III. Otras disposiciones. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-16345)
Acuerdo 103/2021, de 23 de septiembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara el castro de la Mesa de Miranda y necrópolis de La Osera, en Chamartín (Ávila), bien de interés cultural con categoría de zona arqueológica.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 240

Jueves 7 de octubre de 2021

Sec. III. Pág. 122969

III. OTRAS DISPOSICIONES

COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN
16345

Acuerdo 103/2021, de 23 de septiembre, de la Junta de Castilla y León, por el
que se declara el castro de la Mesa de Miranda y necrópolis de La Osera, en
Chamartín (Ávila), bien de interés cultural con categoría de zona
arqueológica.

En su virtud, la Junta de Castilla y León, a propuesta del Consejero de Cultura y
Turismo, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión de 23 de
septiembre de 2021, adopta el siguiente

cve: BOE-A-2021-16345
Verificable en https://www.boe.es

El castro de La Mesa de Miranda y necrópolis de La Osera, es un conjunto
arqueológico perteneciente al antiguo territorio del pueblo vetón, situado en la localidad
de Chamartín, a pocos kilómetros de la ciudad de Ávila.
La zona arqueológica se compone del castro, zona de hábitat compuesto por tres
recintos amurallados y la necrópolis La Osera, que ocupa parte del tercer recinto y la
zona exterior al castro por el sur y sureste.
Con una ocupación que se viene situando en la segunda Edad del Hierro, el conjunto
destaca por la superposición espacial y cronológica del hábitat, la complejidad
constructiva de los elementos que componen los recintos y las propias características de
la necrópolis vetona, la riqueza de los ajuares y restos conservados, que convierten esta
zona arqueológica en un lugar excepcional en el patrimonio cultural de Castilla y León.
Por Resolución de 24 de noviembre de 1980 de la entonces Dirección General de
Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, se incoa, por el trámite de urgencia, expediente para
la declaración de monumento histórico-artístico y arqueológico a favor de castro de la
Mesa de Miranda y necrópolis de La Osera, en Chamartín (Ávila). Dicha resolución fue
publicada en el «Boletín Oficial del Estado», número 22, del 26 de enero de 1981.
Retomado el expediente para su resolución, y elaborada una propuesta adecuada a
la realidad actual del conjunto, se procede a continuar la tramitación del expediente
como Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica, cumplimentando los
trámites necesarios para su resolución.
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, con fecha 11 de febrero
de 1983 informa favorablemente la declaración. Asimismo, la I.E. Universidad de
Segovia, con fecha 18 de junio de 2021, y la Institución «Gran Duque de Alba», con
fecha 16 de julio de 2021, emiten informes favorables a la declaración.
Cumplidos los trámites preceptivos de información pública y de audiencia, dentro del
plazo concedido al efecto, no se presentan alegaciones al expediente.
De conformidad con lo preceptuado en el artículo 12.1 de la Ley 12/2002, de 11 de
julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, y en el artículo 46.3 del Reglamento para
la Protección del Patrimonio Cultural de Castilla y León, aprobado por Decreto 37/2007,
de 19 de abril, el Consejero de Cultura y Turismo ha propuesto declarar el castro de la
Mesa de Miranda y necrópolis de La Osera, en Chamartín (Ávila), como Bien de Interés
Cultural con categoría de Zona Arqueológica y, a tal efecto, se ha hecho constar que se
han cumplimentado los trámites preceptivos en la incoación e instrucción del expediente,
acompañando un extracto de éste en el que constan los datos necesarios para la
declaración y los documentos gráficos correspondientes.