III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Convenios. (BOE-A-2021-19779)
Resolución de 22 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Políticas Palanca para el Cumplimiento de la Agenda 2030, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, para el impulso del Observatorio Iberoamericano para la verificación del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 286
Martes 30 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 148063
3. De acuerdo con lo establecido en el ODS17, identificar las alianzas que se
generan entre diferentes entidades para dar cumplimiento al ODS4.
4. Favorecer modelos de cooperación técnica horizontal, en red, promoviendo el
intercambio de experiencias exitosas y la generación de conocimiento entre los países
relacionados con los ODS.
5. Coordinar actividades, presenciales y virtuales, e iniciativas con otras
instituciones y organismos para la realización de estudios, investigaciones de interés
compartido, promoviendo la innovación, en el marco de la implementación del ODS4.
6. Conocer y analizar la opinión pública de la población de los países
iberoamericanos acerca de los ODS, en especial los referidos a la educación, la ciencia,
la cultura y la innovación, especialmente en lo que se refiere a su percepción, sus
expectativas y su valoración de estas políticas públicas.
7. Promover un mayor conocimiento y concienciación sobre los ODS y su nivel de
cumplimiento en la opinión pública de los países iberoamericanos.
8. Generar informes y realizar foros de debate y análisis.
La Sede del Observatorio Iberoamericano se encuadrará en la Secretaria General de
la OEI, y contará con puntos focales en todas las oficinas nacionales de la organización
en la región Iberoamericana.
Para el cumplimiento de sus fines, el Observatorio se articulará en:
1. Consejo Ejecutivo. Tendrá su sede en la Secretaría General de la OEI en Madrid
y lo integrarán los responsables de las áreas de Sociología, Informática/Análisis de
Datos, Comunicación y apoyo administrativo de la OEI, más dos personas designadas
por la Secretaría de Estado para la Agenda 2030.
Sus funciones son:
– Dirigir y coordinar el funcionamiento del Observatorio
– Coordinar el trabajo de la Red Iberoamericana
– Convocar las reuniones del Comité Asesor un mínimo de dos veces al año
– Ejecutar el programa anual de actividades del Observatorio
– Dirigir y coordinar los informes periódicos y anuales que elabore el Observatorio,
que serán presentados a los ministros de Educación de la Comunidad Iberoamericana
en el Consejo Directivo de la OEI.
– Dar cumplimiento a los objetivos del Observatorio
– Mantener la coordinación con la Comisión de Seguimiento y dar cumplimiento a los
acuerdos que dicha Comisión pudiera tomar.
– Suministra la información al Observatorio para la elaboración de informes, estudios
y evaluaciones.
– Tiene un rol fundamental en la recopilación, tratamiento y análisis de datos,
intercambio de experiencias exitosas y estrategias de reflexión y discusión.
– Realiza reuniones periódicas, de forma presencial o virtual, para puesta en común
de datos, coordinación de trabajos, iniciativas y acciones.
3.
Comité Asesor.
– Estará formado por una asociación, organismo o institución de la sociedad civil por
cada país que integra la comunidad iberoamericana. Las oficinas de la OEI en cada país
propondrán a una organización de la sociedad civil relacionada con el ámbito educativo
para que forme parte del Consejo Asesor. Dicha asociación u organismo (Universidad,
cve: BOE-A-2021-19779
Verificable en https://www.boe.es
2. Red Iberoamericana. Está constituida por los responsables de los Institutos de
Evaluación y Estadística de los países de la región y funcionarios de la OEI de cada
punto focal u oficina nacional de OEI en cada país. Desarrollará su función mediante un
trabajo en red, permanente, continuado y coordinado por el Consejo Ejecutivo.
Esta red Iberoamericana tiene las siguientes funciones:
Núm. 286
Martes 30 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 148063
3. De acuerdo con lo establecido en el ODS17, identificar las alianzas que se
generan entre diferentes entidades para dar cumplimiento al ODS4.
4. Favorecer modelos de cooperación técnica horizontal, en red, promoviendo el
intercambio de experiencias exitosas y la generación de conocimiento entre los países
relacionados con los ODS.
5. Coordinar actividades, presenciales y virtuales, e iniciativas con otras
instituciones y organismos para la realización de estudios, investigaciones de interés
compartido, promoviendo la innovación, en el marco de la implementación del ODS4.
6. Conocer y analizar la opinión pública de la población de los países
iberoamericanos acerca de los ODS, en especial los referidos a la educación, la ciencia,
la cultura y la innovación, especialmente en lo que se refiere a su percepción, sus
expectativas y su valoración de estas políticas públicas.
7. Promover un mayor conocimiento y concienciación sobre los ODS y su nivel de
cumplimiento en la opinión pública de los países iberoamericanos.
8. Generar informes y realizar foros de debate y análisis.
La Sede del Observatorio Iberoamericano se encuadrará en la Secretaria General de
la OEI, y contará con puntos focales en todas las oficinas nacionales de la organización
en la región Iberoamericana.
Para el cumplimiento de sus fines, el Observatorio se articulará en:
1. Consejo Ejecutivo. Tendrá su sede en la Secretaría General de la OEI en Madrid
y lo integrarán los responsables de las áreas de Sociología, Informática/Análisis de
Datos, Comunicación y apoyo administrativo de la OEI, más dos personas designadas
por la Secretaría de Estado para la Agenda 2030.
Sus funciones son:
– Dirigir y coordinar el funcionamiento del Observatorio
– Coordinar el trabajo de la Red Iberoamericana
– Convocar las reuniones del Comité Asesor un mínimo de dos veces al año
– Ejecutar el programa anual de actividades del Observatorio
– Dirigir y coordinar los informes periódicos y anuales que elabore el Observatorio,
que serán presentados a los ministros de Educación de la Comunidad Iberoamericana
en el Consejo Directivo de la OEI.
– Dar cumplimiento a los objetivos del Observatorio
– Mantener la coordinación con la Comisión de Seguimiento y dar cumplimiento a los
acuerdos que dicha Comisión pudiera tomar.
– Suministra la información al Observatorio para la elaboración de informes, estudios
y evaluaciones.
– Tiene un rol fundamental en la recopilación, tratamiento y análisis de datos,
intercambio de experiencias exitosas y estrategias de reflexión y discusión.
– Realiza reuniones periódicas, de forma presencial o virtual, para puesta en común
de datos, coordinación de trabajos, iniciativas y acciones.
3.
Comité Asesor.
– Estará formado por una asociación, organismo o institución de la sociedad civil por
cada país que integra la comunidad iberoamericana. Las oficinas de la OEI en cada país
propondrán a una organización de la sociedad civil relacionada con el ámbito educativo
para que forme parte del Consejo Asesor. Dicha asociación u organismo (Universidad,
cve: BOE-A-2021-19779
Verificable en https://www.boe.es
2. Red Iberoamericana. Está constituida por los responsables de los Institutos de
Evaluación y Estadística de los países de la región y funcionarios de la OEI de cada
punto focal u oficina nacional de OEI en cada país. Desarrollará su función mediante un
trabajo en red, permanente, continuado y coordinado por el Consejo Ejecutivo.
Esta red Iberoamericana tiene las siguientes funciones: