III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Instalaciones nucleares. (BOE-A-2021-16336)
Orden TED/1085/2021, de 27 de septiembre, por la que se concede la renovación de la autorización de explotación de la Central Nuclear Ascó II.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 240

Jueves 7 de octubre de 2021

Sec. III. Pág. 122936

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Orden TED/1085/2021, de 27 de septiembre, por la que se concede la
renovación de la autorización de explotación de la Central Nuclear Ascó II.

Por Orden ITC/3373/2011, de 22 de septiembre, se otorgó a las entidades Endesa
Generación, SA, e Iberdrola Generación, SA, la renovación de la autorización de
explotación de la Central Nuclear Ascó II por un periodo de diez años, a partir del 2 de
octubre de 2011, estableciéndose en el anexo los límites y condiciones sobre seguridad
nuclear y protección radiológica asociados a dicha autorización.
Mediante la disposición adicional segunda del Real Decreto-ley 13/2014, de 3 de
octubre, por el que se adoptan medidas urgentes en relación con el sistema gasista y la
titularidad de centrales nucleares, la titularidad de la autorización de explotación de la
Central Nuclear Ascó II fue transferida a la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II, A.I.E.
Posteriormente, la Orden ETU/611/2017, de 21 de junio, modificó la referida Orden
ITC/3373/2011, de 22 de septiembre, para establecer, entre otras cosas, que, en el
supuesto de que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima no hubiera sido
aprobado dos meses antes del 31 de marzo de 2020, fecha antes de la cual el titular
debía presentar la Revisión Periódica de Seguridad de la central, el titular podría
presentar la solicitud de una nueva autorización con ocasión de la presentación de dicha
Revisión Periódica de Seguridad, es decir, antes de 31 de marzo de 2020.
Asimismo, en la referida Orden ETU/611/2017, de 21 de junio, se estableció que, con
un mínimo de tres años de antelación a la expiración de la autorización de explotación de
la central, el titular debía presentar ante el entonces Ministerio de Energía, Turismo y
Agenda Digital, para su remisión al Consejo de Seguridad Nuclear, al objeto de que este
organismo procediera a su evaluación para prever la eventual continuidad de la actividad
de esta central nuclear, en el caso de fuese solicitada una nueva autorización, los
documentos siguientes: (a) Plan Integrado de Evaluación y Gestión del Envejecimiento;
(b) Propuesta de suplemento del Estudio de Seguridad en el que se incluyan los estudios
y análisis que justifiquen la gestión del envejecimiento de las estructuras, sistemas y
componentes de la central en el período de operación a largo plazo; (c) Propuesta de
revisión de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento incluyendo los cambios
necesarios para mantener las condiciones seguras de operación durante la operación a
largo plazo; (d) Estudio del impacto radiológico asociado a la operación a largo plazo,
y (e) Propuesta de revisión del Plan de gestión de residuos radiactivos, correspondiente
a la operación a largo plazo.
En cumplimiento de lo anterior, con fecha 24 de septiembre de 2018, el titular
presentó en el entonces Ministerio para la Transición Ecológica los citados documentos.
Dichos documentos fueron remitidos, con fecha 27 de septiembre de 2018, al Consejo
de Seguridad Nuclear, para que ese organismo procediese a su evaluación en previsión
de la eventual continuidad de las actividades de la central.
Adicionalmente, en la referida Orden ETU/611/2017, de 21 de junio, se estableció
que, antes del 31 de marzo de 2020 el titular debía presentar al entonces Ministerio de
Energía, Turismo y Agenda Digital, para su remisión al Consejo de Seguridad Nuclear, la
siguiente documentación complementaria: (i) las últimas revisiones de los documentos a
que se refiere la condición 3 del anexo; (ii) una Revisión Periódica de la Seguridad de la
central, cuyo contenido se atenga a lo establecido en la Guía de Seguridad 1.10 del
Consejo de Seguridad Nuclear «Revisiones periódicas de seguridad de las centrales
nucleares»; (iii) una revisión del Estudio Probabilista de Seguridad; (iv) un Análisis del

cve: BOE-A-2021-16336
Verificable en https://www.boe.es

16336