III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2021-20422)
Resolución 420/38432/2021, de 30 de noviembre, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Alicante, para la realización de actividades docentes, de investigación, difusión y debate y de cualquier otro ámbito de interés mutuo.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 295
Viernes 10 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 151857
Segundo.
Que, por su parte, el apartado «m» de las líneas generales y objetivos de la política
de defensa de la Directiva de Defensa Nacional 2020, de 11 de junio, dispone que el
fomento de la conciencia y cultura de Defensa constituye un objetivo prioritario, pues no
puede existir una Defensa eficaz sin el interés y la concurrencia de los ciudadanos.
Acercar la Defensa al ciudadano es parte esencial de la cultura de Seguridad Nacional,
como instrumento para lograr una sociedad comprometida y parte activa de su
seguridad. Asimismo, el apartado 6 de las directrices de actuación que se exponen en la
directiva establece que el Gobierno prestará un apoyo decidido a la labor del Ministerio
de Defensa para la promoción de la Cultura y Conciencia de Defensa, en el marco de la
cultura de Seguridad Nacional, ofreciendo una información veraz y atractiva, y
favoreciendo el conocimiento del conjunto de los españoles sobre la actividad cotidiana
de sus Fuerzas Armadas y su repercusión en la protección y promoción del avance
social y del bienestar ciudadano.
Tercero.
Que la Universidad de Alicante es una institución de derecho público, con
personalidad jurídica propia, a la que corresponde la gestión del servicio público de la
educación superior mediante las actividades de docencia, investigación, transferencia y
difusión de la cultura. La Universidad de Alicante goza de autonomía normativa,
académica, financiera, económica, de gestión y gobierno en el ejercicio de sus
competencias, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 27 apartado 10 de la
Constitución Española y demás disposiciones generales que resulten aplicables. Se trata
de una universidad pública, comprometida con la sociedad, al servicio de su progreso
intelectual y material, que responde con calidad, innovación, agilidad y flexibilidad a los
retos emergentes en los diferentes campos de las ciencias, la tecnología, la cultura y las
artes.
Entre sus fines se contemplan, entre otros, proporcionar una formación y preparación
adecuadas el nivel superior de la educación, así como estimular el estudio y el respeto
de los valores inherentes a la persona y, en particular, la libertad, la igualdad, el
pluralismo, la tolerancia, el espíritu crítico y la no discriminación, de acuerdo con el
artículo 2 de los Estatutos, aprobados por Decreto 25/2012, de 3 de febrero, del Consell
de la Generalitat.
Además, a tenor de lo dispuesto en dichos Estatutos, «la Universidad de Alicante
está al servicio del desarrollo intelectual y material de los pueblos, del progreso del
conocimiento, de la paz, de la igualdad entre las mujeres y los hombres y de la defensa
ecológica del medio ambiente. Las actividades universitarias no deben ser mediatizadas
por ninguna clase de poder social, político, económico o religioso».
Cuarto.
Por lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente convenio, que se regirá por
las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera. Objeto.
Este convenio tiene por objeto articular el marco de colaboración entre el Ministerio
de Defensa y la Universidad de Alicante para la realización de actividades docentes, de
cve: BOE-A-2021-20422
Verificable en https://www.boe.es
Que ambas partes expresan su compromiso de establecer un marco de colaboración
en los campos científico, técnico y cultural de interés común para la realización de
actividades docentes, de investigación, de cooperación al desarrollo y de cualquier otro
ámbito de interés mutuo mediante la suscripción de posteriores convenios.
Núm. 295
Viernes 10 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 151857
Segundo.
Que, por su parte, el apartado «m» de las líneas generales y objetivos de la política
de defensa de la Directiva de Defensa Nacional 2020, de 11 de junio, dispone que el
fomento de la conciencia y cultura de Defensa constituye un objetivo prioritario, pues no
puede existir una Defensa eficaz sin el interés y la concurrencia de los ciudadanos.
Acercar la Defensa al ciudadano es parte esencial de la cultura de Seguridad Nacional,
como instrumento para lograr una sociedad comprometida y parte activa de su
seguridad. Asimismo, el apartado 6 de las directrices de actuación que se exponen en la
directiva establece que el Gobierno prestará un apoyo decidido a la labor del Ministerio
de Defensa para la promoción de la Cultura y Conciencia de Defensa, en el marco de la
cultura de Seguridad Nacional, ofreciendo una información veraz y atractiva, y
favoreciendo el conocimiento del conjunto de los españoles sobre la actividad cotidiana
de sus Fuerzas Armadas y su repercusión en la protección y promoción del avance
social y del bienestar ciudadano.
Tercero.
Que la Universidad de Alicante es una institución de derecho público, con
personalidad jurídica propia, a la que corresponde la gestión del servicio público de la
educación superior mediante las actividades de docencia, investigación, transferencia y
difusión de la cultura. La Universidad de Alicante goza de autonomía normativa,
académica, financiera, económica, de gestión y gobierno en el ejercicio de sus
competencias, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 27 apartado 10 de la
Constitución Española y demás disposiciones generales que resulten aplicables. Se trata
de una universidad pública, comprometida con la sociedad, al servicio de su progreso
intelectual y material, que responde con calidad, innovación, agilidad y flexibilidad a los
retos emergentes en los diferentes campos de las ciencias, la tecnología, la cultura y las
artes.
Entre sus fines se contemplan, entre otros, proporcionar una formación y preparación
adecuadas el nivel superior de la educación, así como estimular el estudio y el respeto
de los valores inherentes a la persona y, en particular, la libertad, la igualdad, el
pluralismo, la tolerancia, el espíritu crítico y la no discriminación, de acuerdo con el
artículo 2 de los Estatutos, aprobados por Decreto 25/2012, de 3 de febrero, del Consell
de la Generalitat.
Además, a tenor de lo dispuesto en dichos Estatutos, «la Universidad de Alicante
está al servicio del desarrollo intelectual y material de los pueblos, del progreso del
conocimiento, de la paz, de la igualdad entre las mujeres y los hombres y de la defensa
ecológica del medio ambiente. Las actividades universitarias no deben ser mediatizadas
por ninguna clase de poder social, político, económico o religioso».
Cuarto.
Por lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente convenio, que se regirá por
las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera. Objeto.
Este convenio tiene por objeto articular el marco de colaboración entre el Ministerio
de Defensa y la Universidad de Alicante para la realización de actividades docentes, de
cve: BOE-A-2021-20422
Verificable en https://www.boe.es
Que ambas partes expresan su compromiso de establecer un marco de colaboración
en los campos científico, técnico y cultural de interés común para la realización de
actividades docentes, de investigación, de cooperación al desarrollo y de cualquier otro
ámbito de interés mutuo mediante la suscripción de posteriores convenios.