III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Canarias. Convenio. (BOE-A-2021-15567)
Resolución de 17 de septiembre de 2021, del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, por la que se publica el Convenio con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y y la Comunidad Autónoma de Canarias, para el desarrollo del marco de cooperación interadministrativa previsto en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de dependencia y para el establecimiento y financiación del nivel de protección acordado para el ejercicio 2021.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 230
Sábado 25 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 117223
ANEXO I
Al Convenio entre la Administración General del Estado y la Comunidad Autónoma
de Canarias, para el desarrollo del marco de cooperación interadministrativa
previsto en la ley 39/2006, de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía
Personal y Atención a las Personas en situación de dependencia y para el
establecimiento y financiación del nivel de protección acordado para el
ejercicio 2021
Se deberán cumplimentar tantas fichas como actuaciones se vayan a incorporar
como objetivos:
Objetivo 1.
Disminución de la lista de espera
Acción n.º 1: Incremento de personal (tanto personal técnico como administrativo) a través de un contrato programa temporal y encomienda de gestión
Impacto previsto para 2021. 5.000 Altas.
Hitos.
– Contratación a lo largo de los meses febrero, marzo y abril.
– Formación a lo largo de los meses marzo, abril y mayo.
Indicadores de verificación
de cumplimiento.
– Contratación efectiva del citado personal.
– Estadísticas Imserso, enero de 2022.
Acción n.º 2: Adaptación e implantación de una solución software para el sistema de información de la gestión en materia de dependencia competencia de
la consejería de derechos sociales, igualdad, diversidad y juventud
Impacto previsto para 2021. Reducción del tiempo invertido en tramitar cada expediente.
Hitos.
– Segundo semestre: migración de la información actualmente dispersa y alojada en varias fuentes y ubicaciones.
– 2022: implantación paulatina, por módulos (sin ánimo de exhaustividad: gestión de solicitudes, gestión de personas
y roles, gestión de reconocimiento de la situación de dependencia, gestión del Programa Individual de Atención (PIA),
gestión de requerimientos, gestión de expedientes, traslados, notificaciones, archivos, prestaciones, lista de espera,
etc.).
Indicadores de verificación
de cumplimiento.
A través de los mecanismos de seguimiento y control de la ejecución del contrato previstos en los pliegos.
Acción n.º 3: Mejora de la interoperabilidad y acceso a la documentación preceptiva a aportar por las personas interesadas
Impacto previsto para 2021. Acceso a la información imprescindible en manos de otras Administraciones Públicas (AAPP).
Hitos.
– Primer semestre: solicitar acceso a las distintas AAPP.
– Segundo semestre: mejorar la interconexión con las AAPP.
Indicadores de verificación
de cumplimiento.
– Reducción de tiempos medios de tramitación (Imserso).
– Número de AAPP con las que interconectamos.
Acción n.º 1: Desarrollo de la cartera de prestaciones de servicio previstas en la ley de dependencia
Impacto previsto para 2021.
1.000 personas beneficiarias de Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD).
200 personas contratadas para la prestación del Servicio.
Hitos.
Tercer trimestre: firma de diferentes Convenios y adendas.
Indicadores de verificación
de cumplimiento.
Estadísticas Imserso.
cve: BOE-A-2021-15567
Verificable en https://www.boe.es
Objetivo 3. Introducir mejoras en los servicios y prestaciones para garantizar la
atención adecuada de las personas dependientes, preferiblemente mediante servicios
profesionales de calidad
Núm. 230
Sábado 25 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 117223
ANEXO I
Al Convenio entre la Administración General del Estado y la Comunidad Autónoma
de Canarias, para el desarrollo del marco de cooperación interadministrativa
previsto en la ley 39/2006, de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía
Personal y Atención a las Personas en situación de dependencia y para el
establecimiento y financiación del nivel de protección acordado para el
ejercicio 2021
Se deberán cumplimentar tantas fichas como actuaciones se vayan a incorporar
como objetivos:
Objetivo 1.
Disminución de la lista de espera
Acción n.º 1: Incremento de personal (tanto personal técnico como administrativo) a través de un contrato programa temporal y encomienda de gestión
Impacto previsto para 2021. 5.000 Altas.
Hitos.
– Contratación a lo largo de los meses febrero, marzo y abril.
– Formación a lo largo de los meses marzo, abril y mayo.
Indicadores de verificación
de cumplimiento.
– Contratación efectiva del citado personal.
– Estadísticas Imserso, enero de 2022.
Acción n.º 2: Adaptación e implantación de una solución software para el sistema de información de la gestión en materia de dependencia competencia de
la consejería de derechos sociales, igualdad, diversidad y juventud
Impacto previsto para 2021. Reducción del tiempo invertido en tramitar cada expediente.
Hitos.
– Segundo semestre: migración de la información actualmente dispersa y alojada en varias fuentes y ubicaciones.
– 2022: implantación paulatina, por módulos (sin ánimo de exhaustividad: gestión de solicitudes, gestión de personas
y roles, gestión de reconocimiento de la situación de dependencia, gestión del Programa Individual de Atención (PIA),
gestión de requerimientos, gestión de expedientes, traslados, notificaciones, archivos, prestaciones, lista de espera,
etc.).
Indicadores de verificación
de cumplimiento.
A través de los mecanismos de seguimiento y control de la ejecución del contrato previstos en los pliegos.
Acción n.º 3: Mejora de la interoperabilidad y acceso a la documentación preceptiva a aportar por las personas interesadas
Impacto previsto para 2021. Acceso a la información imprescindible en manos de otras Administraciones Públicas (AAPP).
Hitos.
– Primer semestre: solicitar acceso a las distintas AAPP.
– Segundo semestre: mejorar la interconexión con las AAPP.
Indicadores de verificación
de cumplimiento.
– Reducción de tiempos medios de tramitación (Imserso).
– Número de AAPP con las que interconectamos.
Acción n.º 1: Desarrollo de la cartera de prestaciones de servicio previstas en la ley de dependencia
Impacto previsto para 2021.
1.000 personas beneficiarias de Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD).
200 personas contratadas para la prestación del Servicio.
Hitos.
Tercer trimestre: firma de diferentes Convenios y adendas.
Indicadores de verificación
de cumplimiento.
Estadísticas Imserso.
cve: BOE-A-2021-15567
Verificable en https://www.boe.es
Objetivo 3. Introducir mejoras en los servicios y prestaciones para garantizar la
atención adecuada de las personas dependientes, preferiblemente mediante servicios
profesionales de calidad