III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Convenios. (BOE-A-2021-21210)
Resolución de 14 de diciembre de 2021, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., y Tecnatom, SA, para la investigación, el desarrollo y la innovación hacia un protocolo nacional para la evaluación del I-131 en situaciones de emergencia.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159262
Cathymara finalizó en junio de 2017. CIEMAT es uno de los socios del proyecto, y
TECNATOM y CSN han participado en algunas de las actividades propuestas. Las
conclusiones del mismo en forma de guías y recomendaciones, en relación a la medida
de I-131 en tiroides para miembros del público, adultos y niños, podrán ser referencia en
el desarrollo del nuevo proyecto PEPRI español.
Otros proyectos a nivel internacional similares a los anteriores están referenciados en
[14], [15], [16].
En el último trabajo [16], se describe la calibración de diferentes equipos de medida
de actividad con fuentes radiactivas simuladas de I-131, representando varias
geometrías en adultos, jóvenes y niños. El motivo del estudio fue la fuga de 45 GBq de
yodo radiactivo acaecido en 2008 en una fábrica de radionucleidos (IRE).
En enero de este año (2017) se han detectado trazas de I-131 en algunos países
europeos. De momento no se ha realizado un estudio científico del caso.
La medida de I-131 a gran escala con el fin de clasificar a la población en grupos de
riesgo es una necesidad (y debería ser un requerimiento) para todos los países que
realizan actividades nucleares pacíficas, sean del ámbito que sean, con el fin de evitar,
en la medida de lo posible, los efectos estocásticos y deterministas que se pudieran
derivar de dichas acciones.
Como se ha detallado en los puntos anteriores, numerosos países han realizado (o
están realizando) proyectos similares al que se pretende ejecutar, por lo se puede
afirmar que es una problemática común que afecta a todos los países, incluso aquellos
que no tengan desarrollada la industria nuclear de producción energética. Esto es debido
a que, en caso de suceder un accidente o incidente nuclear, la nube radiactiva se
desplazará por la atmósfera, pudiendo afectar a países cercanos al emplazamiento del
accidente, como ocurrió en Chernóbil.
4.
Desarrollo del proyecto
El desarrollo del proyecto se plantea en dos fases principales y una tercera fase de
cierre de proyecto, con las siguientes acciones en cada una de ellas:
4.1
Fase 1. Investigación y desarrollo de un procedimiento de calibración.
Para el desarrollo de un procedimiento que sirva como base para un Protocolo
Nacional de calibración y medida de I-131 en tiroides, se requieren las siguientes etapas:
4.1.1
Selección y definición de los maniquíes y fuentes a utilizar.
• Maniquíes:
cve: BOE-A-2021-21210
Verificable en https://www.boe.es
Se han identificado las distintas propuestas de maniquí disponibles en el mercado,
utilizados en proyectos similares o por instituciones de referencia para la realización de
calibración de equipos.
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159262
Cathymara finalizó en junio de 2017. CIEMAT es uno de los socios del proyecto, y
TECNATOM y CSN han participado en algunas de las actividades propuestas. Las
conclusiones del mismo en forma de guías y recomendaciones, en relación a la medida
de I-131 en tiroides para miembros del público, adultos y niños, podrán ser referencia en
el desarrollo del nuevo proyecto PEPRI español.
Otros proyectos a nivel internacional similares a los anteriores están referenciados en
[14], [15], [16].
En el último trabajo [16], se describe la calibración de diferentes equipos de medida
de actividad con fuentes radiactivas simuladas de I-131, representando varias
geometrías en adultos, jóvenes y niños. El motivo del estudio fue la fuga de 45 GBq de
yodo radiactivo acaecido en 2008 en una fábrica de radionucleidos (IRE).
En enero de este año (2017) se han detectado trazas de I-131 en algunos países
europeos. De momento no se ha realizado un estudio científico del caso.
La medida de I-131 a gran escala con el fin de clasificar a la población en grupos de
riesgo es una necesidad (y debería ser un requerimiento) para todos los países que
realizan actividades nucleares pacíficas, sean del ámbito que sean, con el fin de evitar,
en la medida de lo posible, los efectos estocásticos y deterministas que se pudieran
derivar de dichas acciones.
Como se ha detallado en los puntos anteriores, numerosos países han realizado (o
están realizando) proyectos similares al que se pretende ejecutar, por lo se puede
afirmar que es una problemática común que afecta a todos los países, incluso aquellos
que no tengan desarrollada la industria nuclear de producción energética. Esto es debido
a que, en caso de suceder un accidente o incidente nuclear, la nube radiactiva se
desplazará por la atmósfera, pudiendo afectar a países cercanos al emplazamiento del
accidente, como ocurrió en Chernóbil.
4.
Desarrollo del proyecto
El desarrollo del proyecto se plantea en dos fases principales y una tercera fase de
cierre de proyecto, con las siguientes acciones en cada una de ellas:
4.1
Fase 1. Investigación y desarrollo de un procedimiento de calibración.
Para el desarrollo de un procedimiento que sirva como base para un Protocolo
Nacional de calibración y medida de I-131 en tiroides, se requieren las siguientes etapas:
4.1.1
Selección y definición de los maniquíes y fuentes a utilizar.
• Maniquíes:
cve: BOE-A-2021-21210
Verificable en https://www.boe.es
Se han identificado las distintas propuestas de maniquí disponibles en el mercado,
utilizados en proyectos similares o por instituciones de referencia para la realización de
calibración de equipos.