II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2021-16768)
Resolución de 8 de octubre de 2021, de la Universidad de Alcalá, por la que se convoca concurso-oposición para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plaza de personal laboral de la categoría de Titulado/a Medio.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 15 de octubre de 2021

Sec. II.B. Pág. 125868

Tema 3. Cromatografía de Líquidos de Alta Eficacia (HPLC). Introducción. El
cromatógrafo de líquidos: fase móvil, columna, sistema de bombeo, inyector y detector.
Modos de separación. Cromatografía con fases unidas químicamente. Aplicaciones.
Tema 4. Cromatografía de Gases. Introducción. El cromatógrafo de gases: fase
móvil, columna, sistema de bombeo, inyector y detector. Control del proceso
cromatográfico: flujo de gas portador y temperatura. Sistemas de detección.
Derivatización. Aplicaciones.
Tema 5. Espectrometría de Masas. Introducción. Conceptos básicos: isótopos y
masa molecular monoisotópica. Espectro de masas. Parámetros Fundamentales: poder
de resolución, resolución y exactitud de masa.
Tema 6. Interpretación de un espectro de masas. Pico base, ion molecular/ion
pseudomolecular, aducto, estructuras derivadas. Distribución isotópica. Identificación de
la carga de un ion. Transposiciones de fragmentos.
Tema 7. El espectrómetro de masas. Sistemas de alto vacío. Sistemas de entrada.
La fuente de ionización: fuentes blandas y duras. El analizador de masas. El detector.
Tema 8. Fuentes de ionización moleculares: Impacto Electrónico (IE), Ionización
Química (IQ), Ionización Química a Presión Atmosférica (APCI), electronebulización
(ESI) e Ionización por Desorción Laser Asistida por Matriz (MALDI).
Tema 9. Fuentes de ionización atómicas: Plasma Acoplado Inductivamente (ICP).
Tema 10. Analizadores de baja resolución: analizador cuadrupolar (Q) y analizador
de trampa de iones (TI).
Tema 11. Analizadores de alta resolución: analizador magnético, analizador de
tiempo de vuelo (TOF), trampa lineal (Orbitrap).
Tema 12. Hibridación instrumental. Propiedades generales de los acoplamientos.
Espectrometría de masas en tándem en el tiempo.
Tema 13. Espectrometría de masas en tándem en el espacio: analizador de triple
cuadrupolo (QqQ) y analizador de quadrupolo con tiempo de vuelo (QTOF). Modos de
adquisición de datos.
Tema 14. Técnicas de separación acopladas a Espectrometría de Masas Molecular.
Acoplamiento GC-MS. Acoplamiento LC-MS. Tipos de cromatogramas.
Tema 15. Fundamentos de las técnicas espectroscópicas. Interacción radiación
electromagnética-materia. El espectro electromagnético. Tipos de espectros. Leyes de
absorción de radiación. Ley de Lambert y Beer.
Tema 16. Técnicas espectroscópicas de absorción: absorción atómica, absorción
molecular visible-ultravioleta, infrarrojo. Técnicas espectroscópicas de emisión:
fluorescencia. Técnicas de polarización de luz: polarimetría.
Tema 17. Espectroscopía ultravioleta-visible (UV-Vis). Introducción. Tipos de
interacción de la radiación con la materia. Espectroscopía de absorción: transiciones
entre niveles energéticos.
Tema 18. Espectroscopía IR. Modos normales de vibración y simetría. Ley de
Hooke. Factores que influyen en la posición y forma de las bandas. Absorciones
características de los grupos funcionales de las moléculas orgánicas. Interpretación de
espectros. Absorciones características de los grupos funcionales de las moléculas
orgánicas e inorgánicas. Efectos isotópicos. Interpretación de espectros. Aspectos
instrumentales.
Tema 19. Análisis elemental. Tipos de analizadores. Análisis termogravimétrico.
Curva primaria (TGA) y curva derivada (DTGA). Termobalanza y horno. Degradación
térmica, estudios cinéticos. Pérdida o ganancia de masa, análisis de distintos materiales.
Tema 20. Resonancia Magnética Nuclear. Su importancia actual en las ciencias
naturales. Comportamiento de núcleos atómicos en un campo magnético estático.
Poblaciones de los niveles energéticos. Magnetización macroscópica.
Tema 21. Principios generales del experimento de RMN. Condiciones de
resonancia y parámetros físicos que utiliza el método. Procesos de relajación.
Tema 22. Desplazamiento químico y constante de apantallamiento magnético.
Escalas de desplazamiento químico δ para distintos núcleos. Aplicaciones del

cve: BOE-A-2021-16768
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 247