III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Galicia. Convenio. (BOE-A-2021-15571)
Resolución de 11 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Galicia, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Proyecto N.º: 2
Sábado 25 de septiembre de 2021
Plan integral de dotación de recursos de teleasistencia avanzada y viviendas conectadas
Sec. III. Pág. 117319
Línea: C22.L1
a) Descripción de la
inversión.
Puesta a disposición de las personas mayores o con discapacidad que residen en su domicilio, de recursos
adaptados a las necesidades de teleasistencia avanzada. De esta forma se favorecerá la promoción de su autonomía
personal y se atrasará su institucionalización, a la vez que se favorece que permanezcan el mayor tiempo posible en
su domicilio y en su entorno familiar y social.
Así, con estos recursos se prestará una atención personalizada a las personas que los requieran según sus
necesidades, prestándose el servicio las 24 horas del día los 365 días de la semana.
Con este recurso también se podrán financiar recursos de teleasistencia avanzada de personas que residen en
centros residenciales, con el objeto de mejorar la calidad de la atención y la seguridad de las personas
usuarias.
De esta forma, el proyecto consiste en la implementación de un nuevo modelo de apoyos a la autonomía personal y el
cuidado de la salud de personas mayores dependientes y personas con discapacidad en entornos rurales mediante la
combinación de servicios digitales en remoto y recursos profesionales de proximidad, que permita evitar la
institucionalización y mantener a las personas en su entorno en condiciones de seguridad y bienestar. La plataforma
tecnológica aplicará soluciones basadas en tecnología digital para monitorizar la actividad de las personas y
establecer alertas tanto reactivas como proactivas ante situaciones de riesgo. En los casos de mayor nivel de
dependencia o mayor necesidad de cuidados de carácter sociosanitario se aplicarán sistemas de monitorización de
variables biométricas y sistemas de sensorización del hogar.
Se implantará además un sistema cognitivo basado en inteligencia artificial y BIG DATA que, adoptando la forma de
un Sistema de Soporte a la Decisión, permitirá identificar patrones y anticipar situaciones de riesgo a partir de los
datos de monitorización del usuario.
Estas soluciones tecnológicas de apoyo en remoto se imbricarán en una logística de servicios de proximidad
constituida por profesionales psicosociales y de salud, prestada por entidades sociales locales, los cuales actuarán
conectados al sistema y formando un continuo de atención.
b) Implementación de la
inversión.
En primer lugar, se adquirirá una plataforma digital, sensores y otros recursos necesarios y se irá dotando
gradualmente de dispositivos de teleasistencia a los usuarios. Al mismo tiempo, se hará un seguimiento de los
recursos.
c) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023).
Presupuesto total: 14,60 M€.
2021: 4,15 M€.
2022: 4,96 M€.
2023: 5,49 M€.
d) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para los que
se pide financiación.
Adquisición de una plataforma digital de teleasistencia avanzada para el seguimiento y alertas así como la adquisición
de sensores y otros recursos digitales necesario para llevar a cabo estas tareas.
Adquisición de los recursos facilitadores de los servicios de teleasistencia avanzada e instalación de los mismos en
los domicilios.
Gestión y seguimiento de los recursos.
Proyecto N.º: 3
Despliegue de los equipos de valoración por todo el territorio de Galicia
Línea: C22.l1
a) Descripción de la
inversión.
Los Equipos de valoración y orientación (EVO) son los equipos multidisciplinares compuestos por personal con perfil
de médico, de psicólogo y de trabajador social que realizan las actuaciones específicas destinadas a la valoración y
cualificación de la discapacidad, así como de orientación para la habilitación, rehabilitación y medidas destinadas a
favorecer a las personas con Discapacidad.
La inversión consiste en dotar a los equipos de valoración de la Consellería de medios técnicos y tecnológicos
modernos y portables necesarios para mejorar su implantación en el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia,
con fin de llegar de forma más ágil y rápida a las personas a valorar, evitando desplazamientos innecesarios a lugares
más lejanos.
b) Implementación de la
inversión.
Se comprarán los equipos tecnológicos y técnicos a lo largo de los tres años de duración del proyecto, 2020, 2021 y
2022.
c) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023).
Presupuesto total: 2,05 M€.
2021: 0,60 M€.
2022: 0,70 M€.
2023: 0,75 M€.
cve: BOE-A-2021-15571
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 230
Proyecto N.º: 2
Sábado 25 de septiembre de 2021
Plan integral de dotación de recursos de teleasistencia avanzada y viviendas conectadas
Sec. III. Pág. 117319
Línea: C22.L1
a) Descripción de la
inversión.
Puesta a disposición de las personas mayores o con discapacidad que residen en su domicilio, de recursos
adaptados a las necesidades de teleasistencia avanzada. De esta forma se favorecerá la promoción de su autonomía
personal y se atrasará su institucionalización, a la vez que se favorece que permanezcan el mayor tiempo posible en
su domicilio y en su entorno familiar y social.
Así, con estos recursos se prestará una atención personalizada a las personas que los requieran según sus
necesidades, prestándose el servicio las 24 horas del día los 365 días de la semana.
Con este recurso también se podrán financiar recursos de teleasistencia avanzada de personas que residen en
centros residenciales, con el objeto de mejorar la calidad de la atención y la seguridad de las personas
usuarias.
De esta forma, el proyecto consiste en la implementación de un nuevo modelo de apoyos a la autonomía personal y el
cuidado de la salud de personas mayores dependientes y personas con discapacidad en entornos rurales mediante la
combinación de servicios digitales en remoto y recursos profesionales de proximidad, que permita evitar la
institucionalización y mantener a las personas en su entorno en condiciones de seguridad y bienestar. La plataforma
tecnológica aplicará soluciones basadas en tecnología digital para monitorizar la actividad de las personas y
establecer alertas tanto reactivas como proactivas ante situaciones de riesgo. En los casos de mayor nivel de
dependencia o mayor necesidad de cuidados de carácter sociosanitario se aplicarán sistemas de monitorización de
variables biométricas y sistemas de sensorización del hogar.
Se implantará además un sistema cognitivo basado en inteligencia artificial y BIG DATA que, adoptando la forma de
un Sistema de Soporte a la Decisión, permitirá identificar patrones y anticipar situaciones de riesgo a partir de los
datos de monitorización del usuario.
Estas soluciones tecnológicas de apoyo en remoto se imbricarán en una logística de servicios de proximidad
constituida por profesionales psicosociales y de salud, prestada por entidades sociales locales, los cuales actuarán
conectados al sistema y formando un continuo de atención.
b) Implementación de la
inversión.
En primer lugar, se adquirirá una plataforma digital, sensores y otros recursos necesarios y se irá dotando
gradualmente de dispositivos de teleasistencia a los usuarios. Al mismo tiempo, se hará un seguimiento de los
recursos.
c) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023).
Presupuesto total: 14,60 M€.
2021: 4,15 M€.
2022: 4,96 M€.
2023: 5,49 M€.
d) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para los que
se pide financiación.
Adquisición de una plataforma digital de teleasistencia avanzada para el seguimiento y alertas así como la adquisición
de sensores y otros recursos digitales necesario para llevar a cabo estas tareas.
Adquisición de los recursos facilitadores de los servicios de teleasistencia avanzada e instalación de los mismos en
los domicilios.
Gestión y seguimiento de los recursos.
Proyecto N.º: 3
Despliegue de los equipos de valoración por todo el territorio de Galicia
Línea: C22.l1
a) Descripción de la
inversión.
Los Equipos de valoración y orientación (EVO) son los equipos multidisciplinares compuestos por personal con perfil
de médico, de psicólogo y de trabajador social que realizan las actuaciones específicas destinadas a la valoración y
cualificación de la discapacidad, así como de orientación para la habilitación, rehabilitación y medidas destinadas a
favorecer a las personas con Discapacidad.
La inversión consiste en dotar a los equipos de valoración de la Consellería de medios técnicos y tecnológicos
modernos y portables necesarios para mejorar su implantación en el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia,
con fin de llegar de forma más ágil y rápida a las personas a valorar, evitando desplazamientos innecesarios a lugares
más lejanos.
b) Implementación de la
inversión.
Se comprarán los equipos tecnológicos y técnicos a lo largo de los tres años de duración del proyecto, 2020, 2021 y
2022.
c) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023).
Presupuesto total: 2,05 M€.
2021: 0,60 M€.
2022: 0,70 M€.
2023: 0,75 M€.
cve: BOE-A-2021-15571
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 230