III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Galicia. Convenio. (BOE-A-2021-15571)
Resolución de 11 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Galicia, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Proyecto N.º: 6
a) Descripción de la
inversión.
Sábado 25 de septiembre de 2021
Proyectos de innovación de los servicios sociales
Sec. III. Pág. 117323
Línea: C22.l2
Se proponen proyectos de innovación de los servicios sociales con el fin de probar nuevas iniciativas que puedan
resultar útiles a la sociedad, que se puedan perpetuar en el tiempo y de las que se puedan extraer conclusiones para
mejorar el estado de bienestar.
Los proyectos son los siguientes:
– Programa de Cuidados Puerta a Puerta.
Tiene como objetivo aproximar los servicios sociales y asistenciales al medio rural mediante distintas unidades
móviles, convirtiéndolos en servicios de proximidad que faciliten a las personas mayores permanecer en su vivienda
habitual.
A través de este proyecto, varias unidades móviles de semirremolque se desplazarán por 200 ayuntamientos con
menos de 5.000 habitantes para prestar servicios ópticos, de podología, de prevención de Alzhéimer y otras
demencias.
Como resultado, se espera una mejora de las condiciones de vida y de los servicios sociales y asistenciales de
proximidad que los mayores de 65 años necesitan y que fomentarán que puedan seguir desarrollando con bienestar
garantías su proyecto de vida.
De este proyecto existe una experiencia previa a muy pequeña escala, pero con unos resultados preliminares muy
satisfactorios, por lo que el nivel de madurez del proyecto en lo que se refiere a definición, enfoque, etc. es elevado.
Esto garantiza no solo su ejecución en el plazo estipulado sino también su carácter de permanencia.
– Proyecto Piloto Talento Intergeneracional.
Se busca aprovechar el conocimiento y experiencia de las personas mayores desde la perspectiva de un
envejecimiento activo. Así, se promoverá la creación de una red de voluntarios sénior de diferentes sectores,
haciendo hincapié en los que presenten dificultades de relevo generacional. Los participantes realizarán un trabajo de
«mentoring» o de acompañamiento a personas jóvenes interesadas en cada ámbito.
El proyecto de intercambio de talento intergeneracional funcionará a través de un sistema de parejas en el que cada
mayor voluntario se encargará de tutorizar a un joven.
Se promoverá que el programa se desarrolle en entornos rurales y tendrá vocación de permanencia.
– Desarrollo e implementación en los centros residenciales de un programa de rehabilitación física basado en
realidad virtual inversiva no oclusiva.
Se busca aprovechar la realidad virtual para trabajar de forma terapéutica la función motora, la funcionalidad, la
coordinación y el equilibrio y mantener la motivación de los pacientes, ya que la rehabilitación será más divertida.
Además, se facilita a los profesionales encargados de os cuidados el seguimiento objetivo de la evolución de sus
pacientes. El personal clínico establecerá un plan y personalizará las sesiones de trabajo que deberán completar los
pacientes.
Con este proyecto, se modernizarán los centros públicos de servicios sociales para crear una red eficiente y a la
vanguardia de los servicios sociales y se proporcionará una mejora de la capacidad funcional y física de los usuarios
con una mínima intervención profesional.
Una vez hecha la adaptación de las instalaciones al entorno virtual y adquirido el material, este proyecto podrá
perpetuarse en el tiempo.
– Proyecto «Teléfono contra la soledad no deseada».
El proyecto consiste en el diseño y posterior pilotaje de un servicio innovador de atención telefónica a las personas
que se encuentran en situación de soledad no deseada, principalmente para personas mayores o con discapacidad
en situación de soledad no deseada derivada, entre otras, de la pandemia.
Estos servicios telefónicos incluirán un enfoque de prevención, identificación y atención a las personas mayores que
se encuentran en dicha situación y serán proporcionados por personal especialista, entrenado a tal efecto.
Durante el desarrollo del servicio se tomarán una serie de indicadores que permitirán que, tras el periodo de pilotaje,
se desarrollará un estudio independiente que permita evaluar el efecto del servicio, oportunidades de mejora, etc.
– Equipamiento de alta tecnología para la atención a la parálisis cerebral en centros de referencia.
Adquisición de equipamiento de alta tecnología para la atención a personas con discapacidad con equipamiento
innovador y de última generación, destinado a centros de referencia y constituyendo un proyecto piloto en Galicia.
Una vez se obtengan resultados y se analice el resultado e impacto del piloto en la población diana, se procederá a
plantear su implantación en todo el territorio.
cve: BOE-A-2021-15571
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 230
Proyecto N.º: 6
a) Descripción de la
inversión.
Sábado 25 de septiembre de 2021
Proyectos de innovación de los servicios sociales
Sec. III. Pág. 117323
Línea: C22.l2
Se proponen proyectos de innovación de los servicios sociales con el fin de probar nuevas iniciativas que puedan
resultar útiles a la sociedad, que se puedan perpetuar en el tiempo y de las que se puedan extraer conclusiones para
mejorar el estado de bienestar.
Los proyectos son los siguientes:
– Programa de Cuidados Puerta a Puerta.
Tiene como objetivo aproximar los servicios sociales y asistenciales al medio rural mediante distintas unidades
móviles, convirtiéndolos en servicios de proximidad que faciliten a las personas mayores permanecer en su vivienda
habitual.
A través de este proyecto, varias unidades móviles de semirremolque se desplazarán por 200 ayuntamientos con
menos de 5.000 habitantes para prestar servicios ópticos, de podología, de prevención de Alzhéimer y otras
demencias.
Como resultado, se espera una mejora de las condiciones de vida y de los servicios sociales y asistenciales de
proximidad que los mayores de 65 años necesitan y que fomentarán que puedan seguir desarrollando con bienestar
garantías su proyecto de vida.
De este proyecto existe una experiencia previa a muy pequeña escala, pero con unos resultados preliminares muy
satisfactorios, por lo que el nivel de madurez del proyecto en lo que se refiere a definición, enfoque, etc. es elevado.
Esto garantiza no solo su ejecución en el plazo estipulado sino también su carácter de permanencia.
– Proyecto Piloto Talento Intergeneracional.
Se busca aprovechar el conocimiento y experiencia de las personas mayores desde la perspectiva de un
envejecimiento activo. Así, se promoverá la creación de una red de voluntarios sénior de diferentes sectores,
haciendo hincapié en los que presenten dificultades de relevo generacional. Los participantes realizarán un trabajo de
«mentoring» o de acompañamiento a personas jóvenes interesadas en cada ámbito.
El proyecto de intercambio de talento intergeneracional funcionará a través de un sistema de parejas en el que cada
mayor voluntario se encargará de tutorizar a un joven.
Se promoverá que el programa se desarrolle en entornos rurales y tendrá vocación de permanencia.
– Desarrollo e implementación en los centros residenciales de un programa de rehabilitación física basado en
realidad virtual inversiva no oclusiva.
Se busca aprovechar la realidad virtual para trabajar de forma terapéutica la función motora, la funcionalidad, la
coordinación y el equilibrio y mantener la motivación de los pacientes, ya que la rehabilitación será más divertida.
Además, se facilita a los profesionales encargados de os cuidados el seguimiento objetivo de la evolución de sus
pacientes. El personal clínico establecerá un plan y personalizará las sesiones de trabajo que deberán completar los
pacientes.
Con este proyecto, se modernizarán los centros públicos de servicios sociales para crear una red eficiente y a la
vanguardia de los servicios sociales y se proporcionará una mejora de la capacidad funcional y física de los usuarios
con una mínima intervención profesional.
Una vez hecha la adaptación de las instalaciones al entorno virtual y adquirido el material, este proyecto podrá
perpetuarse en el tiempo.
– Proyecto «Teléfono contra la soledad no deseada».
El proyecto consiste en el diseño y posterior pilotaje de un servicio innovador de atención telefónica a las personas
que se encuentran en situación de soledad no deseada, principalmente para personas mayores o con discapacidad
en situación de soledad no deseada derivada, entre otras, de la pandemia.
Estos servicios telefónicos incluirán un enfoque de prevención, identificación y atención a las personas mayores que
se encuentran en dicha situación y serán proporcionados por personal especialista, entrenado a tal efecto.
Durante el desarrollo del servicio se tomarán una serie de indicadores que permitirán que, tras el periodo de pilotaje,
se desarrollará un estudio independiente que permita evaluar el efecto del servicio, oportunidades de mejora, etc.
– Equipamiento de alta tecnología para la atención a la parálisis cerebral en centros de referencia.
Adquisición de equipamiento de alta tecnología para la atención a personas con discapacidad con equipamiento
innovador y de última generación, destinado a centros de referencia y constituyendo un proyecto piloto en Galicia.
Una vez se obtengan resultados y se analice el resultado e impacto del piloto en la población diana, se procederá a
plantear su implantación en todo el territorio.
cve: BOE-A-2021-15571
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 230