III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2021-16133)
Resolución de 23 de septiembre de 2021, de la Dirección General de la Administración General del Estado en el Territorio, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Salamanca, para la realización de prácticas externas en la Subdelegación del Gobierno en Salamanca.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 4 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 121554
Subdelegaciones del Gobierno, en coherencia con la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público.
– Conocer el perfil de puestos para los titulados de su especialidad, tanto en las
Áreas y Servicios integrados cuanto en los organismos de la AGE no integrados en las
Delegaciones/Subdelegaciones.
– Adquirir conocimientos y destrezas profesionales asociadas a los puestos que las
Administraciones Públicas, especialmente la AGE, ofrecen a los titulados de su
especialidad.
Competencias y contenidos específicos de los distintos servicios
Durante su estancia en la Subdelegación, el alumno conocerá, intervendrá y
participará en las actividades que se desarrollan, entre otras, en las áreas o ámbitos de
actividad siguientes, sin perjuicio de que se puedan incorporar en servicios o unidades,
que aunque no se encuentren relacionadas, resulten de interés para completar su
formación
Jurado Provincial de Expropiación Forzosa:
– Conocer la materia de expropiación forzosa, desde una visión general –tanto en
fases y procedimientos como en perspectiva técnico–jurídica, y desde una específica, la
de los titulados de su especialidad que actúan como Vocales en el Jurado.
– Conocer el contenido del expediente de justiprecio y ser capaz de cooperar en su
tramitación, incluyendo también otros procedimientos como el recurso de reposición, el
contencioso–administrativo, la reclamación de intereses, y la reversión.
– Reconocer, identificar y desglosar los diversos conceptos indemnizatorios.
– Conocer el funcionamiento de la preparación y celebración de las sesiones del
Jurado (se prevé la asistencia como oyente a dichas sesiones).
– Aplicar los conocimientos adquiridos en la elaboración de informes de valoración,
en la materia de su especialidad, al modo de las personas que ocupan las Vocalías
técnicas, ponentes en los Acuerdos del Jurado.
Servicio de Asuntos Jurídicos:
Las prácticas a realizar por los estudiantes, en este Servicio, estarán directamente
relacionados con las competencias de este centro, relativas a Autorizaciones
Administrativas y Procedimiento Sancionador.
Autorizaciones Administrativas:
– Conocimiento de la materia, y la realización de los diferentes trámites relativos al
procedimiento en curso, entre ellos: autorizaciones en materia de Armas y Explosivos,
Derecho de Reunión, Seguridad Privada, Auxilio de Fuerza.
Procedimiento Sancionador:
– Adquisición de conocimiento relativo a las diferentes materias sancionadoras
competenciales, entre ellas: Seguridad Ciudadana (Drogas, Armas, Explosivos),
Seguridad Privada, Violencia en el Deporte, Metales Preciosos, incluyendo la tramitación
de las diferentes fases de cada uno de los procedimientos sancionadores, utilizando los
aplicativos diseñados al respecto.
– Capacidad de distinguir, para cada hecho sancionable, la legislación aplicable y el
tipo infractor, así como los requisitos legales del procedimiento y de cada una de sus
fases, de manera que pueda y entender la trazabilidad desde la denuncia inicial hasta la
finalización del expediente, en casuísticas diversas (vía judicial, vía recurso
administrativo, vía apremio…).
cve: BOE-A-2021-16133
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 237
Lunes 4 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 121554
Subdelegaciones del Gobierno, en coherencia con la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público.
– Conocer el perfil de puestos para los titulados de su especialidad, tanto en las
Áreas y Servicios integrados cuanto en los organismos de la AGE no integrados en las
Delegaciones/Subdelegaciones.
– Adquirir conocimientos y destrezas profesionales asociadas a los puestos que las
Administraciones Públicas, especialmente la AGE, ofrecen a los titulados de su
especialidad.
Competencias y contenidos específicos de los distintos servicios
Durante su estancia en la Subdelegación, el alumno conocerá, intervendrá y
participará en las actividades que se desarrollan, entre otras, en las áreas o ámbitos de
actividad siguientes, sin perjuicio de que se puedan incorporar en servicios o unidades,
que aunque no se encuentren relacionadas, resulten de interés para completar su
formación
Jurado Provincial de Expropiación Forzosa:
– Conocer la materia de expropiación forzosa, desde una visión general –tanto en
fases y procedimientos como en perspectiva técnico–jurídica, y desde una específica, la
de los titulados de su especialidad que actúan como Vocales en el Jurado.
– Conocer el contenido del expediente de justiprecio y ser capaz de cooperar en su
tramitación, incluyendo también otros procedimientos como el recurso de reposición, el
contencioso–administrativo, la reclamación de intereses, y la reversión.
– Reconocer, identificar y desglosar los diversos conceptos indemnizatorios.
– Conocer el funcionamiento de la preparación y celebración de las sesiones del
Jurado (se prevé la asistencia como oyente a dichas sesiones).
– Aplicar los conocimientos adquiridos en la elaboración de informes de valoración,
en la materia de su especialidad, al modo de las personas que ocupan las Vocalías
técnicas, ponentes en los Acuerdos del Jurado.
Servicio de Asuntos Jurídicos:
Las prácticas a realizar por los estudiantes, en este Servicio, estarán directamente
relacionados con las competencias de este centro, relativas a Autorizaciones
Administrativas y Procedimiento Sancionador.
Autorizaciones Administrativas:
– Conocimiento de la materia, y la realización de los diferentes trámites relativos al
procedimiento en curso, entre ellos: autorizaciones en materia de Armas y Explosivos,
Derecho de Reunión, Seguridad Privada, Auxilio de Fuerza.
Procedimiento Sancionador:
– Adquisición de conocimiento relativo a las diferentes materias sancionadoras
competenciales, entre ellas: Seguridad Ciudadana (Drogas, Armas, Explosivos),
Seguridad Privada, Violencia en el Deporte, Metales Preciosos, incluyendo la tramitación
de las diferentes fases de cada uno de los procedimientos sancionadores, utilizando los
aplicativos diseñados al respecto.
– Capacidad de distinguir, para cada hecho sancionable, la legislación aplicable y el
tipo infractor, así como los requisitos legales del procedimiento y de cada una de sus
fases, de manera que pueda y entender la trazabilidad desde la denuncia inicial hasta la
finalización del expediente, en casuísticas diversas (vía judicial, vía recurso
administrativo, vía apremio…).
cve: BOE-A-2021-16133
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 237