III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-19470)
Resolución de 15 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depuradoras de aguas residuales de los núcleos urbanos del entorno de la Presa de Castrovido (Burgos). Regumiel de la Sierra, Canicosa de la Sierra, Quintanar de la Sierra, Vilviestre del Pinar y Palacios de la Sierra".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 282
Jueves 25 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 144885
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
19470
Resolución de 15 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad
y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental
del proyecto «Depuradoras de aguas residuales de los núcleos urbanos del
entorno de la Presa de Castrovido (Burgos). Regumiel de la Sierra, Canicosa
de la Sierra, Quintanar de la Sierra, Vilviestre del Pinar y Palacios de la
Sierra».
Antecedentes de hecho
El proyecto tiene por objeto la implantación de un sistema de depuración de aguas
residuales en las distintas poblaciones que actualmente vierten dichas aguas a la cuenca
del río Arlanza, situadas aguas arriba de la presa de Castrovido. En esta situación se
encuentran los municipios de Regumiel de la Sierra, Quintanar de la Sierra, Canicosa de
la Sierra, Vilviestre del Pinar, Palacios de la Sierra y Monasterio de la Sierra, de la
provincia de Burgos. Además, se han añadido al proyecto los núcleos urbanos de
Castrovido (Ayuntamiento de Salas de los Infantes), Hacinas y Castrillo de la Reina,
también de la provincia de Burgos, situados aguas abajo del embalse. Para ello, se
requieren distintas actuaciones que implican la instalación de depuradoras de aguas
residuales, colectores y otras infraestructuras hidráulicas asociadas. Parte de estas
actuaciones se desarrollan en un ámbito territorial sensible desde el punto de vista
ambiental, concretamente en la Zona Especial de Conservación (ZEC) ES4120071
«Riberas del Río Arlanza y afluentes», incluida en la Red Natura 2000. Esta ZEC posee
su Plan de Gestión, aprobado por la Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la
que se aprueban los Planes Básicos de Gestión y Conservación de la Red Natura 2000
en la Comunidad de Castilla y León.
cve: BOE-A-2021-19470
Verificable en https://www.boe.es
Con fecha de 28 de septiembre de 2020, tiene entrada en esta Dirección General,
escrito procedente de la Dirección Técnica de la Confederación Hidrográfica del Duero
del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el que se solicita la
tramitación de procedimiento de evaluación de impacto ambiental simplificada del
«Proyecto de depuradoras de aguas residuales de los núcleos urbanos del entorno de la
Presa de Castrovido (Burgos). Regumiel de la Sierra, Canicosa de la Sierra, Quintanar
de la Sierra, Vilviestre del Pinar y Palacios de la Sierra».
Tras la revisión de la documentación remitida, se constata que no reúne las
condiciones de calidad suficiente al haberse presentado cinco documentos ambientales
independientes, uno para cada depuradora, analizando por separado las alternativas, los
impactos y el riesgo de cada una de ellas. En virtud de ello, con fecha de 23 de octubre
de 2020, se comunica a la Confederación Hidrográfica del Duero el comienzo de un
periodo de audiencia por inadmisión a trámite por insuficiencia de la información
ambiental aportada, y se solicita la subsanación de las carencias detectadas; la
documentación subsanando las carencias es remitida el 4 de noviembre de 2020.
El promotor del proyecto es la Confederación Hidrográfica del Duero y el órgano
sustantivo, la Dirección General del Agua, del Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico (MITERD).
Al objeto de determinar la existencia de impactos ambientales significativos y de
conformidad con el preceptivo procedimiento, se ha realizado un análisis cuyos
elementos fundamentales son:
Núm. 282
Jueves 25 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 144885
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
19470
Resolución de 15 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad
y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental
del proyecto «Depuradoras de aguas residuales de los núcleos urbanos del
entorno de la Presa de Castrovido (Burgos). Regumiel de la Sierra, Canicosa
de la Sierra, Quintanar de la Sierra, Vilviestre del Pinar y Palacios de la
Sierra».
Antecedentes de hecho
El proyecto tiene por objeto la implantación de un sistema de depuración de aguas
residuales en las distintas poblaciones que actualmente vierten dichas aguas a la cuenca
del río Arlanza, situadas aguas arriba de la presa de Castrovido. En esta situación se
encuentran los municipios de Regumiel de la Sierra, Quintanar de la Sierra, Canicosa de
la Sierra, Vilviestre del Pinar, Palacios de la Sierra y Monasterio de la Sierra, de la
provincia de Burgos. Además, se han añadido al proyecto los núcleos urbanos de
Castrovido (Ayuntamiento de Salas de los Infantes), Hacinas y Castrillo de la Reina,
también de la provincia de Burgos, situados aguas abajo del embalse. Para ello, se
requieren distintas actuaciones que implican la instalación de depuradoras de aguas
residuales, colectores y otras infraestructuras hidráulicas asociadas. Parte de estas
actuaciones se desarrollan en un ámbito territorial sensible desde el punto de vista
ambiental, concretamente en la Zona Especial de Conservación (ZEC) ES4120071
«Riberas del Río Arlanza y afluentes», incluida en la Red Natura 2000. Esta ZEC posee
su Plan de Gestión, aprobado por la Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la
que se aprueban los Planes Básicos de Gestión y Conservación de la Red Natura 2000
en la Comunidad de Castilla y León.
cve: BOE-A-2021-19470
Verificable en https://www.boe.es
Con fecha de 28 de septiembre de 2020, tiene entrada en esta Dirección General,
escrito procedente de la Dirección Técnica de la Confederación Hidrográfica del Duero
del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el que se solicita la
tramitación de procedimiento de evaluación de impacto ambiental simplificada del
«Proyecto de depuradoras de aguas residuales de los núcleos urbanos del entorno de la
Presa de Castrovido (Burgos). Regumiel de la Sierra, Canicosa de la Sierra, Quintanar
de la Sierra, Vilviestre del Pinar y Palacios de la Sierra».
Tras la revisión de la documentación remitida, se constata que no reúne las
condiciones de calidad suficiente al haberse presentado cinco documentos ambientales
independientes, uno para cada depuradora, analizando por separado las alternativas, los
impactos y el riesgo de cada una de ellas. En virtud de ello, con fecha de 23 de octubre
de 2020, se comunica a la Confederación Hidrográfica del Duero el comienzo de un
periodo de audiencia por inadmisión a trámite por insuficiencia de la información
ambiental aportada, y se solicita la subsanación de las carencias detectadas; la
documentación subsanando las carencias es remitida el 4 de noviembre de 2020.
El promotor del proyecto es la Confederación Hidrográfica del Duero y el órgano
sustantivo, la Dirección General del Agua, del Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico (MITERD).
Al objeto de determinar la existencia de impactos ambientales significativos y de
conformidad con el preceptivo procedimiento, se ha realizado un análisis cuyos
elementos fundamentales son: