I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Subvenciones. (BOE-A-2021-19306)
Real Decreto 1040/2021, de 23 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de una subvención a centros y fundaciones públicos de investigación y universidades públicas españolas para la realización de proyectos innovadores en el despliegue de las tecnologías 5G avanzado y 6G, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 281
Miércoles 24 de noviembre de 2021
Sec. I. Pág. 143907
Universidad de Murcia
Proyecto coordinado
Principales actividades del proyecto
Proveer soluciones que habiliten la detección, análisis y procesamiento de ciberataques en tiempo real
basados en IA.
Aplicar las contramedidas de forma dinámica.
Diseñar e implementar distintos casos de uso.
Identificar y validar los estándares aplicables.
Proporcionar los resultados en fases tempranas, maximizando la diseminación y comunicación.
Seguridad Dinámica y Gestión sobre
Redes Virtualizadas Distribuida.
Actividades para la promoción de los estudios de Telecomunicaciones y la atracción de talento, tanto a nivel nacional como internacional.
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Proyecto coordinado
Gestión con Inteligencia Artificial de
servicios B5G de misión crítica extremo a
extremo de manera resiliente y fiable.
Actividades del proyecto
Desarrollo de la base tecnológica requerida para construir todo el ecosistema (componentes stand
alone 5G, network slicing, virtualización de funciones de red, ZSM, MEC…), resultando en una
arquitectura de provisión de servicios de 5G avanzado extremo a extremo.
Diseño del marco de orquestación CoCoCo (communication/computing control co-design and coordination) basado en Machine Learning (ML). Las aportaciones de la dinámica de nivel de servicio
considerada y los requisitos de fiabilidad/confianza/seguridad/KPIs previstos se incorporarán a los de
adaptación definidos y evaluados teóricamente en la simulación mediante el uso de marcos de
evaluación ML/RL (por ejemplo, TensorFlow, Pytorch, OpenAI).
Los procesos industriales de la próxima generación requerirán no sólo una digitalización intensiva, sino
también la posibilidad de adaptar su sustrato de computación y comunicaciones para integrar sin
problemas los inherentes a los procesos de fabricación, apoyando la recopilación de datos masivos y
de confianza, el procesamiento de los mismos y las aplicaciones de ML. Como resultado, los requisitos
de fiabilidad/confianza/seguridad/KPIs/integridad de datos y origen de confianza de una fábrica
industrial se evaluarán en la infraestructura SN4I desplegada en el CFAA, con consideración específica
de SDN, in-network computing y procesamiento de datos de sensores en entornos de gemelos
digitales, evaluados sobre el equipamiento de fabricación aeronáutica de alto valor añadido disponibles
en la CFAA.
El marco de orquestación inteligente se aplicará además de manera específica en la evaluación de los
KPIs relativos a comunicaciones críticas frente a los requisitos del vertical específico ferroviario
FRMCS (marco de comunicación ferroviaria de próxima generación sobre 5G). Esta validación
incorporará metodologías que combinan resultados obtenidos en una maqueta con equipos de
comunicación real con la simulación/emulación de sistemas embarcados de proceso.
Actividades para la promoción de los estudios de Telecomunicaciones y la atracción de talento, tanto a nivel nacional como internacional.
Universitat Politècnica de Catalunya
Hacia una infraestructura de
telecomunicaciones inteligente y eficiente
que satisfaga las necesidades actuales y
futuras de la industria.
Principales actividades del proyecto
Diseñar, implantar y validar una solución que permita la prestación de servicios de red sensibles al
tiempo (TSN) seguros y fiables de extremo a extremo con el apoyo de las infraestructuras de los
operadores.
Dar soporte a TSN en los segmentos de paquetes e inalámbrico.
Integrar componentes y construir demostradores PoC que validen toda la arquitectura.
Proporcionar los resultados en fases tempranas, maximizando la diseminación y comunicación.
cve: BOE-A-2021-19306
Verificable en https://www.boe.es
Proyecto coordinado
Núm. 281
Miércoles 24 de noviembre de 2021
Sec. I. Pág. 143907
Universidad de Murcia
Proyecto coordinado
Principales actividades del proyecto
Proveer soluciones que habiliten la detección, análisis y procesamiento de ciberataques en tiempo real
basados en IA.
Aplicar las contramedidas de forma dinámica.
Diseñar e implementar distintos casos de uso.
Identificar y validar los estándares aplicables.
Proporcionar los resultados en fases tempranas, maximizando la diseminación y comunicación.
Seguridad Dinámica y Gestión sobre
Redes Virtualizadas Distribuida.
Actividades para la promoción de los estudios de Telecomunicaciones y la atracción de talento, tanto a nivel nacional como internacional.
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Proyecto coordinado
Gestión con Inteligencia Artificial de
servicios B5G de misión crítica extremo a
extremo de manera resiliente y fiable.
Actividades del proyecto
Desarrollo de la base tecnológica requerida para construir todo el ecosistema (componentes stand
alone 5G, network slicing, virtualización de funciones de red, ZSM, MEC…), resultando en una
arquitectura de provisión de servicios de 5G avanzado extremo a extremo.
Diseño del marco de orquestación CoCoCo (communication/computing control co-design and coordination) basado en Machine Learning (ML). Las aportaciones de la dinámica de nivel de servicio
considerada y los requisitos de fiabilidad/confianza/seguridad/KPIs previstos se incorporarán a los de
adaptación definidos y evaluados teóricamente en la simulación mediante el uso de marcos de
evaluación ML/RL (por ejemplo, TensorFlow, Pytorch, OpenAI).
Los procesos industriales de la próxima generación requerirán no sólo una digitalización intensiva, sino
también la posibilidad de adaptar su sustrato de computación y comunicaciones para integrar sin
problemas los inherentes a los procesos de fabricación, apoyando la recopilación de datos masivos y
de confianza, el procesamiento de los mismos y las aplicaciones de ML. Como resultado, los requisitos
de fiabilidad/confianza/seguridad/KPIs/integridad de datos y origen de confianza de una fábrica
industrial se evaluarán en la infraestructura SN4I desplegada en el CFAA, con consideración específica
de SDN, in-network computing y procesamiento de datos de sensores en entornos de gemelos
digitales, evaluados sobre el equipamiento de fabricación aeronáutica de alto valor añadido disponibles
en la CFAA.
El marco de orquestación inteligente se aplicará además de manera específica en la evaluación de los
KPIs relativos a comunicaciones críticas frente a los requisitos del vertical específico ferroviario
FRMCS (marco de comunicación ferroviaria de próxima generación sobre 5G). Esta validación
incorporará metodologías que combinan resultados obtenidos en una maqueta con equipos de
comunicación real con la simulación/emulación de sistemas embarcados de proceso.
Actividades para la promoción de los estudios de Telecomunicaciones y la atracción de talento, tanto a nivel nacional como internacional.
Universitat Politècnica de Catalunya
Hacia una infraestructura de
telecomunicaciones inteligente y eficiente
que satisfaga las necesidades actuales y
futuras de la industria.
Principales actividades del proyecto
Diseñar, implantar y validar una solución que permita la prestación de servicios de red sensibles al
tiempo (TSN) seguros y fiables de extremo a extremo con el apoyo de las infraestructuras de los
operadores.
Dar soporte a TSN en los segmentos de paquetes e inalámbrico.
Integrar componentes y construir demostradores PoC que validen toda la arquitectura.
Proporcionar los resultados en fases tempranas, maximizando la diseminación y comunicación.
cve: BOE-A-2021-19306
Verificable en https://www.boe.es
Proyecto coordinado