II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2021-19964)
Resolución de 24 de noviembre de 2021, de la Universitat Politècnica de València, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso, por concurso-oposición, a la categoría de Técnico Medio de Laboratorio (Subgrupo A2).
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 2 de diciembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 148925
40. Control de calidad. Ensayos intra e interlaboratorio.
41. Metabolitos secundarios de las plantas.
42. Bases de datos metabolitos.
43. Detectores específicos para la detección de compuestos antioxidantes
polifenoles, antocianos, por sus propiedades particulares.
44. Otras técnicas estudio metabolitos RMN.
45. Técnicas preparativas de muestras para su análisis metabolómico.
46. Estudio de datos para la elucidación de estructuras orgánicas a partir de datos
analíticos.
47. Técnicas de identificación de metabolitos como marcadores de procesos.
48. Metabolitos secundarios especializados; Terpenos, polifenoles. Características.
49. Métodos de preparación y análisis de muestras en volátiles.
50. Análisis metabolómico por electroforesis capilar-espectrometría de masas.
Características principales.
51. Compuestos fenólicos. Estructuras moleculares.
52. Tipos de biosíntesis de compuestos fenólicos. La vía del ácido shikímico.
53. La vía del ácido malónico en bacterias y hongos. Biosíntesis de fenoles.
54. Clasificación de fenoles según su esqueleto químico. Fenoles simples y fenoles
complejos. Ejemplos.
55. Los lignanos. Distribución en semillas.
56. Los flavonoides en plantas. Estructura química, extracción y análisis,
clasificación de los flavonoides.
57. Los flavonoides. Propiedades y aplicaciones médicas.
58. Las antocianinas. Características y expresión.
59. Control de calidad de extractos vegetales con análisis metabolómicos.
60. Metabolitos primarios de interés industrial.
61. Metabolismo. Significación biológica de los polifenoles del vino. Resveratrol.
62. Metabolitos primarios y metabolitos secundarios de plantas.Diferencias.
63. Perfiles metabólicos para la determinación de diferencias entre muestras
vegetales.
64. Composición de los extractos hidroalcohólicos en plantas medicinales.
Metabolitos secundarios: Alcaloides, Flavonoides, Taninos, Saponinas, y Glicósidos.
Determinaciones analíticas.
65. Composición de los volátiles en frutos de tomate, fresa y melón. Evolución
estructural.
66. Elaboración y tratamiento estadístico de datos obtenidos en el estudio de
compuestos volátiles de frutos. PCA´s.
Enlaces de interés
http://www.upv.es/entidades/SRH/pas/676956normalc.html
http://www.upv.es/medioambiente
http://www.sprl.upv.es
cve: BOE-A-2021-19964
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 288
Jueves 2 de diciembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 148925
40. Control de calidad. Ensayos intra e interlaboratorio.
41. Metabolitos secundarios de las plantas.
42. Bases de datos metabolitos.
43. Detectores específicos para la detección de compuestos antioxidantes
polifenoles, antocianos, por sus propiedades particulares.
44. Otras técnicas estudio metabolitos RMN.
45. Técnicas preparativas de muestras para su análisis metabolómico.
46. Estudio de datos para la elucidación de estructuras orgánicas a partir de datos
analíticos.
47. Técnicas de identificación de metabolitos como marcadores de procesos.
48. Metabolitos secundarios especializados; Terpenos, polifenoles. Características.
49. Métodos de preparación y análisis de muestras en volátiles.
50. Análisis metabolómico por electroforesis capilar-espectrometría de masas.
Características principales.
51. Compuestos fenólicos. Estructuras moleculares.
52. Tipos de biosíntesis de compuestos fenólicos. La vía del ácido shikímico.
53. La vía del ácido malónico en bacterias y hongos. Biosíntesis de fenoles.
54. Clasificación de fenoles según su esqueleto químico. Fenoles simples y fenoles
complejos. Ejemplos.
55. Los lignanos. Distribución en semillas.
56. Los flavonoides en plantas. Estructura química, extracción y análisis,
clasificación de los flavonoides.
57. Los flavonoides. Propiedades y aplicaciones médicas.
58. Las antocianinas. Características y expresión.
59. Control de calidad de extractos vegetales con análisis metabolómicos.
60. Metabolitos primarios de interés industrial.
61. Metabolismo. Significación biológica de los polifenoles del vino. Resveratrol.
62. Metabolitos primarios y metabolitos secundarios de plantas.Diferencias.
63. Perfiles metabólicos para la determinación de diferencias entre muestras
vegetales.
64. Composición de los extractos hidroalcohólicos en plantas medicinales.
Metabolitos secundarios: Alcaloides, Flavonoides, Taninos, Saponinas, y Glicósidos.
Determinaciones analíticas.
65. Composición de los volátiles en frutos de tomate, fresa y melón. Evolución
estructural.
66. Elaboración y tratamiento estadístico de datos obtenidos en el estudio de
compuestos volátiles de frutos. PCA´s.
Enlaces de interés
http://www.upv.es/entidades/SRH/pas/676956normalc.html
http://www.upv.es/medioambiente
http://www.sprl.upv.es
cve: BOE-A-2021-19964
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 288