III. Otras disposiciones. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. Tribunal Supremo. (BOE-A-2021-21170)
Acuerdo de 24 de noviembre de 2021, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se publica el Acuerdo de 18 de octubre de 2021, de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, relativo a la composición y funcionamiento de las salas y secciones del Tribunal Supremo y asignación de ponencias para el año judicial 2022.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 158895
una sala de apelación para conocer de los recursos durante la instrucción de la causa y
su nombramiento será por el mismo sistema.
Un tribunal compuesto por tres magistrados enjuiciará, en su caso, la causa especial.
Los integrantes de esta segunda sala, de enjuiciamiento, que será presidida por el
presidente de la Sala, serán nombrados por un periodo del año natural, y tendrá la
misma composición que la Sala de Admisión. De estos turnos quedarán excluidos los
nombrados para la sala de apelación y los nombrados como magistrados instructores.
Finalmente, la designación de instructor por la Sala de Admisión habrá de recaer en
uno de los dos magistrados que no componen las anteriores salas, por turno de mayor a
menor antigüedad.
Conforme a los criterios antes expuestos y la relación de magistrados por orden de
antigüedad, las Salas de Admisión y Enjuiciamiento de la Sala Quinta cuando deba
conocer de causas especiales estarán formadas en principio, de la siguiente manera:
Sala de Admisión:
Presidente:
D. Jacobo Barja de Quiroga López.
Magistrados:
D. Fernando Pignatelli y Meca.
D. José Alberto Fernández Rodera.
Sala de apelación:
Presidente:
D.ª Clara Martínez de Careaga y García.
Magistrados:
D. Francisco Javier de Mendoza Fernández (hasta su jubilación prevista para el 5 de
diciembre de 2021).
D. Ricardo Cuesta del Castillo.
Sala de Enjuiciamiento:
Presidente:
D. Jacobo Barja de Quiroga López.
Magistrados:
D. Fernando Pignatelli y Meca.
D. José Alberto Fernández Rodera.
Instructores:
El magistrado que cubra la vacante por jubilación de D. Ángel Calderón Cerezo.
Durante la tramitación de una causa especial, uno de los dos magistrados
potenciales instructores que no instruyan la misma será el que cubra las perentorias
circunstancias de los magistrados que componen las dos salas y que modifiquen su
composición (enfermedad, licencia, cese por jubilación, abstención o recusación […]).
Los magistrados a quienes corresponda intervenir en cualquier concepto en las
anteriores causas, continuarán desempeñando estas funciones hasta la conclusión de
aquellas con independencia del tiempo de su duración.
cve: BOE-A-2021-21170
Verificable en https://www.boe.es
D. Fernando Marín Castán.
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 158895
una sala de apelación para conocer de los recursos durante la instrucción de la causa y
su nombramiento será por el mismo sistema.
Un tribunal compuesto por tres magistrados enjuiciará, en su caso, la causa especial.
Los integrantes de esta segunda sala, de enjuiciamiento, que será presidida por el
presidente de la Sala, serán nombrados por un periodo del año natural, y tendrá la
misma composición que la Sala de Admisión. De estos turnos quedarán excluidos los
nombrados para la sala de apelación y los nombrados como magistrados instructores.
Finalmente, la designación de instructor por la Sala de Admisión habrá de recaer en
uno de los dos magistrados que no componen las anteriores salas, por turno de mayor a
menor antigüedad.
Conforme a los criterios antes expuestos y la relación de magistrados por orden de
antigüedad, las Salas de Admisión y Enjuiciamiento de la Sala Quinta cuando deba
conocer de causas especiales estarán formadas en principio, de la siguiente manera:
Sala de Admisión:
Presidente:
D. Jacobo Barja de Quiroga López.
Magistrados:
D. Fernando Pignatelli y Meca.
D. José Alberto Fernández Rodera.
Sala de apelación:
Presidente:
D.ª Clara Martínez de Careaga y García.
Magistrados:
D. Francisco Javier de Mendoza Fernández (hasta su jubilación prevista para el 5 de
diciembre de 2021).
D. Ricardo Cuesta del Castillo.
Sala de Enjuiciamiento:
Presidente:
D. Jacobo Barja de Quiroga López.
Magistrados:
D. Fernando Pignatelli y Meca.
D. José Alberto Fernández Rodera.
Instructores:
El magistrado que cubra la vacante por jubilación de D. Ángel Calderón Cerezo.
Durante la tramitación de una causa especial, uno de los dos magistrados
potenciales instructores que no instruyan la misma será el que cubra las perentorias
circunstancias de los magistrados que componen las dos salas y que modifiquen su
composición (enfermedad, licencia, cese por jubilación, abstención o recusación […]).
Los magistrados a quienes corresponda intervenir en cualquier concepto en las
anteriores causas, continuarán desempeñando estas funciones hasta la conclusión de
aquellas con independencia del tiempo de su duración.
cve: BOE-A-2021-21170
Verificable en https://www.boe.es
D. Fernando Marín Castán.