III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21197)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del "Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026".
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305

Miércoles 22 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 159158

Andalucía

Resumen Alegación/
Respuesta.

Estudio Ambiental de la zona, emitido por la Consultoría Geambiental, SL.
A nivel ambiental: La implantación de una subestación eléctrica en este sector de Portichuelos, estaría
ambientalmente desaconsejada, el ámbito de estudio se encuentra en un entorno con altos valores geomorfológicos,
con baja capacidad de acogida de una actividad de este tipo, altos valores bióticos, con presencia de especies de
flora, fauna y Hábitats de Interés Comunitario protegidos (cuyo deterioro o destrucción causaría impactos importantes,
no solo en el sector de estudio sino sobre todo el entorno de Portichuelos), altos valores paisajísticos intrínsecos y
alta visibilidad de la actuación desde zonas habitadas del municipio.
Además, este suelo presenta riesgos que se verán incrementados con la implantación de una subestación eléctrica,
como son los incendios forestales, ampliamente documentados en La Línea y en Portichuelos, como así lo atestiguan
los informes del COR y COP de la CAGPDS, lo que además impide, atendiendo a la legislación de forestal, al cambio
del uso forestal del que gozan estos terrenos, durante al menos 30 años desde la incidencia del incendio, como sería
el caso.
Hay que destacar que la Línea de la Concepción estaría inmersa en Red Natura 2000, al contar con la figura de
protección, ZEC- ES6120032-Estrecho Oriental de la región biogeográfica mediterránea (aprobado en el Real Decreto
1620/2012, de 30 de noviembre). Concluyendo en este estudio que «El ZEC queda directamente afectado, por el
cableado soterrado desde la subestación hasta el punto de aterraje, y de ahí, por la conexión submarina que
atravesando toda la zona ZEC llegará hasta su destino final en Ceuta. Se considera, una afección muy alta.
Asimismo, indirectamente, las instalaciones del proyecto de Interconexión (Subestación y torres de alta) afectarán
sobre las especies de aves, ya que éstas por su gran movilidad, utilizan no solo las áreas marinas, sino las zonas
terrestres próximas como es el caso, siendo una infraestructura de estas características, especialmente dañina para
este grupo faunístico, no parece que sea adecuada en la proximidad de un entorno tan protegido».
A nivel socioeconómico: afectaría de manera significativa al sector pesquero, reduciendo la superficie del caladero, lo
que implica pérdidas en pesca y empleo directo e inducido. No aportaría beneficios para la economía local a nivel
estructural ya que el empleo que este tipo de infraestructuras eléctricas necesitan para su mantenimiento es muy
reducido. Por último, frenaría considerablemente el desarrollo de un turismo sostenible en el municipio en un área
natural de estas características, que actualmente sí cuenta con una fuerte capacidad de crecimiento, y por el que el
Ayuntamiento de La Línea de la Concepción está apostando.

Otros.
Código Alegación/
Respuesta.

2021-02757-E.

Alegante/Consultado.

LLODILU.

Resumen Alegación/
Respuesta.

La subestación de Portichuelos caería sobre los terrenos de la empresa Llodilu. E indicando que en la actualidad
estos terrenos se encuentran clasificados como «Suelo No Urbanizable», si bien la memoria del PGOU reconoce que
el destino último de estos terrenos es la extensión futura de los «Suelos Urbanizables Turísticos» el Plan de
Ordenación del Territorio del Campo de Gibraltar enclava esos suelos dentro de lo que denomina «Territorio turístico
Mediterráneo». Y la infraestructura que se quiere construir en esta finja hace que sea incompatible con el desarrollo
turístico.
Además, de la incompatibilidad con el uso de los suelos, plantean: El proyecto de subestación y la instalación de
torres y redes de alta tensión tiene un evidente impacto paisajístico, que la LAAT pueden afectar al tránsito de las
aves migratorias que atraviesan el Estrecho de Gibraltar, la Incidencia acústica y lumínica que puede afectar a la
fauna que habita en la zona.

Código Alegación/
Respuesta.

f433a488-5b01-46a8-b878-edc6a448ebbb.

Alegante/Consultado.

Junta de Andalucía. Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior.

Resumen Alegación/
Respuesta.

Solicitan mayor detalle de las actuaciones para poder hacer alegaciones más concretas y evaluar de mejor forma los
posibles impactos. Se propone, como ALEGACIÓN CUARTA, que para la determinación de los «mapas de
probabilidad de éxito de implantación» en los que se combina el recurso con la eficiencia y la facilidad de tramitación
ambiental, así como los «mapas de sensibilidad ambiental», en el caso de Andalucía se atienda al estudio realizado
por la Agencia Andaluza de la Energía. Solicitan también nuevas actuaciones y mayor inversión.

Otros.



Código Alegación/
Respuesta.

bd1852cf-c981-47b1-8979-48cc78f7d9af.

cve: BOE-A-2021-21197
Verificable en https://www.boe.es

Otros.