III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-15667)
Resolución de 14 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Ampliación planta fotovoltaica Sabinar Hive de 63,2 MWn/83 MWp en el término municipal de Alarcón (Cuenca)".
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 27 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 118661

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
15667

Resolución de 14 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad
y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Ampliación planta fotovoltaica Sabinar Hive de 63,2
MWn/83 MWp en el término municipal de Alarcón (Cuenca)».
Antecedentes de hecho

Con fecha 11 de noviembre de 2020 tiene entrada en esta Dirección General la
solicitud de inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto
«Ampliación planta fotovoltaica Sabinar HIVE de 63,2 MWn/83 MWp en TM: Alarcón
(Cuenca)», remitida por la Dirección General de Política Energética y Minas del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), que ostenta la
condición de órgano sustantivo y de la que Sabinar Hive, S.L., es promotor.
Alcance de la evaluación

1. Descripción y localización del proyecto El objeto de la actuación es la ampliación
de la «Planta fotovoltaica Sabinar Hive de 169 MW, en los términos municipales de
Alarcón y Olmedilla de Alarcón» que cuenta con declaración de impacto ambiental (DIA)
favorable formulada por la Resolución de 1 de octubre de 2020, de la Dirección General
de Calidad y Evaluación Ambiental, que fue publicada en el Boletín Oficial del Estado
(BOE) n.º 270, de 12 de octubre de 2020. La ampliación se realizará mediante una nueva
instalación de 83 MWp y 63,2 MWn, que se emplazará al sureste de la anterior. Para la
ampliación se instalará, además, una línea de evacuación subterránea de media tensión
(MT) a 30 kV, de 5.093 m de longitud hasta el punto de conexión en la Subestación
Colectora (SE) «Olmedilla Hive-Romeral 30/132kV», aprovechando el sistema de
evacuación de energía proyectado para otras PFV de la zona. Estos sistemas han sido
evaluados anteriormente y, por tanto, se excluyen de la presente resolución.
Con la planta solar anterior se preveía la ocupación de un área total de 530 ha, con
una ocupación efectiva de 467 ha. La ampliación contempla el empleo de módulos
solares de mayor eficiencia, con lo que se conseguirá una reducción de la superficie de
ocupación efectiva con una redistribución de paneles, que pasará a ser 451,45 ha, de las
que 119 ha corresponden a la ampliación y las 332,45 ha restantes, a la planta inicial.
En su antigua configuración, la PFV contaba con cinco sectores diferenciados. En la
nueva configuración, se eliminarán dos de ellos: el sector situado en el centro-sur y el

cve: BOE-A-2021-15667
Verificable en https://www.boe.es

La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por
el promotor para el proyecto «Ampliación planta fotovoltaica Sabinar HIVE de 63,2
MWn/83 MWp en TM: Alarcón (Cuenca)» y se pronuncia sobre los impactos asociados al
mismo, que ha analizado el promotor, así como los efectos sobre los factores
ambientales derivados de la vulnerabilidad del proyecto ante la ocurrencia de accidentes
graves o catástrofes. Se incluye asimismo en la evaluación el proceso de participación
pública y consultas.
No comprende el ámbito de la evaluación de seguridad y salud en el trabajo, que
poseen normativa reguladora e instrumentos específicos.
Asimismo, la propuesta de declaración de impacto ambiental favorable no exime al
promotor de la obligación de obtener todas las autorizaciones ambientales o sectoriales
que resulten legalmente exigibles.