II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Personal laboral. (BOE-A-2021-16099)
Resolución de 28 de septiembre de 2021, de la Dirección de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, por la que se convoca proceso selectivo para la provisión de plazas de Oficial/Oficiala Primera de Oficios Propios de Prensa, especialidad de Preimpresión, en la Imprenta Nacional.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 4 de octubre de 2021
Sec. II.B. Pág. 121431
ANEXO I
Descripción del proceso selectivo
El proceso selectivo constará de una sola fase:
1. Fase de oposición: Esta fase se valorará hasta un máximo de 130 puntos, y
constará de los siguientes ejercicios, siendo obligatorios y eliminatorios.
Con el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y
seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el Tribunal calificador
deberá publicar, con anterioridad a la realización de la prueba, los criterios de corrección,
valoración y superación de la misma, que no estén expresamente establecidos en las
bases de esta convocatoria.
1.1 Oficial/Oficiala Primera
Preimpresión, nivel retributivo 6:
de
Oficios
Propios
de
Prensa,
especialidad
1.1.1 Primer ejercicio (tipo test): Consistirá en la contestación de un cuestionario
sobre las materias incluidas en el programa que figura en el anexo III de las presentes
bases, con un máximo de sesenta preguntas con cuatro respuestas alternativas, siendo
solo una de ellas correcta. Cada pregunta del cuestionario respondida erróneamente
tendrá una penalización de 1/3 del valor de una respuesta correcta. La duración del
ejercicio será de una hora. Se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario obtener al
menos 15 puntos para participar en la siguiente prueba.
Las plantillas correctoras de respuestas se harán públicas en el plazo máximo de tres
días, contados desde la finalización del ejercicio de la fase de oposición. Las alegaciones
a aquellas deberán presentarse dentro del plazo de cinco días hábiles desde la
publicación de las plantillas a través de los medios electrónicos que se especifiquen.
1.1.2 Segundo ejercicio (teórico): Consistirá en contestar diez temas del programa
que se cita como anexo III. Al inicio de la prueba, en presencia de los opositores, serán
elegidos al azar diez temas del programa, de los cuales siete habrán de pertenecer al
grupo 1 (temas específicos) y tres al grupo 2 (temas relacionados con la materia). La
duración del ejercicio será de tres horas. Se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario
obtener al menos 15 puntos para participar en el tercer ejercicio (práctico).
1.1.3 Tercer ejercicio (práctico): Consistirá en desarrollar tres pruebas prácticas,
elegidas por el Tribunal, de las que figuran como «Ejercicio Práctico» en el anexo III. El
tiempo para el desarrollo de esta prueba será de tres horas. Se calificará de 0 a 70
puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 35 puntos para superar la prueba.
1.1.4 En el proceso indicado, para superar la fase de oposición, habrá que aprobar
todos los ejercicios.
La calificación final vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas
en cada uno de los ejercicios de la oposición.
En caso de empate, el orden de prelación se establecerá atendiendo a los siguientes
criterios:
– La mayor puntuación obtenida en el tercer ejercicio (práctico), si persiste el
empate.
– La mayor puntuación obtenida en el segundo ejercicio (teórico), si persiste el
empate.
– La mayor puntuación obtenida en el primer ejercicio (tipo test), si persiste el
empate.
Si aun así siguiera existiendo empate, se dirimirá atendiendo al orden alfabético
según la letra inicial del primer apellido del opositor en relación a la letra V, establecida
para el orden de actuación de los aspirantes en los procesos selectivos de la
Administración General del Estado (Resolución de la Secretaría de Estado de Política
Territorial y Función Pública, de 23 de junio de 2021 (BOE de 28 de junio).
cve: BOE-A-2021-16099
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 237
Lunes 4 de octubre de 2021
Sec. II.B. Pág. 121431
ANEXO I
Descripción del proceso selectivo
El proceso selectivo constará de una sola fase:
1. Fase de oposición: Esta fase se valorará hasta un máximo de 130 puntos, y
constará de los siguientes ejercicios, siendo obligatorios y eliminatorios.
Con el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y
seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el Tribunal calificador
deberá publicar, con anterioridad a la realización de la prueba, los criterios de corrección,
valoración y superación de la misma, que no estén expresamente establecidos en las
bases de esta convocatoria.
1.1 Oficial/Oficiala Primera
Preimpresión, nivel retributivo 6:
de
Oficios
Propios
de
Prensa,
especialidad
1.1.1 Primer ejercicio (tipo test): Consistirá en la contestación de un cuestionario
sobre las materias incluidas en el programa que figura en el anexo III de las presentes
bases, con un máximo de sesenta preguntas con cuatro respuestas alternativas, siendo
solo una de ellas correcta. Cada pregunta del cuestionario respondida erróneamente
tendrá una penalización de 1/3 del valor de una respuesta correcta. La duración del
ejercicio será de una hora. Se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario obtener al
menos 15 puntos para participar en la siguiente prueba.
Las plantillas correctoras de respuestas se harán públicas en el plazo máximo de tres
días, contados desde la finalización del ejercicio de la fase de oposición. Las alegaciones
a aquellas deberán presentarse dentro del plazo de cinco días hábiles desde la
publicación de las plantillas a través de los medios electrónicos que se especifiquen.
1.1.2 Segundo ejercicio (teórico): Consistirá en contestar diez temas del programa
que se cita como anexo III. Al inicio de la prueba, en presencia de los opositores, serán
elegidos al azar diez temas del programa, de los cuales siete habrán de pertenecer al
grupo 1 (temas específicos) y tres al grupo 2 (temas relacionados con la materia). La
duración del ejercicio será de tres horas. Se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario
obtener al menos 15 puntos para participar en el tercer ejercicio (práctico).
1.1.3 Tercer ejercicio (práctico): Consistirá en desarrollar tres pruebas prácticas,
elegidas por el Tribunal, de las que figuran como «Ejercicio Práctico» en el anexo III. El
tiempo para el desarrollo de esta prueba será de tres horas. Se calificará de 0 a 70
puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 35 puntos para superar la prueba.
1.1.4 En el proceso indicado, para superar la fase de oposición, habrá que aprobar
todos los ejercicios.
La calificación final vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas
en cada uno de los ejercicios de la oposición.
En caso de empate, el orden de prelación se establecerá atendiendo a los siguientes
criterios:
– La mayor puntuación obtenida en el tercer ejercicio (práctico), si persiste el
empate.
– La mayor puntuación obtenida en el segundo ejercicio (teórico), si persiste el
empate.
– La mayor puntuación obtenida en el primer ejercicio (tipo test), si persiste el
empate.
Si aun así siguiera existiendo empate, se dirimirá atendiendo al orden alfabético
según la letra inicial del primer apellido del opositor en relación a la letra V, establecida
para el orden de actuación de los aspirantes en los procesos selectivos de la
Administración General del Estado (Resolución de la Secretaría de Estado de Política
Territorial y Función Pública, de 23 de junio de 2021 (BOE de 28 de junio).
cve: BOE-A-2021-16099
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 237