III. Otras disposiciones. UNIVERSIDADES. Planes de estudios. (BOE-A-2021-15858)
Resolución de 14 de septiembre de 2021, de la Universidad de Vigo, por la que se publica el plan de estudios de Graduado o Graduada en Filología Aplicada Gallega y Española.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 233
Curso
Miércoles 29 de septiembre de 2021
Sem.
Asignatura
Sec. III. Pág. 119826
Mod.
Tipo
ECTS
Mención en gallego
3
1
El gallego y su variación sociodialectal.
MG
OP-M
6
3
1
Gallego: Los sonidos de la lengua.
MG
OP-M
6
3
1
Literatura gallega medieval: Cantigas y prosa.
MG
OP-M
6
3
1
El resurgir de la literatura gallega.
MG
OP-M
6
3
2
Irmandades, Nós y vanguardias en la literatura gallega.
MG
OP-M
6
3
2
La construcción del relato de la modernidad: La narrativa gallega.
MG
OP-M
9
3
2
Gallego: Relaciones sintácticas y construcción del texto.
MG
OP-M
9
4
1
Gallego: La forma de las palabras.
MG
OP-M
6
4
1
Gallego: Políticas lingüísticas.
MG
OP-M
6
4
1
El gallego en el tiempo.
MG
OP-M
6
4
1
Horizontes y tensiones en la poesía gallega moderna.
MG
OP-M
6
4
2
Gallego: El significado de las palabras.
MG
OP-M
6
4
2
Pensamiento y acción: Ensayo y teatro en la Galicia contemporánea.
MG
OP-M
6
4
2
Escritura creativa en gallego.
MG
OP-M
6
3
1
Lexicografía, semántica y ontologías del español.
ME
OP-M
6
3
1
Oralidad, textos y contextos en la España medieval.
ME
OP-M
6
3
1
Tradición clásica y modernidad creadora I.
ME
OP-M
6
3
1
Gramática del español: De la oración al discurso.
ME
OP-M
6
3
2
Gramática del español: De la palabra al significado.
ME
OP-M
6
3
2
Fonética y fonología del español y las tecnologías del habla.
ME
OP-M
6
3
2
Tradición clásica y modernidad creadora II.
ME
OP-M
6
3
2
El canon literario.
ME
OP-M
6
4
1
El español en el mundo: Unidad, variación e internacionalización.
ME
OP-M
6
4
1
Análisis del discurso.
ME
OP-M
6
4
1
Literatura y revolución.
ME
OP-M
6
4
1
Lecturas de literatura hispanoamericana: Textos y contextos.
ME
OP-M
9
4
2
Historia del español y sus gramáticas.
ME
OP-M
9
4
2
La modernidad literaria.
ME
OP-M
6
(*) En lo que se refiere a la asignatura del Idioma A y B, el estudiantado tendrá que escoger dos lenguas
extranjeras entre las cuatro ofertadas: alemán, francés, inglés y portugués. La elección idiomática se
mantendrá durante los cuatro cuatrimestres en los que se imparten los idiomas entre 1.º y 2.º curso, por lo que
el estudiantado tendrá que completar cuatro cuatrimestres de dos lenguas: una será su lengua A y otra su
lengua B; no podrá combinar más lenguas.
(**) En la materia de Literatura y cultura de un idioma extranjero tendrá que escoger una entre las tres
ofertadas: Literatura y cultura lusófonas/Literatura y cultura alemanas/Literatura y cultura francesas.
Optativas: El alumnado deberá cursar 18 créditos de optativas (una asignatura en cada cuatrimestre de 3.º
y otra en el primer cuatrimestre de 4.º) a escoger de una lista común para ambos itinerarios (la lista está
constituida por 9 materias con un total de 54 créditos, incluidas las 2 de especialización).
Con Mención: Para obtener una de las dos menciones del grado, gallego o español, el alumnado deberá
completar 90 créditos ECTS diferentes para cada mención (optativas obligatorias de mención).
Sin Mención: Existe la posibilidad de graduarse sin mención específica, escogiendo libremente 90 créditos
de asignaturas de las dos menciones; pero esta posibilidad estará limitada por las compatibilidades horarias.
cve: BOE-A-2021-15858
Verificable en https://www.boe.es
Mención en español
Núm. 233
Curso
Miércoles 29 de septiembre de 2021
Sem.
Asignatura
Sec. III. Pág. 119826
Mod.
Tipo
ECTS
Mención en gallego
3
1
El gallego y su variación sociodialectal.
MG
OP-M
6
3
1
Gallego: Los sonidos de la lengua.
MG
OP-M
6
3
1
Literatura gallega medieval: Cantigas y prosa.
MG
OP-M
6
3
1
El resurgir de la literatura gallega.
MG
OP-M
6
3
2
Irmandades, Nós y vanguardias en la literatura gallega.
MG
OP-M
6
3
2
La construcción del relato de la modernidad: La narrativa gallega.
MG
OP-M
9
3
2
Gallego: Relaciones sintácticas y construcción del texto.
MG
OP-M
9
4
1
Gallego: La forma de las palabras.
MG
OP-M
6
4
1
Gallego: Políticas lingüísticas.
MG
OP-M
6
4
1
El gallego en el tiempo.
MG
OP-M
6
4
1
Horizontes y tensiones en la poesía gallega moderna.
MG
OP-M
6
4
2
Gallego: El significado de las palabras.
MG
OP-M
6
4
2
Pensamiento y acción: Ensayo y teatro en la Galicia contemporánea.
MG
OP-M
6
4
2
Escritura creativa en gallego.
MG
OP-M
6
3
1
Lexicografía, semántica y ontologías del español.
ME
OP-M
6
3
1
Oralidad, textos y contextos en la España medieval.
ME
OP-M
6
3
1
Tradición clásica y modernidad creadora I.
ME
OP-M
6
3
1
Gramática del español: De la oración al discurso.
ME
OP-M
6
3
2
Gramática del español: De la palabra al significado.
ME
OP-M
6
3
2
Fonética y fonología del español y las tecnologías del habla.
ME
OP-M
6
3
2
Tradición clásica y modernidad creadora II.
ME
OP-M
6
3
2
El canon literario.
ME
OP-M
6
4
1
El español en el mundo: Unidad, variación e internacionalización.
ME
OP-M
6
4
1
Análisis del discurso.
ME
OP-M
6
4
1
Literatura y revolución.
ME
OP-M
6
4
1
Lecturas de literatura hispanoamericana: Textos y contextos.
ME
OP-M
9
4
2
Historia del español y sus gramáticas.
ME
OP-M
9
4
2
La modernidad literaria.
ME
OP-M
6
(*) En lo que se refiere a la asignatura del Idioma A y B, el estudiantado tendrá que escoger dos lenguas
extranjeras entre las cuatro ofertadas: alemán, francés, inglés y portugués. La elección idiomática se
mantendrá durante los cuatro cuatrimestres en los que se imparten los idiomas entre 1.º y 2.º curso, por lo que
el estudiantado tendrá que completar cuatro cuatrimestres de dos lenguas: una será su lengua A y otra su
lengua B; no podrá combinar más lenguas.
(**) En la materia de Literatura y cultura de un idioma extranjero tendrá que escoger una entre las tres
ofertadas: Literatura y cultura lusófonas/Literatura y cultura alemanas/Literatura y cultura francesas.
Optativas: El alumnado deberá cursar 18 créditos de optativas (una asignatura en cada cuatrimestre de 3.º
y otra en el primer cuatrimestre de 4.º) a escoger de una lista común para ambos itinerarios (la lista está
constituida por 9 materias con un total de 54 créditos, incluidas las 2 de especialización).
Con Mención: Para obtener una de las dos menciones del grado, gallego o español, el alumnado deberá
completar 90 créditos ECTS diferentes para cada mención (optativas obligatorias de mención).
Sin Mención: Existe la posibilidad de graduarse sin mención específica, escogiendo libremente 90 créditos
de asignaturas de las dos menciones; pero esta posibilidad estará limitada por las compatibilidades horarias.
cve: BOE-A-2021-15858
Verificable en https://www.boe.es
Mención en español