III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Ayudas. (BOE-A-2021-20872)
Orden CIN/1412/2021, de 10 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas en el marco de la Acción Estratégica en Salud del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación para el período 2021-2023, y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 301
Viernes 17 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 155125
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
20872
Orden CIN/1412/2021, de 10 de diciembre, por la que se aprueban las bases
reguladoras para la concesión de ayudas en el marco de la Acción
Estratégica en Salud del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y
de Innovación para el período 2021-2023, y en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El refuerzo de la investigación e innovación en salud se configura en la Estrategia
Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027 como uno de los sectores
estratégicos, siendo prioritarias las nuevas terapias, el diagnóstico preciso, cáncer y
envejecimiento, y con especial énfasis en enfermedades infecciosas.
El Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación para el
periodo 2021-2023 (en adelante, PEICTI), aprobado por acuerdo de Consejo de
Ministros de 15 de junio de 2021, representa el instrumento destinado a desarrollar y
financiar las actuaciones de la Administración General del Estado en materia de I+D+I,
para permitir la consecución de los objetivos y prioridades incluidos en la Estrategia
Española de Ciencia, Tecnología y de Innovación para el período 2021-2027. Asimismo,
el PEICTI tiene el carácter de Plan Estratégico al que se refiere el artículo 8.1 de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Los objetivos del PEICTI emanan de las prioridades estratégicas de la
Estrategia 2021-2027 y tienen como fin último impulsar el liderazgo científico y
tecnológico del país y las capacidades de innovación como elementos esenciales para la
creación de empleo de calidad, así como mejorar la productividad y la competitividad
empresarial, la prestación de los servicios públicos y, en definitiva, favorecer el bienestar
de los ciudadanos. En este sentido, se presenta como objetivo general prioritario el
desarrollo de un sistema de I+D+I potente tras las dificultades ocasionadas por la crisis
económica de la última década, que facilite y contribuya de forma decisiva a la salida de
la crisis económica y social producida por la COVID-19.
Las actuaciones del PEICTI 2021-2023 están alineadas con los objetivos de
Horizonte Europa y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Asimismo, se enmarcan en el Objetivo Político 1 del Reglamento de Disposiciones
Comunes de los Fondos Europeos 2021-2027 «Una Europa más competitiva e
inteligente» y sus objetivos específicos, entre los que se encuentra el de mejorar las
capacidades de I+D+I y el uso de tecnologías avanzadas.
El PEICTI 2021-2023, dentro del Programa Estatal para afrontar las prioridades de
nuestro entorno, establece seis Acciones Estratégicas, entre las cuales se encuentra la
Acción Estratégica en Salud (en adelante, AES) que representa el conjunto de
actuaciones orientadas a proteger la salud de la ciudadanía a través de la I+D+I. Su
principal objetivo es responder a las prioridades en salud de la ciudadanía, tanto en los
aspectos preventivos, diagnósticos, curativos, rehabilitadores y paliativos de las
enfermedades como en la generación de evidencia científica como una de las bases de
la calidad asistencial y preventiva. De igual manera, la AES juega un papel clave en la
vertebración del sistema público de I+D+I en Biomedicina y Ciencias de la Salud, sobre
todo para aquellas personas investigadoras, centros y organizaciones que, por motivos
geográficos o de tamaño de masa crítica, se encuentren más alejados de los grandes
polos científico-técnicos del Estado.
Las iniciativas lanzadas en el marco de la AES en los anteriores Planes Estatales,
correspondiente a los períodos 2013-2016 y 2017-2020, se han consolidado y convertido
cve: BOE-A-2021-20872
Verificable en https://www.boe.es
I
Núm. 301
Viernes 17 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 155125
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
20872
Orden CIN/1412/2021, de 10 de diciembre, por la que se aprueban las bases
reguladoras para la concesión de ayudas en el marco de la Acción
Estratégica en Salud del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y
de Innovación para el período 2021-2023, y en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El refuerzo de la investigación e innovación en salud se configura en la Estrategia
Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027 como uno de los sectores
estratégicos, siendo prioritarias las nuevas terapias, el diagnóstico preciso, cáncer y
envejecimiento, y con especial énfasis en enfermedades infecciosas.
El Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación para el
periodo 2021-2023 (en adelante, PEICTI), aprobado por acuerdo de Consejo de
Ministros de 15 de junio de 2021, representa el instrumento destinado a desarrollar y
financiar las actuaciones de la Administración General del Estado en materia de I+D+I,
para permitir la consecución de los objetivos y prioridades incluidos en la Estrategia
Española de Ciencia, Tecnología y de Innovación para el período 2021-2027. Asimismo,
el PEICTI tiene el carácter de Plan Estratégico al que se refiere el artículo 8.1 de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Los objetivos del PEICTI emanan de las prioridades estratégicas de la
Estrategia 2021-2027 y tienen como fin último impulsar el liderazgo científico y
tecnológico del país y las capacidades de innovación como elementos esenciales para la
creación de empleo de calidad, así como mejorar la productividad y la competitividad
empresarial, la prestación de los servicios públicos y, en definitiva, favorecer el bienestar
de los ciudadanos. En este sentido, se presenta como objetivo general prioritario el
desarrollo de un sistema de I+D+I potente tras las dificultades ocasionadas por la crisis
económica de la última década, que facilite y contribuya de forma decisiva a la salida de
la crisis económica y social producida por la COVID-19.
Las actuaciones del PEICTI 2021-2023 están alineadas con los objetivos de
Horizonte Europa y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Asimismo, se enmarcan en el Objetivo Político 1 del Reglamento de Disposiciones
Comunes de los Fondos Europeos 2021-2027 «Una Europa más competitiva e
inteligente» y sus objetivos específicos, entre los que se encuentra el de mejorar las
capacidades de I+D+I y el uso de tecnologías avanzadas.
El PEICTI 2021-2023, dentro del Programa Estatal para afrontar las prioridades de
nuestro entorno, establece seis Acciones Estratégicas, entre las cuales se encuentra la
Acción Estratégica en Salud (en adelante, AES) que representa el conjunto de
actuaciones orientadas a proteger la salud de la ciudadanía a través de la I+D+I. Su
principal objetivo es responder a las prioridades en salud de la ciudadanía, tanto en los
aspectos preventivos, diagnósticos, curativos, rehabilitadores y paliativos de las
enfermedades como en la generación de evidencia científica como una de las bases de
la calidad asistencial y preventiva. De igual manera, la AES juega un papel clave en la
vertebración del sistema público de I+D+I en Biomedicina y Ciencias de la Salud, sobre
todo para aquellas personas investigadoras, centros y organizaciones que, por motivos
geográficos o de tamaño de masa crítica, se encuentren más alejados de los grandes
polos científico-técnicos del Estado.
Las iniciativas lanzadas en el marco de la AES en los anteriores Planes Estatales,
correspondiente a los períodos 2013-2016 y 2017-2020, se han consolidado y convertido
cve: BOE-A-2021-20872
Verificable en https://www.boe.es
I