III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE UNIVERSIDADES. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2021-20066)
Resolución de 24 de noviembre de 2021, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., por la que se publica el Convenio con la Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla, para la organización del seminario "Mechanism of neurodegeneration: from genes to neural networks".
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 289
Viernes 3 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 149834
ANEXO I
Descripción y objetivos del seminario
En la actualidad, no existe ningún tratamiento efectivo para las enfermedades
neurodegenerativas. La mayoría de los tratamientos tienen efectos limitados y abordan,
principalmente, los síntomas en lugar de las causas o la progresión de la patología. La
falta de tratamientos eficaces se debe a la ausencia de dianas farmacológicas y a la
incompleta comprensión de la biología de estas patologías. Además, es muy poco
probable que un tratamiento tenga éxito en etapas tardías de la enfermedad, cuando la
integridad del tejido nervioso está muy comprometida.
El objetivo de esta reunión sería reunir a los principales científicos nacionales e
internacionales para presentar los avances más recientes en el campo. La unión de
científicos básicos y clínicos brindará una oportunidad ideal para debatir sobre cómo los
logros en esta área pueden conducir al diseño de nuevos enfoques terapéuticos para
estas patologías neurodegenerativas.
El curso estará dirigido a estudiantes del área de Biomedicina así como a jóvenes
investigadores con interés tanto en la investigación básica como en la clínica.
Modalidad de impartición del seminario: semipresencial.
cve: BOE-A-2021-20066
Verificable en https://www.boe.es
Duración: 2 días.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
Núm. 289
Viernes 3 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 149834
ANEXO I
Descripción y objetivos del seminario
En la actualidad, no existe ningún tratamiento efectivo para las enfermedades
neurodegenerativas. La mayoría de los tratamientos tienen efectos limitados y abordan,
principalmente, los síntomas en lugar de las causas o la progresión de la patología. La
falta de tratamientos eficaces se debe a la ausencia de dianas farmacológicas y a la
incompleta comprensión de la biología de estas patologías. Además, es muy poco
probable que un tratamiento tenga éxito en etapas tardías de la enfermedad, cuando la
integridad del tejido nervioso está muy comprometida.
El objetivo de esta reunión sería reunir a los principales científicos nacionales e
internacionales para presentar los avances más recientes en el campo. La unión de
científicos básicos y clínicos brindará una oportunidad ideal para debatir sobre cómo los
logros en esta área pueden conducir al diseño de nuevos enfoques terapéuticos para
estas patologías neurodegenerativas.
El curso estará dirigido a estudiantes del área de Biomedicina así como a jóvenes
investigadores con interés tanto en la investigación básica como en la clínica.
Modalidad de impartición del seminario: semipresencial.
cve: BOE-A-2021-20066
Verificable en https://www.boe.es
Duración: 2 días.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X