III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Convenios. (BOE-A-2021-20171)
Resolución de 16 de noviembre de 2021, del Instituto Geográfico Nacional, por la que se publica el Convenio con el Ayuntamiento de Logroño, para la realización de la exposición «Los Mapas y la primera vuelta al mundo. La expedición de Magallanes y Elcano».
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 291
Lunes 6 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 150348
del patrimonio histórico del Instituto Geográfico Nacional, promoviendo su conocimiento
en la sociedad».
Que la Casa de las Ciencias del Ayuntamiento de Logroño, es una unidad municipal
que tiene como objetivos fomentar la curiosidad, acercar al público los conocimientos
científicos de una forma divertida y participativa, convencidos de que la divulgación
científica contribuye de manera importante a la democratización de la sociedad y a la
participación en la toma de decisiones que nos pueden afectar en el futuro.
Que el IGN lleva realizando exposiciones cartográficas con periodicidad anual
desde 2013, en las que se muestran los fondos históricos de su Biblioteca. Desde 2018
estas exposiciones se han convertido en itinerantes una vez finalizado su periodo de
vigencia en el IGN.
Que ambas instituciones tienen interés en promover y difundir la cartografía antigua y
su relación con otras disciplinas como la geografía o la historia.
Que la Administración General del Estado, Ministerio de Transportes, Movilidad y
Agenda Urbana y el Ayuntamiento de Logroño no tienen vocación de mercado, y, en todo
caso, no realizan en el mercado abierto un porcentaje igual o superior al 20 por ciento de
las actividades objeto de colaboración a través de este Convenio.
Que, dado este interés común, las dos entidades desean suscribir el presente
Convenio que se regirá por las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del Convenio.
El IGN y el Ayuntamiento de Logroño desean colaborar en la organización conjunta
de la exposición cartográfica titulada «Los mapas y la primera vuelta al mundo. La
expedición de Magallanes y Elcano».
La exposición muestra en un recorrido cartográfico por los aspectos más interesantes
del viaje: sus antecedentes, preparativos, desarrollo y consecuencias; todo ellos a través
de reproducciones de mapas vistas de ciudades, cartas náuticas, globos terráqueos y
documentos históricos relativos a la expedición, todos ellos de interés en la
conmemoración del viaje.
Dicha exposición se celebrará en la sala 3 de la casa de las Ciencias de Logroño
desde el día 18 de noviembre de 2021 hasta el día 9 de enero de 2022.
Segunda.
Compromisos y obligaciones asumidas por el IGN.
El IGN asumirá los siguientes compromisos:
Se estima un coste total de 2.830 euros por los siguientes conceptos:
– Reproducción y enmarcado de los mapas, cartelería y otro material impreso de
difusión: 2.500,00 euros. Se realizará con los recursos propios del IGN: máquinas,
papelería, etc., de los que dispone el centro por su condición de imprenta nacional.
– Manutención del personal del IGN para montaje e inauguración: 330 euros en
comisiones de servicio del personal del Centro.
cve: BOE-A-2021-20171
Verificable en https://www.boe.es
– Comisariado de la exposición.
– Suministro de las piezas a exponer consistente, fundamentalmente, en
reproducciones procedentes de la exposición matriz original.
– Suministro de elementos adicionales de la exposición, como paneles explicativos y
cartelas.
– Diseño del material de difusión de la exposición.
– Dirección del montaje.
– Participación en la inauguración mediante la impartición de una visita guiada.
Núm. 291
Lunes 6 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 150348
del patrimonio histórico del Instituto Geográfico Nacional, promoviendo su conocimiento
en la sociedad».
Que la Casa de las Ciencias del Ayuntamiento de Logroño, es una unidad municipal
que tiene como objetivos fomentar la curiosidad, acercar al público los conocimientos
científicos de una forma divertida y participativa, convencidos de que la divulgación
científica contribuye de manera importante a la democratización de la sociedad y a la
participación en la toma de decisiones que nos pueden afectar en el futuro.
Que el IGN lleva realizando exposiciones cartográficas con periodicidad anual
desde 2013, en las que se muestran los fondos históricos de su Biblioteca. Desde 2018
estas exposiciones se han convertido en itinerantes una vez finalizado su periodo de
vigencia en el IGN.
Que ambas instituciones tienen interés en promover y difundir la cartografía antigua y
su relación con otras disciplinas como la geografía o la historia.
Que la Administración General del Estado, Ministerio de Transportes, Movilidad y
Agenda Urbana y el Ayuntamiento de Logroño no tienen vocación de mercado, y, en todo
caso, no realizan en el mercado abierto un porcentaje igual o superior al 20 por ciento de
las actividades objeto de colaboración a través de este Convenio.
Que, dado este interés común, las dos entidades desean suscribir el presente
Convenio que se regirá por las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del Convenio.
El IGN y el Ayuntamiento de Logroño desean colaborar en la organización conjunta
de la exposición cartográfica titulada «Los mapas y la primera vuelta al mundo. La
expedición de Magallanes y Elcano».
La exposición muestra en un recorrido cartográfico por los aspectos más interesantes
del viaje: sus antecedentes, preparativos, desarrollo y consecuencias; todo ellos a través
de reproducciones de mapas vistas de ciudades, cartas náuticas, globos terráqueos y
documentos históricos relativos a la expedición, todos ellos de interés en la
conmemoración del viaje.
Dicha exposición se celebrará en la sala 3 de la casa de las Ciencias de Logroño
desde el día 18 de noviembre de 2021 hasta el día 9 de enero de 2022.
Segunda.
Compromisos y obligaciones asumidas por el IGN.
El IGN asumirá los siguientes compromisos:
Se estima un coste total de 2.830 euros por los siguientes conceptos:
– Reproducción y enmarcado de los mapas, cartelería y otro material impreso de
difusión: 2.500,00 euros. Se realizará con los recursos propios del IGN: máquinas,
papelería, etc., de los que dispone el centro por su condición de imprenta nacional.
– Manutención del personal del IGN para montaje e inauguración: 330 euros en
comisiones de servicio del personal del Centro.
cve: BOE-A-2021-20171
Verificable en https://www.boe.es
– Comisariado de la exposición.
– Suministro de las piezas a exponer consistente, fundamentalmente, en
reproducciones procedentes de la exposición matriz original.
– Suministro de elementos adicionales de la exposición, como paneles explicativos y
cartelas.
– Diseño del material de difusión de la exposición.
– Dirección del montaje.
– Participación en la inauguración mediante la impartición de una visita guiada.