I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2021-21216)
Acuerdo entre el Ministerio del Interior del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) relativo a la realización de proyectos en las áreas temáticas de retorno voluntario asistido y reintegración y gestión fronteriza integrada 2021, hecho en Madrid el 13 y 14 de diciembre de 2021.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 306

Jueves 23 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 159299

Este proyecto considera las siguientes tres acciones clave.
2.1
2.1.1

Responder a las necesidades inmediatas de los beneficiarios identificados.
Prestación de asesoramiento sobre el retorno y detección de la vulnerabilidad.

Todos los migrantes que se registren para el retorno voluntario pasarán por una
entrevista de selección individual con un miembro experimentado del personal de la OIM
en una de las ciudades donde la OIM Marruecos tiene presencia. Para los migrantes que
viven en áreas donde la OIM no tiene presencia, o para aquellos que no pueden
comunicarse con un consejero de la OIM, la OIM proporcionará registro remoto y
exámenes de vulnerabilidad a través de socios o mediante el uso de una herramienta en
línea de registro remoto que se establecerá gracias a la contribución de la Confederación
Suiza, con el fin de iniciar la preparación para el retorno voluntario.
Esta entrevista de selección individual le dará a la OIM la oportunidad de confirmar la
voluntad del migrante de retornar, analizar su perfil, condiciones de vida y posibles
factores de vulnerabilidad. La entrevista se llevará a cabo teniendo plenamente en
cuenta las sensibilidades de género y psicosociales. Por ejemplo, las mujeres migrantes
que expresen su deseo, o que sobrevivieron a la violencia sexual o de género, serán
entrevistadas por mujeres miembros del personal de la OIM especialmente capacitados.
El personal de la OIM a cargo de la realización de estas entrevistas está completamente
capacitado en temas relacionados con el género y su consideración en las entrevistas.
Un trabajador social dedicado garantizará un seguimiento cercano de la asistencia
que se brinda a los migrantes en situaciones vulnerables y apoyará la entrega rápida de
la asistencia, la tutoría en persona y la asistencia en los procedimientos administrativos y
la derivación a socios para asistencia adicional.
Prestación de asistencia médica y aptitud para viajar a 250 migrantes.

Los trabajadores sociales de la OIM se aseguran de que todos los beneficiarios se
sometan a una evaluación de salud (HA) durante su primer contacto con la OIM. En caso
de que se detecte una condición médica, el beneficiario recibirá la asistencia médica
necesaria. Esta asistencia consistirá en la provisión de medicamentos/tratamientos,
artículos de prevención de enfermedades, derivaciones a hospitales, cirugía esencial,
materiales ortopédicos, acompañamiento personalizado durante las hospitalizaciones
médicas, apoyo psicológico, etc., ya sea directamente a través de proveedores de
servicios médicos contratados por la OIM o a través de referencias externas.
Con el fin de garantizar que todos los retornados estén en condiciones de viajar, se
realizará un control previo al embarque (PEC) dentro de las 24 horas a 72 horas a la
fecha de salida, como una condición crítica para la organización de un retorno seguro y
digno. Además, dada la situación actual de pandemia por el COVID-19, se ha vuelto
obligatorio que todos los retornados se sometan a una prueba PCR previa a la partida y
potencialmente a otras vacunas obligatorias.
Al prestar la asistencia médica, la OIM se compromete a garantizar que todas las
respuestas sean sensibles al género y que se tengan en cuenta las experiencias y
necesidades de todos los hombres, mujeres, niños y niñas beneficiarios. Las
necesidades de salud específicas de género son atendidas por socios médicos
capacitados, sin embargo, si el beneficiario comparte alguna preferencia, la OIM
abordará la solicitud en la medida de lo posible, por ejemplo, remitiendo a una
beneficiaria a una profesional de la salud.
2.1.3 Proporcionar apoyo en efectivo o vales, y alimentos y artículos no
alimentarios a 250 migrantes.
La OIM Marruecos realizará intervenciones multipropósito en efectivo (CCI) a un
número estimado de 250 migrantes varados a través de dinero en efectivo o
transferencia de efectivo para responder a sus necesidades de manera oportuna. De

cve: BOE-A-2021-21216
Verificable en https://www.boe.es

2.1.2