar que, entre la población
migrante, se encuentran también víctimas de trata, menores no acompañados, mujeres
víctimas de violencia de género, víctimas de malos tratos y de explotación laboral, todos
estos, casos que puede que precisen una atención especializada.
Detections of illegal border-crossings statistics. Frontex. Consultar: https://frontex.europa.eu/
Informe de DTM, OIM: Europe — Women and Girls on the Move to Europe – Flow Monitoring Surveys
(2018–2020).
3
4
– Orientar a las personas migrantes que llegan a las costas españolas y apoyar a las
autoridades españolas en la provisión de información sobre la situación administrativa
irregular, las implicaciones jurídicas de la misma y sobre las obligaciones y derechos que
les corresponden según la normativa española;
– Informar a las personas migrantes sobre los riesgos laborales, sociales y de otra
índole, a los que se pueden enfrentar debido a la situación administrativa irregular;
– Ofrecer información sobre la asistencia al Retorno voluntario asistido de la OIM.
2.
Descripción del proyecto
Con el objetivo de seguir dando soporte a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado en la gestión de los flujos migratorios a España, los equipos de la OIM seguirán
con la implementación de las actividades principales establecidas en la primera fase del
proyecto. Igualmente, y debido al éxito de las actuaciones durante la fase piloto, la OIM
cve: BOE-A-2021-21216
Verificable en https://www.boe.es
Esta perspectiva migratoria, precisa de una presencia continua en los principales
puntos de llegada y la puesta en marcha de acciones estructuradas, conjuntas e
inmediatas. Aunque la prevención y lucha contra la inmigración irregular requiere la
implicación de distintos actores en los países de origen, tránsito y destino, es necesario
complementar ese enfoque con acciones de carácter preventivo en los países de
destino. Para ello, resulta esencial que los inmigrantes que acceden a las costas
españolas, principalmente, dispongan de información adecuada y temprana sobre su
situación administrativa y jurídica, los riesgos y las consecuencias de la estancia
irregular, los procedimientos a seguir, los derechos y deberes que les corresponden
según la normativa española y las posibles alternativas a la estancia irregular, como es el
programa de retorno voluntario y reintegración de la OIM.
Así, con el fin de apoyar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que
trabajan en los principales puntos de desembarco, se identifican una serie de
necesidades a las que el presente proyecto pretende responder:
Núm. 306
Jueves 23 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 159310
registrado a un total de 37.542 llegadas al territorio español, de las cuales, el 72% se han
producido por vía marítima y el 28% por vía terrestre2. Según la Matriz de Seguimiento
de los Flujos Migratorios de la OIM (Displacement Tracking Matrix - DTM), la mayor parte
de las llegadas vía marítima se han producido en las Islas Canarias (48%), Andalucía
(33%) y Murcia (7%), siendo Gran Canaria (5,321), Almería (5.137), Lanzarote (2.982),
Fuerteventura (2.646) y Cartagena (1.720) las provincias que han registrado la mayor
proporción de las llegadas.
1
A fecha de 22 de septiembre 2021, el número más alto de llegadas irregulares esta registrado en Italia,
con un total de 43.762, según Displacement Tracking Matriz (DTM) de la OIM. Consultar: https://
migration.iom.int/europe?type=arrivals
2
Inmigración Irregular 2021. Informe Quincenal. Ministerio de Interior. Consultar en este enlace.
La complejidad de los flujos migratorios que llegan a España se observa no
solamente por la distribución geográfica de las llegadas, sino también por la variedad de
los perfiles que componen estos flujos, encontrándose entre ellos hombres, mujeres y
menores de distintos países de origen, siendo los más frecuentes los nacionales de
Argelia, Marruecos, Malí y Sudán3. Según estimaciones de la OIM, se calcula que
un 28% del número total de llegadas a España en el periodo comprendido entre 2018
y 2020, han sido mujeres y niñas4. Asimismo, cabe mencionar que, entre la población
migrante, se encuentran también víctimas de trata, menores no acompañados, mujeres
víctimas de violencia de género, víctimas de malos tratos y de explotación laboral, todos
estos, casos que puede que precisen una atención especializada.
Detections of illegal border-crossings statistics. Frontex. Consultar: https://frontex.europa.eu/
Informe de DTM, OIM: Europe — Women and Girls on the Move to Europe – Flow Monitoring Surveys
(2018–2020).
3
4
– Orientar a las personas migrantes que llegan a las costas españolas y apoyar a las
autoridades españolas en la provisión de información sobre la situación administrativa
irregular, las implicaciones jurídicas de la misma y sobre las obligaciones y derechos que
les corresponden según la normativa española;
– Informar a las personas migrantes sobre los riesgos laborales, sociales y de otra
índole, a los que se pueden enfrentar debido a la situación administrativa irregular;
– Ofrecer información sobre la asistencia al Retorno voluntario asistido de la OIM.
2.
Descripción del proyecto
Con el objetivo de seguir dando soporte a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado en la gestión de los flujos migratorios a España, los equipos de la OIM seguirán
con la implementación de las actividades principales establecidas en la primera fase del
proyecto. Igualmente, y debido al éxito de las actuaciones durante la fase piloto, la OIM
cve: BOE-A-2021-21216
Verificable en https://www.boe.es
Esta perspectiva migratoria, precisa de una presencia continua en los principales
puntos de llegada y la puesta en marcha de acciones estructuradas, conjuntas e
inmediatas. Aunque la prevención y lucha contra la inmigración irregular requiere la
implicación de distintos actores en los países de origen, tránsito y destino, es necesario
complementar ese enfoque con acciones de carácter preventivo en los países de
destino. Para ello, resulta esencial que los inmigrantes que acceden a las costas
españolas, principalmente, dispongan de información adecuada y temprana sobre su
situación administrativa y jurídica, los riesgos y las consecuencias de la estancia
irregular, los procedimientos a seguir, los derechos y deberes que les corresponden
según la normativa española y las posibles alternativas a la estancia irregular, como es el
programa de retorno voluntario y reintegración de la OIM.
Así, con el fin de apoyar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que
trabajan en los principales puntos de desembarco, se identifican una serie de
necesidades a las que el presente proyecto pretende responder: