III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Convenios. (BOE-A-2021-19887)
Resolución de 24 de noviembre de 2021, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica el Convenio con la Fundación Banco Santander, para el mecenazgo del programa educativo del museo.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 1 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 148605
contemporáneo en sus diversas manifestaciones y favorecer la comunicación social de
las artes plásticas, fotografía, audiovisuales, espectáculos en vivo y diseño; establecer
relaciones de cooperación y colaboración con otros museos, universidades, centros de
investigación o instituciones culturales nacionales o extranjeras para favorecer el
intercambio de experiencias y conocimientos; y desarrollar acciones conjuntas con las
citadas entidades que puedan contribuir a la mejor realización de sus respectivos fines y
organizar conjuntamente con ellas exposiciones temporales de artes plásticas.
II. La Fundación es una entidad privada que tiene una firme vocación cultural,
humanística y científica y viene desarrollando una labor de mecenazgo cultural a través
de unas líneas básicas, entre las que destacan: hacer más accesible el arte al público;
colaborar en ese necesario acercamiento entre el mundo humanístico y el científico, con
proyectos multidisciplinares que sirven de puente entre los dos ámbitos; recuperar la
memoria en el arte, la literatura y la historia, así como tomar el pulso a la actualidad
debatiendo y reflexionando sobre las transformaciones a las que se está viendo
sometida nuestra sociedad.
III. El Programa Educativo del MNCARS tiene como objetivo articular un Museo de
los Vínculos sobre tres ejes de actuación: la generación de comunidades de larga
duración, el uso del arte contemporáneo como metodología, y no solo como contenido, y
la defensa del trabajo educativo en las instituciones artísticas como una producción
cultural crítica y autónoma generadora de este conocimiento. La actividad pedagógica
está atravesada por los conceptos de accesibilidad e inclusión social, y abarca desde la
educación formal hasta la participación de los diversos públicos, así como el desarrollo
de programas de formación, investigación y reflexión, y se basa en un estrecho diálogo
con la comunidad educativa –colegios, universidades y colectivos de investigadores–, la
comunidad artística y la comunidad en general.
IV. El MNCARS considera de gran interés desarrollar determinados proyectos con
el fin de fomentar el pensamiento crítico sobre el arte moderno y contemporáneo. Entre
estos proyectos figura la intensificación del Programa Educativo del MNCARS, que
incluye, entre otras, la ejecución de las siguientes políticas educativas: (1) La
continuación con el diseño e implementación de la programación denominada «GIRA»,
la cual se divide en cinco secciones: (a) ESCUELAS: Desarrollo de proyectos para
comunidades que acceden al MNCARS desde el contexto de la educación formal, en
concreto, público de las franjas educativas de Infantil, Primaria, ESO, Educación
Especial y Escuelas Rurales junto con el programa de Formación del Profesorado; (b)
COMUNIDADES: Desarrollo de Proyectos para comunidades que acceden al MNCARS
desde el contexto de la educación no formal: jóvenes, personas mayores y familias; (c)
ACCESIBILIDAD: Desarrollo de Proyectos para comunidades que acceden al MNCARS
desde el contexto de la diversidad funcional; (d) MEDIACIÓN: Desarrollo de Proyectos
para comunidades que acceden al MNCARS desde contextos que no incluyen ninguna
de las especificidades anteriores; (e) PROYECTOS TRANSVERSALES: Colección
Desaprender. Proyecto editorial del Área de Educación. (f) NOEXPO. Desarrollo de
proyectos que generan conocimiento en las instituciones culturales mediante formatos no
expositivos. (2) El desarrollo de programas académicos y de investigación impulsados
desde el Centro de Estudios del museo, enmarcados en diversas líneas-fuerza de
pensamiento e investigación que cohesionan las Actividades Públicas, incluyendo: a) la
articulación de cinco Cátedras de Pensamiento –programadas anualmente–, que serán
coordinadas por expertos de reconocido prestigio internacional; b) la impartición de dos
Masters y una carrera de grado, desarrollados en colaboración con diversas
Universidades del Estado Español; c) el lanzamiento del proyecto de fidelización
Comunidad Centro de Estudios destinado a los alumnos en curso y egresados; d) la
organización de otros formatos como grupos de estudio, programas de investigación y
programas transversales que generen reflexión y debate.
Dichos programas serán presentados a la Fundación con suficiente tiempo de
antelación para la organización de las agendas de los Directores, con el fin de que
puedan asistir a las actividades y a las instancias de presentación de los mismos así
cve: BOE-A-2021-19887
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 287
Miércoles 1 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 148605
contemporáneo en sus diversas manifestaciones y favorecer la comunicación social de
las artes plásticas, fotografía, audiovisuales, espectáculos en vivo y diseño; establecer
relaciones de cooperación y colaboración con otros museos, universidades, centros de
investigación o instituciones culturales nacionales o extranjeras para favorecer el
intercambio de experiencias y conocimientos; y desarrollar acciones conjuntas con las
citadas entidades que puedan contribuir a la mejor realización de sus respectivos fines y
organizar conjuntamente con ellas exposiciones temporales de artes plásticas.
II. La Fundación es una entidad privada que tiene una firme vocación cultural,
humanística y científica y viene desarrollando una labor de mecenazgo cultural a través
de unas líneas básicas, entre las que destacan: hacer más accesible el arte al público;
colaborar en ese necesario acercamiento entre el mundo humanístico y el científico, con
proyectos multidisciplinares que sirven de puente entre los dos ámbitos; recuperar la
memoria en el arte, la literatura y la historia, así como tomar el pulso a la actualidad
debatiendo y reflexionando sobre las transformaciones a las que se está viendo
sometida nuestra sociedad.
III. El Programa Educativo del MNCARS tiene como objetivo articular un Museo de
los Vínculos sobre tres ejes de actuación: la generación de comunidades de larga
duración, el uso del arte contemporáneo como metodología, y no solo como contenido, y
la defensa del trabajo educativo en las instituciones artísticas como una producción
cultural crítica y autónoma generadora de este conocimiento. La actividad pedagógica
está atravesada por los conceptos de accesibilidad e inclusión social, y abarca desde la
educación formal hasta la participación de los diversos públicos, así como el desarrollo
de programas de formación, investigación y reflexión, y se basa en un estrecho diálogo
con la comunidad educativa –colegios, universidades y colectivos de investigadores–, la
comunidad artística y la comunidad en general.
IV. El MNCARS considera de gran interés desarrollar determinados proyectos con
el fin de fomentar el pensamiento crítico sobre el arte moderno y contemporáneo. Entre
estos proyectos figura la intensificación del Programa Educativo del MNCARS, que
incluye, entre otras, la ejecución de las siguientes políticas educativas: (1) La
continuación con el diseño e implementación de la programación denominada «GIRA»,
la cual se divide en cinco secciones: (a) ESCUELAS: Desarrollo de proyectos para
comunidades que acceden al MNCARS desde el contexto de la educación formal, en
concreto, público de las franjas educativas de Infantil, Primaria, ESO, Educación
Especial y Escuelas Rurales junto con el programa de Formación del Profesorado; (b)
COMUNIDADES: Desarrollo de Proyectos para comunidades que acceden al MNCARS
desde el contexto de la educación no formal: jóvenes, personas mayores y familias; (c)
ACCESIBILIDAD: Desarrollo de Proyectos para comunidades que acceden al MNCARS
desde el contexto de la diversidad funcional; (d) MEDIACIÓN: Desarrollo de Proyectos
para comunidades que acceden al MNCARS desde contextos que no incluyen ninguna
de las especificidades anteriores; (e) PROYECTOS TRANSVERSALES: Colección
Desaprender. Proyecto editorial del Área de Educación. (f) NOEXPO. Desarrollo de
proyectos que generan conocimiento en las instituciones culturales mediante formatos no
expositivos. (2) El desarrollo de programas académicos y de investigación impulsados
desde el Centro de Estudios del museo, enmarcados en diversas líneas-fuerza de
pensamiento e investigación que cohesionan las Actividades Públicas, incluyendo: a) la
articulación de cinco Cátedras de Pensamiento –programadas anualmente–, que serán
coordinadas por expertos de reconocido prestigio internacional; b) la impartición de dos
Masters y una carrera de grado, desarrollados en colaboración con diversas
Universidades del Estado Español; c) el lanzamiento del proyecto de fidelización
Comunidad Centro de Estudios destinado a los alumnos en curso y egresados; d) la
organización de otros formatos como grupos de estudio, programas de investigación y
programas transversales que generen reflexión y debate.
Dichos programas serán presentados a la Fundación con suficiente tiempo de
antelación para la organización de las agendas de los Directores, con el fin de que
puedan asistir a las actividades y a las instancias de presentación de los mismos así
cve: BOE-A-2021-19887
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 287