III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Convenios. (BOE-A-2021-19601)
Resolución de 18 de noviembre de 2021, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., para colaborar en la organización de la "Reunión internacional de especialistas en transitorios termohidráulicos en reactores de agua ligera de la NEA/CSNI".
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 26 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 146019
Además, en el período 2011-2020, siempre a instancias del CSNI, se han ejecutado
numerosas actividades y reuniones relacionadas con esta propuesta:
I) Serie de Seminarios THICKET en 2004, 2008, 2012, 2016.
II) Proyectos BEMUSE (2012), PREMIUM (2012 -2017), SAPIUM (2018-2021),
SOAR de «Scaling» (2017), ISP50 (2016), Sistemas Pasivos (desde 2017).
III) Proyectos financiados por diverso países NEA: PKL, ROSA, ATLAS, PANDA o
RBHT.
Por otra parte, en el periodo citado se han incorporado a la NEA países con gran
tradición y gran desarrollo tecnológico nuclear (Rusia, China, India, Argentina y
Rumania), que han manifestado gran interés en colaborar en el desarrollo de un plan de
actividades en termo-hidráulica. Es por ello que se hace necesario habilitar un espacio
de encuentro para compartir e identificar posibles ámbitos de mejora y colaboración.
Todos los elementos anteriores justifican la necesidad de reunir a expertos para
establecer un consenso sobre el estado actual de la termo-hidráulica relacionada con la
seguridad nuclear y, aún más importante, sobre las necesidades específicas a corto y
medio plazo.
4.
Objetivos de la reunión
El objetivo principal de la reunión es discutir los logros y definir las necesidades de
investigación en termo-hidráulica de accidentes de reactores nucleares. Muy en
particular se pretende:
– Informar sobre los principales logros conseguidos en los últimos años.
– Discutir el grado de madurez conseguido en termo-hidráulica orientada a la
evaluación de la seguridad de los reactores nucleares existentes, identificando las
fortalezas y debilidades de los enfoques de análisis actuales.
– Definir las necesidades y prioridades de investigación orientada a la seguridad
nuclear de la termo-hidráulica de reactores de agua ligera en condiciones de accidente.
La mayor parte del alcance previsto se refiere a la operación, accidentes base de
diseño y más allá del diseño (diseño extendido DEC-A) en reactores nucleares
refrigerados por agua. Pero se considera que deberían estar cubiertos los diseños tipo
SMR refrigerado por agua ligera (NuScale, CAREM, SMART y prototipos rusos).
Desde el punto de vista de los códigos y herramientas analíticas, se pretende cubrir
tanto los códigos de sistema (incluido el modelado 3D), como los códigos CFD, de
contención y de subcanal, así como la evaluación de incertidumbres y experimentación
de tipo ITF (Integral test Facility). Adicionalmente, se pretende cubrir el estado actual y
necesidades de desarrollo de herramientas acopladas:
– Cinética tridimensional.
– Modelado de combustible nuclear.
– Modelado 3D (p.e., elemento combustible; CFD).
– Piscinas de combustible gastado.
– Accidentes graves (básicamente hasta que la degradación del núcleo se hace
relevante).
5.
Programa de la reunión
Se ha establecido una duración de cinco días (13-17 de diciembre de 2021).
El programa de la reunión se irá confeccionando sucesivamente, indicándose una
estructura general en el presente Convenio. Como pautas para su elaboración definitiva
están las siguientes:
– El SM-TH es una reunión de especialistas.
cve: BOE-A-2021-19601
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 283
Viernes 26 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 146019
Además, en el período 2011-2020, siempre a instancias del CSNI, se han ejecutado
numerosas actividades y reuniones relacionadas con esta propuesta:
I) Serie de Seminarios THICKET en 2004, 2008, 2012, 2016.
II) Proyectos BEMUSE (2012), PREMIUM (2012 -2017), SAPIUM (2018-2021),
SOAR de «Scaling» (2017), ISP50 (2016), Sistemas Pasivos (desde 2017).
III) Proyectos financiados por diverso países NEA: PKL, ROSA, ATLAS, PANDA o
RBHT.
Por otra parte, en el periodo citado se han incorporado a la NEA países con gran
tradición y gran desarrollo tecnológico nuclear (Rusia, China, India, Argentina y
Rumania), que han manifestado gran interés en colaborar en el desarrollo de un plan de
actividades en termo-hidráulica. Es por ello que se hace necesario habilitar un espacio
de encuentro para compartir e identificar posibles ámbitos de mejora y colaboración.
Todos los elementos anteriores justifican la necesidad de reunir a expertos para
establecer un consenso sobre el estado actual de la termo-hidráulica relacionada con la
seguridad nuclear y, aún más importante, sobre las necesidades específicas a corto y
medio plazo.
4.
Objetivos de la reunión
El objetivo principal de la reunión es discutir los logros y definir las necesidades de
investigación en termo-hidráulica de accidentes de reactores nucleares. Muy en
particular se pretende:
– Informar sobre los principales logros conseguidos en los últimos años.
– Discutir el grado de madurez conseguido en termo-hidráulica orientada a la
evaluación de la seguridad de los reactores nucleares existentes, identificando las
fortalezas y debilidades de los enfoques de análisis actuales.
– Definir las necesidades y prioridades de investigación orientada a la seguridad
nuclear de la termo-hidráulica de reactores de agua ligera en condiciones de accidente.
La mayor parte del alcance previsto se refiere a la operación, accidentes base de
diseño y más allá del diseño (diseño extendido DEC-A) en reactores nucleares
refrigerados por agua. Pero se considera que deberían estar cubiertos los diseños tipo
SMR refrigerado por agua ligera (NuScale, CAREM, SMART y prototipos rusos).
Desde el punto de vista de los códigos y herramientas analíticas, se pretende cubrir
tanto los códigos de sistema (incluido el modelado 3D), como los códigos CFD, de
contención y de subcanal, así como la evaluación de incertidumbres y experimentación
de tipo ITF (Integral test Facility). Adicionalmente, se pretende cubrir el estado actual y
necesidades de desarrollo de herramientas acopladas:
– Cinética tridimensional.
– Modelado de combustible nuclear.
– Modelado 3D (p.e., elemento combustible; CFD).
– Piscinas de combustible gastado.
– Accidentes graves (básicamente hasta que la degradación del núcleo se hace
relevante).
5.
Programa de la reunión
Se ha establecido una duración de cinco días (13-17 de diciembre de 2021).
El programa de la reunión se irá confeccionando sucesivamente, indicándose una
estructura general en el presente Convenio. Como pautas para su elaboración definitiva
están las siguientes:
– El SM-TH es una reunión de especialistas.
cve: BOE-A-2021-19601
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 283