III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Fundación ICO. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-16795)
Resolución de 30 de septiembre de 2021, del Instituto de Crédito Oficial, por la que se publican las cuentas anuales de la Fundación ICO del ejercicio 2020.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 247
Viernes 15 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 126283
instituciones artísticas y culturales más prestigiosas de España y del mundo. De este
modo, además, se pretende potenciar la imagen nacional e internacional del ICO. Durante
2020, las colecciones se prestaron a instituciones de Valencia, Málaga y Costa Rica.
En este mismo sentido, la Fundación ICO diseña y pone en marcha un programa anual de
exposiciones temporales para el Museo ICO, centrado en la difusión de la arquitectura
contemporánea como disciplina artística y cultural. En 2020 se llevaron a cabo las
siguientes exposiciones:
-
La primera exposición del año, titulada “Sáenz de Oíza. Artes y oficios”, giró en
torno a una de las grandes figuras de la arquitectura española del siglo XX.
-
La segunda, en el marco del Festival PHotoESPAÑA, presenta la arquitectura, el
urbanismo o el paisaje desde la óptica de la fotografía. En el caso de la programada
en 2020, “Danny Lyon. La destrucción del Bajo Manhattan”, mostraba una serie de
fotografías que documentaban la demolición de uno de los barrios más antiguos de
Nueva York para construir en su lugar el World Trade Center.
El número de visitantes del Museo ICO durante 2020 se ha visto reducido debido al
confinamiento y las condiciones de visita que ha exigido la gestión derivada del COVID19.
Como complemento de las exposiciones se ha organizado, reducidas en número y aforo,
una serie de actividades, como visitas guiadas y actividades educativas dirigidas a público
familiar.
Asimismo, dentro de la línea de actuación de “Inclusión y Accesibilidad” se han
organizado algunas actividades dirigidas a público con necesidades especiales para
facilitar y potenciar su acceso al Museo ICO, en colaboración con Plena Inclusión Madrid.
Igualmente, dentro de esta línea, se ha realizado la edición de una publicación que recoge
la experiencia realizada en seis años a través del programa Empower Parents.
b) Recursos humanos empleados por la actividad
Tipo
Personal Asalariado
Número
Previsto
Realizado
2,33
2,33
Nº horas/año
Previsto
Realizado
3.850,81
3.866,04
cve: BOE-A-2021-16795
Verificable en https://www.boe.es
Por otro lado, encontramos la beca de museografía. Esta ayuda se publicó en el BOE el 3
de marzo y se abrió al público al día siguiente. El proceso de recepción de candidaturas se
alargó a causa del estado de alarma, por lo que la selección concluyó en otoño y la becaria
seleccionada se incorporó en noviembre a la Fundación. Se realizó un esfuerzo en
publicidad al tratarse de una beca que no había sido convocada en varios años, con la
colaboración de todos los ex becarios y anuncios en Instagram y Facebook, así como cartas
personalizadas a los profesores de maestrías en museografía.
Núm. 247
Viernes 15 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 126283
instituciones artísticas y culturales más prestigiosas de España y del mundo. De este
modo, además, se pretende potenciar la imagen nacional e internacional del ICO. Durante
2020, las colecciones se prestaron a instituciones de Valencia, Málaga y Costa Rica.
En este mismo sentido, la Fundación ICO diseña y pone en marcha un programa anual de
exposiciones temporales para el Museo ICO, centrado en la difusión de la arquitectura
contemporánea como disciplina artística y cultural. En 2020 se llevaron a cabo las
siguientes exposiciones:
-
La primera exposición del año, titulada “Sáenz de Oíza. Artes y oficios”, giró en
torno a una de las grandes figuras de la arquitectura española del siglo XX.
-
La segunda, en el marco del Festival PHotoESPAÑA, presenta la arquitectura, el
urbanismo o el paisaje desde la óptica de la fotografía. En el caso de la programada
en 2020, “Danny Lyon. La destrucción del Bajo Manhattan”, mostraba una serie de
fotografías que documentaban la demolición de uno de los barrios más antiguos de
Nueva York para construir en su lugar el World Trade Center.
El número de visitantes del Museo ICO durante 2020 se ha visto reducido debido al
confinamiento y las condiciones de visita que ha exigido la gestión derivada del COVID19.
Como complemento de las exposiciones se ha organizado, reducidas en número y aforo,
una serie de actividades, como visitas guiadas y actividades educativas dirigidas a público
familiar.
Asimismo, dentro de la línea de actuación de “Inclusión y Accesibilidad” se han
organizado algunas actividades dirigidas a público con necesidades especiales para
facilitar y potenciar su acceso al Museo ICO, en colaboración con Plena Inclusión Madrid.
Igualmente, dentro de esta línea, se ha realizado la edición de una publicación que recoge
la experiencia realizada en seis años a través del programa Empower Parents.
b) Recursos humanos empleados por la actividad
Tipo
Personal Asalariado
Número
Previsto
Realizado
2,33
2,33
Nº horas/año
Previsto
Realizado
3.850,81
3.866,04
cve: BOE-A-2021-16795
Verificable en https://www.boe.es
Por otro lado, encontramos la beca de museografía. Esta ayuda se publicó en el BOE el 3
de marzo y se abrió al público al día siguiente. El proceso de recepción de candidaturas se
alargó a causa del estado de alarma, por lo que la selección concluyó en otoño y la becaria
seleccionada se incorporó en noviembre a la Fundación. Se realizó un esfuerzo en
publicidad al tratarse de una beca que no había sido convocada en varios años, con la
colaboración de todos los ex becarios y anuncios en Instagram y Facebook, así como cartas
personalizadas a los profesores de maestrías en museografía.