III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Fundación ICO. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-16795)
Resolución de 30 de septiembre de 2021, del Instituto de Crédito Oficial, por la que se publican las cuentas anuales de la Fundación ICO del ejercicio 2020.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 247
Viernes 15 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 126263
d) Arrendamientos
Los arrendamientos se clasifican, en el caso de existir, como arrendamientos financieros
siempre que de las condiciones de los mismos se deduzca que se transfieren al
arrendatario sustancialmente los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo
objeto del contrato. Los demás arrendamientos se clasifican como arrendamientos
operativos.
e) Instrumentos financieros
I. Activos financieros
Los activos financieros que posee la Fundación se clasifican en las siguientes categorías:
a)
Préstamos y partidas a cobrar: activos financieros originados en la venta de
bienes o en la prestación de servicios por operaciones de tráfico de la empresa o
los que, no teniendo un origen comercial, no son instrumentos de patrimonio ni
derivados y cuyos cobros son de cuantía fija o determinable y no se negocian en
un mercado activo.
b)
Tesorería y otros activos líquidos equivalentes: la tesorería comprende tanto la
caja como los depósitos bancarios a la vista. Los otros activos líquidos
equivalentes son inversiones a corto plazo, con vencimientos anteriores a tres
meses, y que no están sujetos a un riesgo relevante de cambios en su valor.
Se valorarán inicialmente por su valor razonable que, salvo evidencia en contrario, será el
precio de la transacción, que equivaldrá al valor razonable de la contraprestación
entregada más los costes de transacción que le sean directamente atribuibles.
La Fundación da de baja los activos financieros cuando expiran o se han cedido los
derechos sobre los flujos de efectivo del correspondiente activo financiero y se han
transferido sustancialmente los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad, tales como
en ventas en firme de activos, cesiones de créditos comerciales en operaciones de
“factoring” en las que la empresa no retiene ningún riesgo de crédito ni de interés, las
ventas de activos financieros con pacto de recompra por su valor razonable o las
titulizaciones de activos financieros en las que la empresa cedente no retiene
financiaciones subordinadas ni concede ningún tipo de garantía o asume algún otro tipo
de riesgo.
cve: BOE-A-2021-16795
Verificable en https://www.boe.es
Posteriormente se valorarán por su coste amortizado. No obstante, los créditos por
operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tienen un tipo de
interés contractual, así como los anticipos y créditos al personal, cuyo importe se espera
recibir en el corto plazo, se valoran inicial y posteriormente por su valor nominal, cuando
el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.
Núm. 247
Viernes 15 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 126263
d) Arrendamientos
Los arrendamientos se clasifican, en el caso de existir, como arrendamientos financieros
siempre que de las condiciones de los mismos se deduzca que se transfieren al
arrendatario sustancialmente los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo
objeto del contrato. Los demás arrendamientos se clasifican como arrendamientos
operativos.
e) Instrumentos financieros
I. Activos financieros
Los activos financieros que posee la Fundación se clasifican en las siguientes categorías:
a)
Préstamos y partidas a cobrar: activos financieros originados en la venta de
bienes o en la prestación de servicios por operaciones de tráfico de la empresa o
los que, no teniendo un origen comercial, no son instrumentos de patrimonio ni
derivados y cuyos cobros son de cuantía fija o determinable y no se negocian en
un mercado activo.
b)
Tesorería y otros activos líquidos equivalentes: la tesorería comprende tanto la
caja como los depósitos bancarios a la vista. Los otros activos líquidos
equivalentes son inversiones a corto plazo, con vencimientos anteriores a tres
meses, y que no están sujetos a un riesgo relevante de cambios en su valor.
Se valorarán inicialmente por su valor razonable que, salvo evidencia en contrario, será el
precio de la transacción, que equivaldrá al valor razonable de la contraprestación
entregada más los costes de transacción que le sean directamente atribuibles.
La Fundación da de baja los activos financieros cuando expiran o se han cedido los
derechos sobre los flujos de efectivo del correspondiente activo financiero y se han
transferido sustancialmente los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad, tales como
en ventas en firme de activos, cesiones de créditos comerciales en operaciones de
“factoring” en las que la empresa no retiene ningún riesgo de crédito ni de interés, las
ventas de activos financieros con pacto de recompra por su valor razonable o las
titulizaciones de activos financieros en las que la empresa cedente no retiene
financiaciones subordinadas ni concede ningún tipo de garantía o asume algún otro tipo
de riesgo.
cve: BOE-A-2021-16795
Verificable en https://www.boe.es
Posteriormente se valorarán por su coste amortizado. No obstante, los créditos por
operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tienen un tipo de
interés contractual, así como los anticipos y créditos al personal, cuyo importe se espera
recibir en el corto plazo, se valoran inicial y posteriormente por su valor nominal, cuando
el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.