II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2021-16894)
Resolución de 29 de septiembre de 2021, de la Universitat de València, por la que se convocan pruebas selectivas para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plaza de personal laboral en la categoría de Oficial de Oficios (Subgrupo C1).
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 18 de octubre de 2021
Sec. II.B. Pág. 126742
ANEXO II
Temario (parte general)
1. La Constitución Española de 1978 (excepto el Título VIII).
2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana (solo los Títulos I, II y III).
3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas (solo el Título IV y el Capítulo II del Título V).
4. Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
5. Los Estatutos de la Universitat de València (excepto Títulos V, VI y VII).
6. Real Decreto Legislativo 5/2015 por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (excepto el Capítulo IV del Título III).
Ley 4/2021, de 16 abril, de la Generalitat, de la Función Pública Valenciana: Título V.
Nacimiento y extinción de la relación de servicio. Título VI. Derechos, deberes e
incompatibilidades del personal empleado público (excepto Capítulo III y Sección 2.ª del
Capítulo IV). Título IX. Situaciones administrativas.
7. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (excepto
los capítulos VI y VII).
8. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y
Hombres.
Nota: La normativa legal que ampara el contenido de estos temas será la que se encuentre en vigor en el
momento de la publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE).
ANEXO III
Temario (parte especial)
1. Máquinas y herramientas en el taller mecánico. Máquinas herramienta por
arranque de viruta (fresa, torno y taladro). Herramientas de corte (sierra de cinta, sierra
de calar, etc.). Máquinas de procesos manuales: cizalla, plegadora y otras herramientas
básicas del taller (granete, cincel, etc). herramientas de abrasión (lijadora, electroafiladora, etc.).
2. Mecanizado de piezas unitarias. Análisis de la información técnica relativa al
producto que se va a mecanizar, determinando el material, dimensiones de partida, fases
de mecanizado, máquinas y medios necesarios. Elaboración del proceso de
mecanizado, ordenando las operaciones según la secuencia productiva, relacionando
cada operación con las máquinas, medios de producción, útiles de control y verificación,
parámetros y especificaciones.
3. Preparación y programación de máquinas y sistemas para mecanizar (I). Análisis
y aplicación de procedimientos de trazado, marcado y herramientas de mano.
4. Preparación y programación de máquinas y sistemas para mecanizar (II).
Aplicación de las técnicas necesarias para realizar la preparación y puesta a punto de las
máquinas, equipos y herramientas para realizar el mecanizado.
5. Elementos de normalización. Vistas. Escalas. Acotación. Secciones y cortes.
Representación de elementos mecánicos. Simbología de superficies de mecanizado.
6. Mecanización de productos para arranque de viruta (I). Análisis del
funcionamiento de máquinas-herramientas, medios auxiliares y herramientas para la
elaboración de piezas por arranque de viruta.
7. Mecanización de productos por arranque de viruta (II). Aplicación de las técnicas
necesarias para la preparación y puesta a punto de las principales máquinas, equipos y
herramientas, para el mecanizado por arranque de viruta.
8. Mecanización de productos por arranque de viruta, valoración de riesgos (III).
Valoración de los riesgos derivados de la ejecución de las operaciones de mecanizado a
fin de adoptar las medidas preventivas necesarias.
cve: BOE-A-2021-16894
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 249
Lunes 18 de octubre de 2021
Sec. II.B. Pág. 126742
ANEXO II
Temario (parte general)
1. La Constitución Española de 1978 (excepto el Título VIII).
2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana (solo los Títulos I, II y III).
3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas (solo el Título IV y el Capítulo II del Título V).
4. Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
5. Los Estatutos de la Universitat de València (excepto Títulos V, VI y VII).
6. Real Decreto Legislativo 5/2015 por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (excepto el Capítulo IV del Título III).
Ley 4/2021, de 16 abril, de la Generalitat, de la Función Pública Valenciana: Título V.
Nacimiento y extinción de la relación de servicio. Título VI. Derechos, deberes e
incompatibilidades del personal empleado público (excepto Capítulo III y Sección 2.ª del
Capítulo IV). Título IX. Situaciones administrativas.
7. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (excepto
los capítulos VI y VII).
8. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y
Hombres.
Nota: La normativa legal que ampara el contenido de estos temas será la que se encuentre en vigor en el
momento de la publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE).
ANEXO III
Temario (parte especial)
1. Máquinas y herramientas en el taller mecánico. Máquinas herramienta por
arranque de viruta (fresa, torno y taladro). Herramientas de corte (sierra de cinta, sierra
de calar, etc.). Máquinas de procesos manuales: cizalla, plegadora y otras herramientas
básicas del taller (granete, cincel, etc). herramientas de abrasión (lijadora, electroafiladora, etc.).
2. Mecanizado de piezas unitarias. Análisis de la información técnica relativa al
producto que se va a mecanizar, determinando el material, dimensiones de partida, fases
de mecanizado, máquinas y medios necesarios. Elaboración del proceso de
mecanizado, ordenando las operaciones según la secuencia productiva, relacionando
cada operación con las máquinas, medios de producción, útiles de control y verificación,
parámetros y especificaciones.
3. Preparación y programación de máquinas y sistemas para mecanizar (I). Análisis
y aplicación de procedimientos de trazado, marcado y herramientas de mano.
4. Preparación y programación de máquinas y sistemas para mecanizar (II).
Aplicación de las técnicas necesarias para realizar la preparación y puesta a punto de las
máquinas, equipos y herramientas para realizar el mecanizado.
5. Elementos de normalización. Vistas. Escalas. Acotación. Secciones y cortes.
Representación de elementos mecánicos. Simbología de superficies de mecanizado.
6. Mecanización de productos para arranque de viruta (I). Análisis del
funcionamiento de máquinas-herramientas, medios auxiliares y herramientas para la
elaboración de piezas por arranque de viruta.
7. Mecanización de productos por arranque de viruta (II). Aplicación de las técnicas
necesarias para la preparación y puesta a punto de las principales máquinas, equipos y
herramientas, para el mecanizado por arranque de viruta.
8. Mecanización de productos por arranque de viruta, valoración de riesgos (III).
Valoración de los riesgos derivados de la ejecución de las operaciones de mecanizado a
fin de adoptar las medidas preventivas necesarias.
cve: BOE-A-2021-16894
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 249