III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2021-20181)
Resolución de 8 de noviembre de 2021, del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, E.P.E., por la que se publica el Convenio con el Consorcio Instituto de Astrofísica de Canarias, para la realización del proyecto "IACSAT-VINIS - Microsatélite de Altas Prestaciones para Observación de la Tierra en VIS-NIR-SWIR - Fase 1", cofinanciado con fondos FEDER.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 291
Lunes 6 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 150557
de nueva generación, capaces de trabajar en el infrarrojo sin necesidad de criogenia, con
un consumo mínimo de energía y un diseño óptico compacto, permitiendo una
implementación más eficiente, viable y de menor coste que las soluciones tradicionales.
El objeto del presente convenio es llegar a la Fase 1 del desarrollo, esto es, obtener un
diseño preliminar del instrumento VIS-NIR-SWIR y construir un prototipo funcional que
permitirá validar las tecnologías críticas de dicho diseño.
La introducción del rango SWIR es también clave en esta propuesta, dado el
reducido número de soluciones que cubren esta banda con satélites de pequeño
tamaño. Asimismo, proporciona información imposible de obtener en otros rangos,
siendo además esta información esencial para abordar con éxito retos sociales tan
críticos en la actualidad como son la lucha contra los incendios, la desertificación, los
vertidos de hidrocarburos en el mar, el control de inundaciones, la presencia de grandes
cantidades de algas en el mar o la conservación del ecosistema y la biodiversidad de los
territorios.
Este proyecto resulta también estratégico como parte de la apuesta decidida del
centro tecnológico IACTEC de contribuir a fortalecer la industria local en Canarias con un
nuevo modelo económico más diversificado y que fomente la creación de empresas de
base tecnológica. Además, las iniciativas presentadas en esta propuesta están
totalmente alineadas con los objetivos de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología
e Innovación (EECTI) y con los propios de las estrategias de desarrollo tecnológico y
socioeconómico de Canarias (RIS3 y S4).
Las actividades que deberán desarrollarse en el marco del Proyecto así como el
presupuesto elegible y el plazo de ejecución del mismo se recogen en los anexos I y II
del presente convenio.
La realización y justificación de las actividades del Proyecto se llevará a cabo en los
términos recogidos en este convenio, y en particular, con estricto cumplimiento de la
normativa europea aplicable en virtud de la cofinanciación a través de Fondos FEDER.
Tercera.
3.1
Compromisos de las partes.
En ejecución de este convenio, el CDTI adquiere los siguientes compromisos:
1. Contribuir al desarrollo de las actividades del Proyecto mediante su
cofinanciación a través de Fondos FEDER, en los términos que se indican en la Cláusula
Cuarta del convenio.
2. Comprobar la realización de las actividades del Proyecto así como el
cumplimiento de las condiciones y requisitos determinantes para su financiación.
3. Difundir entre el sector industrial las tecnologías desarrolladas en el marco del
Proyecto.
4. Destinar los recursos humanos y materiales que resulten necesarios para llevar a
cabo las actividades de supervisión y cooperación asumidas en virtud del presente
convenio.
5. Cumplir y garantizar el cumplimiento de las obligaciones que establece la
normativa europea aplicable en virtud de la cofinanciación del Proyecto a través de
Fondos FEDER.
1. Realizar las actividades del Proyecto en los plazos y condiciones establecidos en
el presente convenio y todos sus anexos.
2. Destinar la financiación otorgada por CDTI única y exclusivamente al Proyecto
objeto del convenio, en las condiciones establecidas en la Cláusula Cuarta del mismo.
3. Llevar a cabo las actuaciones y/o contrataciones que resulten necesarios, en su
caso, para el desarrollo del Proyecto, con pleno sometimiento a la normativa
correspondiente.
cve: BOE-A-2021-20181
Verificable en https://www.boe.es
3.2 Por su parte, en ejecución de este convenio, el IAC adquiere los siguientes
compromisos:
Núm. 291
Lunes 6 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 150557
de nueva generación, capaces de trabajar en el infrarrojo sin necesidad de criogenia, con
un consumo mínimo de energía y un diseño óptico compacto, permitiendo una
implementación más eficiente, viable y de menor coste que las soluciones tradicionales.
El objeto del presente convenio es llegar a la Fase 1 del desarrollo, esto es, obtener un
diseño preliminar del instrumento VIS-NIR-SWIR y construir un prototipo funcional que
permitirá validar las tecnologías críticas de dicho diseño.
La introducción del rango SWIR es también clave en esta propuesta, dado el
reducido número de soluciones que cubren esta banda con satélites de pequeño
tamaño. Asimismo, proporciona información imposible de obtener en otros rangos,
siendo además esta información esencial para abordar con éxito retos sociales tan
críticos en la actualidad como son la lucha contra los incendios, la desertificación, los
vertidos de hidrocarburos en el mar, el control de inundaciones, la presencia de grandes
cantidades de algas en el mar o la conservación del ecosistema y la biodiversidad de los
territorios.
Este proyecto resulta también estratégico como parte de la apuesta decidida del
centro tecnológico IACTEC de contribuir a fortalecer la industria local en Canarias con un
nuevo modelo económico más diversificado y que fomente la creación de empresas de
base tecnológica. Además, las iniciativas presentadas en esta propuesta están
totalmente alineadas con los objetivos de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología
e Innovación (EECTI) y con los propios de las estrategias de desarrollo tecnológico y
socioeconómico de Canarias (RIS3 y S4).
Las actividades que deberán desarrollarse en el marco del Proyecto así como el
presupuesto elegible y el plazo de ejecución del mismo se recogen en los anexos I y II
del presente convenio.
La realización y justificación de las actividades del Proyecto se llevará a cabo en los
términos recogidos en este convenio, y en particular, con estricto cumplimiento de la
normativa europea aplicable en virtud de la cofinanciación a través de Fondos FEDER.
Tercera.
3.1
Compromisos de las partes.
En ejecución de este convenio, el CDTI adquiere los siguientes compromisos:
1. Contribuir al desarrollo de las actividades del Proyecto mediante su
cofinanciación a través de Fondos FEDER, en los términos que se indican en la Cláusula
Cuarta del convenio.
2. Comprobar la realización de las actividades del Proyecto así como el
cumplimiento de las condiciones y requisitos determinantes para su financiación.
3. Difundir entre el sector industrial las tecnologías desarrolladas en el marco del
Proyecto.
4. Destinar los recursos humanos y materiales que resulten necesarios para llevar a
cabo las actividades de supervisión y cooperación asumidas en virtud del presente
convenio.
5. Cumplir y garantizar el cumplimiento de las obligaciones que establece la
normativa europea aplicable en virtud de la cofinanciación del Proyecto a través de
Fondos FEDER.
1. Realizar las actividades del Proyecto en los plazos y condiciones establecidos en
el presente convenio y todos sus anexos.
2. Destinar la financiación otorgada por CDTI única y exclusivamente al Proyecto
objeto del convenio, en las condiciones establecidas en la Cláusula Cuarta del mismo.
3. Llevar a cabo las actuaciones y/o contrataciones que resulten necesarios, en su
caso, para el desarrollo del Proyecto, con pleno sometimiento a la normativa
correspondiente.
cve: BOE-A-2021-20181
Verificable en https://www.boe.es
3.2 Por su parte, en ejecución de este convenio, el IAC adquiere los siguientes
compromisos: