III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Subvenciones. (BOE-A-2021-16375)
Orden ICT/1090/2021, de 1 de octubre, por la que se establecen las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria correspondiente a 2021 de concesión de subvenciones correspondientes al "Plan de modernización de la máquina herramienta" de las pequeñas y medianas empresas.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 241
Viernes 8 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 123100
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
Orden ICT/1090/2021, de 1 de octubre, por la que se establecen las bases
reguladoras y se efectúa la convocatoria correspondiente a 2021 de
concesión de subvenciones correspondientes al «Plan de modernización de
la máquina herramienta» de las pequeñas y medianas empresas.
La importancia de disponer de un sector industrial fuerte y competitivo como
elemento fundamental en el conjunto de una estructura económica equilibrada, que
asegure el bienestar de los ciudadanos está ampliamente aceptada. Las diversas crisis
económico financieras han puesto de manifiesto cómo aquellas economías que cuentan
con un sector industrial fuerte y competitivo, han resistido mejor estas crisis y han
experimentado recuperaciones más rápidas y sólidas.
Inmersos en los efectos devastadores de la pandemia COVID originada en 2020, es
más urgente que nunca propiciar una recuperación económica, en la que la industria
juegue un papel relevante. Por otra parte, el tejido productivo español, constituido de
forma mayoritaria por pequeñas y medianas empresas (en adelante PYMES), necesita
acometer una transformación para mejorar su competitividad y contribuir de esta manera
a la reactivación de nuestro sector industrial.
En este sentido se viene observando una tendencia de reducción de la inversión en
máquina herramienta por parte de las PYMES españolas por lo que, en comparación con
nuestros competidores, la modernización y/o sustitución de sus instalaciones productivas
está siendo mucho más lenta.
Asimismo, es necesario tener en cuenta que en un contexto industrial no es posible
que las empresas sean competitivas si no cuentan con los más modernos equipos de
producción. La consecución de los objetivos marcados a nivel europeo para el sector
industrial en cuanto a sostenibilidad y digitalización no se pueden alcanzar con un
parque de máquina herramienta anticuada, que no es susceptible de ser conectada y
cuya eficiencia y comportamiento medioambiental son deficientes.
Las Directrices de la Nueva Política Industrial 2030 determinan la necesidad de una
política industrial activa dirigida a contribuir a transformar nuestro modelo productivo y
considera entre sus ejes de acción, la innovación y la sostenibilidad de la industria.
Así, se revela como acción prioritaria incentivar la modernización de las PYMES
españolas a través de la introducción en sus procesos productivos de nuevas máquinas
herramientas. Muchas de estas PYMES se encuentran actualmente en dificultades
financieras derivadas de los efectos de la pandemia, e inmersas en un escenario de gran
incertidumbre por lo que un estímulo estatal a la introducción de nuevas máquinas
herramientas en sus procesos productivos parece especialmente oportuno en estos
momentos. Se trata así de modernizar y renovar equipos productivos que tienen un alto
efecto multiplicador en el tejido industrial, que garantiza su competitividad y por tanto su
sostenibilidad y permanencia en el mercado.
Resulta por tanto necesario aprobar unas bases reguladoras, que impulsen la renovación y
modernización del parque de máquinas herramienta de las PYMES españolas, para de esta
manera potenciar el sector industrial, en el contexto de salida de la crisis sanitaria derivada del
COVID-19, alineados con los objetivos de reactivación de la economía general, del sector
industrial en particular, y de la resiliencia del sector productivo nacional. Por último y no por ello
menos importante, las máquinas herramientas adquiridas con las ayudas que regula esta orden
serán más eficientes y sostenibles, además de más automatizadas y conectables para poder
generar valor añadido a través de la digitalización y sus servicios asociados. El manejo de este
equipamiento, contribuirá a la transformación del modelo productivo, y a la generación de
puestos de trabajo de mayor calidad, más estables y con personas altamente cualificadas.
cve: BOE-A-2021-16375
Verificable en https://www.boe.es
16375
Núm. 241
Viernes 8 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 123100
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
Orden ICT/1090/2021, de 1 de octubre, por la que se establecen las bases
reguladoras y se efectúa la convocatoria correspondiente a 2021 de
concesión de subvenciones correspondientes al «Plan de modernización de
la máquina herramienta» de las pequeñas y medianas empresas.
La importancia de disponer de un sector industrial fuerte y competitivo como
elemento fundamental en el conjunto de una estructura económica equilibrada, que
asegure el bienestar de los ciudadanos está ampliamente aceptada. Las diversas crisis
económico financieras han puesto de manifiesto cómo aquellas economías que cuentan
con un sector industrial fuerte y competitivo, han resistido mejor estas crisis y han
experimentado recuperaciones más rápidas y sólidas.
Inmersos en los efectos devastadores de la pandemia COVID originada en 2020, es
más urgente que nunca propiciar una recuperación económica, en la que la industria
juegue un papel relevante. Por otra parte, el tejido productivo español, constituido de
forma mayoritaria por pequeñas y medianas empresas (en adelante PYMES), necesita
acometer una transformación para mejorar su competitividad y contribuir de esta manera
a la reactivación de nuestro sector industrial.
En este sentido se viene observando una tendencia de reducción de la inversión en
máquina herramienta por parte de las PYMES españolas por lo que, en comparación con
nuestros competidores, la modernización y/o sustitución de sus instalaciones productivas
está siendo mucho más lenta.
Asimismo, es necesario tener en cuenta que en un contexto industrial no es posible
que las empresas sean competitivas si no cuentan con los más modernos equipos de
producción. La consecución de los objetivos marcados a nivel europeo para el sector
industrial en cuanto a sostenibilidad y digitalización no se pueden alcanzar con un
parque de máquina herramienta anticuada, que no es susceptible de ser conectada y
cuya eficiencia y comportamiento medioambiental son deficientes.
Las Directrices de la Nueva Política Industrial 2030 determinan la necesidad de una
política industrial activa dirigida a contribuir a transformar nuestro modelo productivo y
considera entre sus ejes de acción, la innovación y la sostenibilidad de la industria.
Así, se revela como acción prioritaria incentivar la modernización de las PYMES
españolas a través de la introducción en sus procesos productivos de nuevas máquinas
herramientas. Muchas de estas PYMES se encuentran actualmente en dificultades
financieras derivadas de los efectos de la pandemia, e inmersas en un escenario de gran
incertidumbre por lo que un estímulo estatal a la introducción de nuevas máquinas
herramientas en sus procesos productivos parece especialmente oportuno en estos
momentos. Se trata así de modernizar y renovar equipos productivos que tienen un alto
efecto multiplicador en el tejido industrial, que garantiza su competitividad y por tanto su
sostenibilidad y permanencia en el mercado.
Resulta por tanto necesario aprobar unas bases reguladoras, que impulsen la renovación y
modernización del parque de máquinas herramienta de las PYMES españolas, para de esta
manera potenciar el sector industrial, en el contexto de salida de la crisis sanitaria derivada del
COVID-19, alineados con los objetivos de reactivación de la economía general, del sector
industrial en particular, y de la resiliencia del sector productivo nacional. Por último y no por ello
menos importante, las máquinas herramientas adquiridas con las ayudas que regula esta orden
serán más eficientes y sostenibles, además de más automatizadas y conectables para poder
generar valor añadido a través de la digitalización y sus servicios asociados. El manejo de este
equipamiento, contribuirá a la transformación del modelo productivo, y a la generación de
puestos de trabajo de mayor calidad, más estables y con personas altamente cualificadas.
cve: BOE-A-2021-16375
Verificable en https://www.boe.es
16375