III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Consorcio Valencia 2007. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-15555)
Resolución de 15 de septiembre de 2021, del Consorcio Valencia 2007, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2019 y el informe de auditoría.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 230
Sábado 25 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 116997
otros. En función de la vida del instrumento se incluyen en el corto plazo (activo o pasivo
corriente) o en el largo plazo (activo o pasivo no corriente).
A efectos de su valoración se han identificado las siguientes categorías:
Para los activos: préstamos y partidas a cobrar, valorados a valor razonable, activos
financieros mantenidos para negociar, valorados a valor razonable y derivados de cobertura.
Para los pasivos: se ha identificado la categoría de débitos y partidas a pagar y derivados de
coberturas y otros, valorados a valor razonable.
Las deudas se clasifican, a corto o largo plazo en función de su vencimiento, contado a partir
de la fecha de las cuentas anuales; considerándose a corto plazo las inferiores a doce meses
y a largo plazo las de vencimiento superior.
Las deudas no comerciales, tanto a corto como a largo plazo, se registran por su valor neto
realizable.
e) Ingresos y gastos
Los ingresos y gastos se imputan en función de la corriente real de bienes y servicios que
representan, con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o
financiera derivada de ellos.
Únicamente se contabilizan aquellos ingresos obtenidos hasta la fecha de cierre del ejercicio,
mientras que los gastos, con origen en el ejercicio o anteriores, se contabilizan tan pronto se
tiene conocimiento de los mismos.
f) Provisiones y contingencias
Riesgo de crédito: La empresa calcula una provisión ante el riesgo de crédito en función de
los criterios de antigüedad y perfil de la deuda. Como norma general se dota el 100% del
saldo total de aquellos clientes que mantienen deudas de más de un año de antigüedad y el
50% si tiene más de seis meses. No obstante, cuando el Consorcio es conocedor de
circunstancias particulares que afectan al cobro de determinada deuda, el deterioro se analiza
individualizadamente.
Provisiones por otras obligaciones:
i. Los intereses de demora que se devengan por el impago de las providencias de apremio
emitidas por la AEAT y por la APV se han estimado en función de los criterios contenidos
en las mismas providencias.
iii. La provisión por costas o procedimientos en curso es la contenida en los documentos
judiciales o reclamaciones.
cve: BOE-A-2021-15555
Verificable en https://www.boe.es
ii. Las provisiones por las tasas y el IBI de los elementos integrantes de La Marina de
València, se han estimado en función de las últimas liquidaciones recibidas de la APV
por este concepto y la información disponible al cierre del ejercicio.
Núm. 230
Sábado 25 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 116997
otros. En función de la vida del instrumento se incluyen en el corto plazo (activo o pasivo
corriente) o en el largo plazo (activo o pasivo no corriente).
A efectos de su valoración se han identificado las siguientes categorías:
Para los activos: préstamos y partidas a cobrar, valorados a valor razonable, activos
financieros mantenidos para negociar, valorados a valor razonable y derivados de cobertura.
Para los pasivos: se ha identificado la categoría de débitos y partidas a pagar y derivados de
coberturas y otros, valorados a valor razonable.
Las deudas se clasifican, a corto o largo plazo en función de su vencimiento, contado a partir
de la fecha de las cuentas anuales; considerándose a corto plazo las inferiores a doce meses
y a largo plazo las de vencimiento superior.
Las deudas no comerciales, tanto a corto como a largo plazo, se registran por su valor neto
realizable.
e) Ingresos y gastos
Los ingresos y gastos se imputan en función de la corriente real de bienes y servicios que
representan, con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o
financiera derivada de ellos.
Únicamente se contabilizan aquellos ingresos obtenidos hasta la fecha de cierre del ejercicio,
mientras que los gastos, con origen en el ejercicio o anteriores, se contabilizan tan pronto se
tiene conocimiento de los mismos.
f) Provisiones y contingencias
Riesgo de crédito: La empresa calcula una provisión ante el riesgo de crédito en función de
los criterios de antigüedad y perfil de la deuda. Como norma general se dota el 100% del
saldo total de aquellos clientes que mantienen deudas de más de un año de antigüedad y el
50% si tiene más de seis meses. No obstante, cuando el Consorcio es conocedor de
circunstancias particulares que afectan al cobro de determinada deuda, el deterioro se analiza
individualizadamente.
Provisiones por otras obligaciones:
i. Los intereses de demora que se devengan por el impago de las providencias de apremio
emitidas por la AEAT y por la APV se han estimado en función de los criterios contenidos
en las mismas providencias.
iii. La provisión por costas o procedimientos en curso es la contenida en los documentos
judiciales o reclamaciones.
cve: BOE-A-2021-15555
Verificable en https://www.boe.es
ii. Las provisiones por las tasas y el IBI de los elementos integrantes de La Marina de
València, se han estimado en función de las últimas liquidaciones recibidas de la APV
por este concepto y la información disponible al cierre del ejercicio.