III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2021-19352)
Resolución de 7 de octubre de 2021, de la Autoridad Portuaria de Barcelona, por la que se publica el Convenio con el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña, para la mejora del marco geodésico de referencia y la monitorización del nivel del mar y subsidencias en el ámbito del Puerto de Barcelona.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 281

Miércoles 24 de noviembre de 2021

Sec. III. Pág. 144022

y la cartografía, solicita el apoyo y asesoramiento para los aspectos concretos que se
detallaran a continuación.
A continuación, se detallan los distintos trabajos en que se divide el planteamiento
técnico de este Convenio. Para cada uno de ellos se incluye el objetivo que se persigue,
los requisitos para poder llevarlo a cabo, los trabajos que se ejecutarán y el material que
formará parte de las entregas del ICGC a la APB.
Trabajo 1. Determinación de una estrategia para el vínculo de los vértices de la red
del Port de Barcelona.
Objetivo: determinar un marco de referencia estable para el vínculo de las sucesivas
campañas de medida de la red del Port de Barcelona, que tenga continuidad en el
tiempo y que permita un vínculo coherente con el sistema de referencia oficial.
Requisitos: la APB entregará la última revisión disponible de la red topográfica del
Port de Barcelona y los requisitos específicos que disponga referente al marco de
referencia, incluyendo, si es necesario, los vértices estables a constreñir de la red del
Port de Barcelona.
Trabajos: el ICGC recomendará una estrategia de vínculo para llevar a cabo en cada
campaña de observación de la red del Port, de forma que se materialice una buena
relación entre esta red y el marco de referencia oficial.
La recomendación cerrará los vínculos desde la red del Port de Barcelona a la Red
Utilitaria de Catalunya y/o a CatNet, así como también los vínculos internos a la red del
Port de Barcelona que hay que llevar a cabo. El ICGC revisará en campo el estado de
los vértices de la Red Utilitaria recomendados.
El estudio también incluirá un diseño de las bases GNSS para su observación en las
campañas de campo, que permita garantizar una apropiada distribución y geometría de
las medidas.
El trabajo finalizará con un estudio específico del offset encontrado en los vértices del
Port de Barcelona cuando se trabaja en base al sistema RTKAT. En una fase final de
comprobación, los técnicos del ICGC se desplazarán a validar las conclusiones finales.
Entrega: informe con la estrategia de vínculo, incluyendo los vértices a considerar y
las bases GNSS a medir en las campañas de campo en formato SHP. Conclusión del
estudio del offset entre los vértices de la red del Port de Barcelona y el sistema RTKAT.
Diseño de bases y vínculos de la próxima campaña de observación.

Objetivo: aplicar la estrategia de vínculo definida en el Trabajo 1 en la próxima
campaña de observación de vértices de la red del Port de Barcelona, para establecer el
procedimiento a seguir en la fase de realización de les medidas de campo.
Requisitos: es necesario haber realizado el Trabajo 1. Determinación de una
estrategia para el vínculo de los vértices de la red del Port de Barcelona.
La APB entregará los vértices de la red del Port de Barcelona que se deban observar
en la campaña, teniendo en cuenta los vértices preestablecidos y ya publicados, así
como aquellos nuevos que se deban establecer y medir en base a la nueva campaña.
Trabajos: el ICGC realizará un estudio de la distribución de los vértices de la red del
Port de Barcelona y realizará una propuesta con el diseño de las bases GNSS a medir,
así como los vínculos al marco de referencia que hay que utilizar para trasladar
oportunamente el sistema de referencia.
Entrega: informe con la propuesta de bases GNSS a medir en la fase de medida de
vértices de la red del Port de Barcelona y SHP con les bases GNSS a medir.
Trabajo 3.

Control de calidad de las bases GNSS y generación de les fichas.

Objetivo: ajustar les medidas llevadas a cabo en la campaña de medida de los
vértices de la red del Port de Barcelona, para poder determinar las coordenadas y la
precisión, así como generar las fichas en PDF para que el Port de Barcelona pueda
llevar a cabo su publicación.

cve: BOE-A-2021-19352
Verificable en https://www.boe.es

Trabajo 2.