II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2021-16451)
Resolución de 6 de septiembre de 2021, de la Universitat Politècnica de València, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso, por el sistema de promoción interna, por concurso-oposición, a la Escala Técnica Superior de Laboratorio (Subgrupo A1).
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 243
Lunes 11 de octubre de 2021
Sec. II.B. Pág. 123980
32. La evaluación de la respuesta dentro de línea y en los individuos cruzados.
Respuestas directas y correlacionadas.
33. Consecuencias de la selección por crecimiento en el consumo de alimento, y en
la composición y calidad de la canal y de la carne.
34. Consecuencias de la selección por tamaño de camada.
35. Estructuras de difusión de la mejora genética: Núcleos y multiplicadoras.
36. Organización de la reproducción dentro del núcleo. Orígenes genéticos e
individuos de reserva
37. Organización de la reproducción de las multiplicadoras.
Reproducción:
38. Morfología del aparato reproductor masculino y femenino.
39. Fisiología de la reproducción de la coneja, control neuro-endocrino de la misma.
40. Fisiología de la reproducción del macho y principales hormonas implicadas en ella.
41. Manejo del macho e inseminación artificial: Recogida del semen.
42. Control de la calidad del eyaculado, preparación y almacenamiento de las dosis
seminales.
43. Manejo de la hembra: Receptividad, monta, diagnóstico de gestación, partos y
lactación.
44. Técnicas reproductivas: Medida de la tasa de ovulación. Recuperación de
embriones.
45. Congelación de embriones. Bancos genéticos. Transferencia.
46. Gestión técnica de la reproducción: Control de la consanguinidad.
47. Control de la fertilidad de los machos.
48. Control en las hembras. Programas de iluminación. Información a registrar y
tratamiento informático de la misma.
49. Organización de la reproducción: Concepto de banda. Tipos de banda. Ventajas
e inconvenientes frente a la programación semanal.
Alimentación:
50. Aparato digestivo del conejo.
51. Fisiología de la alimentación: Control del consumo, digestión y absorción. Flora
digestiva. Cecotrofia.
52. Manejo de la alimentación de los reproductores, cebo y recría.
53. El suministro de agua. Particularidades de las conducciones. Tipo de
bebederos. Tratamiento de depósitos y sistema de distribución.
54. Almacenamiento del pienso, sistemas de distribución y requerimientos de los
comederos.
55. Uso de carretillas. Disponible en el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en
el Trabajo NTP 214.
56. Necesidades de espacio. Tipos de jaulas en reproducción, cebo y recría.
57. Necesidades de ventilación. Velocidad del aire. Renovación. Formación y
eliminación de gases perjudiciales.
58. Necesidades de temperatura. Sistemas de regulación del propio animal. Zonas
neutras de temperatura. Sistemas de calefacción y de eliminación de calor aplicables en
granja. Consideración de los costes.
59. El manejo del estiércol. Control de la producción de gases. Frecuencia de
extracción. Sistemas de extracción. Almacenamiento exterior.
60. Profilaxis ambiental: Limpieza e higiene de locales y equipos. Control
microbiano. Control de insectos. Control de hongos. Control de pájaros, de ratas y
ratones.
cve: BOE-A-2021-16451
Verificable en https://www.boe.es
Necesidades ambientales:
Núm. 243
Lunes 11 de octubre de 2021
Sec. II.B. Pág. 123980
32. La evaluación de la respuesta dentro de línea y en los individuos cruzados.
Respuestas directas y correlacionadas.
33. Consecuencias de la selección por crecimiento en el consumo de alimento, y en
la composición y calidad de la canal y de la carne.
34. Consecuencias de la selección por tamaño de camada.
35. Estructuras de difusión de la mejora genética: Núcleos y multiplicadoras.
36. Organización de la reproducción dentro del núcleo. Orígenes genéticos e
individuos de reserva
37. Organización de la reproducción de las multiplicadoras.
Reproducción:
38. Morfología del aparato reproductor masculino y femenino.
39. Fisiología de la reproducción de la coneja, control neuro-endocrino de la misma.
40. Fisiología de la reproducción del macho y principales hormonas implicadas en ella.
41. Manejo del macho e inseminación artificial: Recogida del semen.
42. Control de la calidad del eyaculado, preparación y almacenamiento de las dosis
seminales.
43. Manejo de la hembra: Receptividad, monta, diagnóstico de gestación, partos y
lactación.
44. Técnicas reproductivas: Medida de la tasa de ovulación. Recuperación de
embriones.
45. Congelación de embriones. Bancos genéticos. Transferencia.
46. Gestión técnica de la reproducción: Control de la consanguinidad.
47. Control de la fertilidad de los machos.
48. Control en las hembras. Programas de iluminación. Información a registrar y
tratamiento informático de la misma.
49. Organización de la reproducción: Concepto de banda. Tipos de banda. Ventajas
e inconvenientes frente a la programación semanal.
Alimentación:
50. Aparato digestivo del conejo.
51. Fisiología de la alimentación: Control del consumo, digestión y absorción. Flora
digestiva. Cecotrofia.
52. Manejo de la alimentación de los reproductores, cebo y recría.
53. El suministro de agua. Particularidades de las conducciones. Tipo de
bebederos. Tratamiento de depósitos y sistema de distribución.
54. Almacenamiento del pienso, sistemas de distribución y requerimientos de los
comederos.
55. Uso de carretillas. Disponible en el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en
el Trabajo NTP 214.
56. Necesidades de espacio. Tipos de jaulas en reproducción, cebo y recría.
57. Necesidades de ventilación. Velocidad del aire. Renovación. Formación y
eliminación de gases perjudiciales.
58. Necesidades de temperatura. Sistemas de regulación del propio animal. Zonas
neutras de temperatura. Sistemas de calefacción y de eliminación de calor aplicables en
granja. Consideración de los costes.
59. El manejo del estiércol. Control de la producción de gases. Frecuencia de
extracción. Sistemas de extracción. Almacenamiento exterior.
60. Profilaxis ambiental: Limpieza e higiene de locales y equipos. Control
microbiano. Control de insectos. Control de hongos. Control de pájaros, de ratas y
ratones.
cve: BOE-A-2021-16451
Verificable en https://www.boe.es
Necesidades ambientales: