III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Convenios. (BOE-A-2021-21210)
Resolución de 14 de diciembre de 2021, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., y Tecnatom, SA, para la investigación, el desarrollo y la innovación hacia un protocolo nacional para la evaluación del I-131 en situaciones de emergencia.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159260
Clasificación que, a su vez, es semejante a esta otra definida en la publicación
TIARA Booklet [9] de la Health Protection Agency de Reino Unido:
Figura 5.
Clasificación de grupos de riesgo según Health Protection Agency
de Reino Unido
Las dosis equivalentes medias en tiroides debidas al I-131 estimadas tras el
accidente de Fukushima fueron de 4,2 mSv en niños y 3,5 mSv en adultos, siendo
mucho menores que las detectadas en Chernóbil [10].
Metodología del estudio realizado en Suecia.
Como ya se ha visto la principal lección aprendida de Fukushima y de Chernóbil fue
la necesidad de contar con equipos correctamente calibrados en función de los distintos
grupos de edad para poder clasificar a la población en grupos de riesgo, permitiendo
realizar un seguimiento epidemiológico y médico de la población afectada con el fin de
evitar, en la medida de lo posible, una futura incidencia de cáncer de tiroides.
A la vista de esta situación, los países escandinavos (Suecia, Noruega y Dinamarca)
decidieron realizar un proyecto cuyo objetivo era establecer un protocolo nacional de
medidas rápidas en tiroides y calibrar los equipos de medida de radiactividad, incluyendo
distintos equipos portátiles, de los diferentes laboratorios participantes en el proyecto
para poder realizar medidas rápidas de I-131 en una situación de emergencia nuclear a
diferentes grupos de población.
La calibración se efectuó con tres maniquíes de tiroides representando tres grupos
diferentes de edad (niño, adolescente y adulto), de manera que se pudieran utilizar para
mediciones de control de la contaminación interna.
El centro de investigación NKS (Nordic Nuclear Safety Research) se encargó de
adquirir los tres maniquíes con fuentes certificadas deI-131simulado con Ba-133 y
Cs-137, distribuirlos entre los diferentes centros participantes en el estudio, y recoger los
resultados de las calibraciones de los equipos.
Posteriormente se organizó una validación de las calibraciones, realizando una
nueva campaña de medidas con fuentes certificadas de 133Ba y 137Cs de actividad
cve: BOE-A-2021-21210
Verificable en https://www.boe.es
3.3.2
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159260
Clasificación que, a su vez, es semejante a esta otra definida en la publicación
TIARA Booklet [9] de la Health Protection Agency de Reino Unido:
Figura 5.
Clasificación de grupos de riesgo según Health Protection Agency
de Reino Unido
Las dosis equivalentes medias en tiroides debidas al I-131 estimadas tras el
accidente de Fukushima fueron de 4,2 mSv en niños y 3,5 mSv en adultos, siendo
mucho menores que las detectadas en Chernóbil [10].
Metodología del estudio realizado en Suecia.
Como ya se ha visto la principal lección aprendida de Fukushima y de Chernóbil fue
la necesidad de contar con equipos correctamente calibrados en función de los distintos
grupos de edad para poder clasificar a la población en grupos de riesgo, permitiendo
realizar un seguimiento epidemiológico y médico de la población afectada con el fin de
evitar, en la medida de lo posible, una futura incidencia de cáncer de tiroides.
A la vista de esta situación, los países escandinavos (Suecia, Noruega y Dinamarca)
decidieron realizar un proyecto cuyo objetivo era establecer un protocolo nacional de
medidas rápidas en tiroides y calibrar los equipos de medida de radiactividad, incluyendo
distintos equipos portátiles, de los diferentes laboratorios participantes en el proyecto
para poder realizar medidas rápidas de I-131 en una situación de emergencia nuclear a
diferentes grupos de población.
La calibración se efectuó con tres maniquíes de tiroides representando tres grupos
diferentes de edad (niño, adolescente y adulto), de manera que se pudieran utilizar para
mediciones de control de la contaminación interna.
El centro de investigación NKS (Nordic Nuclear Safety Research) se encargó de
adquirir los tres maniquíes con fuentes certificadas deI-131simulado con Ba-133 y
Cs-137, distribuirlos entre los diferentes centros participantes en el estudio, y recoger los
resultados de las calibraciones de los equipos.
Posteriormente se organizó una validación de las calibraciones, realizando una
nueva campaña de medidas con fuentes certificadas de 133Ba y 137Cs de actividad
cve: BOE-A-2021-21210
Verificable en https://www.boe.es
3.3.2