III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Galicia. Convenio. (BOE-A-2021-15571)
Resolución de 11 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Galicia, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 230

Sábado 25 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 117317

ANEXO III
Descripción de los proyectos a desarrollar por la Comunidad Autónoma: Galicia

a) Descripción de la
inversión.

Transformación de la red de cuidados de larga duración a través de la construcción,
adquisición, reforma y modernización de equipamientos

Línea: C22.l1

El proyecto consiste en la puesta en marcha de los recursos necesarios para transformar la red de cuidados de larga
duración. Para ello, se propone la construcción de nuevos centros, la remodelación de los ya existentes y dotarlos del
equipamiento más moderno y avanzado.
Las actuaciones que se contemplan en este proyecto son las siguientes:
– Construcción de una residencia de mayores en una zona con escasos recursos de este tipo.
El centro que se plantea se basa en el nuevo modelo de cuidados de larga duración, centrado en la persona, que
favorezca la intimidad de los usuarios y con un enfoque más doméstico del entorno residencial ya que se organizará en
unidades de convivencia reducidas que permitan una atención personalizada.
Se proyecta en un terreno de 8.000m2 con un máximo de 100 plazas. Preferentemente, el edificio tendrá escasa altura
para facilitar la accesibilidad. Las habitaciones serán individuales, dotadas de baño adaptado y tendrán acceso al exterior
para promocionar el envejecimiento activo en un entorno natural.
Las instalaciones estarán dotadas con todos los servicios básicos, integrarán servicio de cocina y comedor propio, que
acerque a la persona a un entorno doméstico, y estarán dotadas de las últimas tecnologías (domótica, digitalización,
teleasistencia…).
– Remodelación de los centros públicos de servicios sociales para cuidados de larga duración.
Los edificios de la red gallega de servicios sociales son antiguos y requieren reformas continuas. Se propone acometer
una renovación integral que conlleve un rediseño de ambientes y espacios, una remodelación del interior y exterior que
favorezca la accesibilidad y una distribución modular de las estancias, agrupándose en unidades de convivencia más
reducidas.
Se adecuará la estructura arquitectónica a la modalidad asistencial centrada en la persona, según su grado de
dependencia; se crearán espacios multisensoriales; se aprovecharán las parcelas exteriores, donde sea posible, para
crear jardines terapéuticos o huertos de autocultivo y circuitos biosaludables.
– Dotación de equipamiento para los centros públicos de servicios sociales destinados a cuidados de larga duración.
Se dotará de equipamiento moderno a los centros residenciales públicos para favorecer el bienestar y actividades
cotidianas de sus usuarios. Se adquirirán camas domotizadas geriátricas, sillones adaptados, mesillas de noche con
atriles; ayudas técnicas como grúas de bipedestación; elementos domóticos y digitales, como pulseras de localización,
sistemas de climatización automatizados, ordenadores y tabletas para facilitar la comunicación, wifi….
– Plan de inversiones para construir, reformar o ampliar equipamientos sociales públicos municipales.
Se contempla un conjunto de inversiones de centros públicos municipales (residencias, centros de día, viviendas
comunitarias o centros sociales) para favorecer los apoyos y cuidados de proximidad con recursos adaptados al nuevo
modelo asistencial, centrado en la persona. Se pretende así fortalecer la red de centros de menor tamaño y mayor
cercanía en zonas rurales que carecen de este tipo de equipamientos, garantizando así la participación de las personas
usuarias en actividades de la vida cotidiana y su interacción social en un entorno de proximidad.
Estas iniciativas se financiarán a través de convenios con las entidades locales, responsables de dichos espacios, que
serán los encargados de ejecutar las inversiones.
– Promoción de recursos estables de atención a personas sin hogar y otras formas de exclusión residencial en Galicia.
En este proyecto colaborarán la Xunta y los ayuntamientos con el fin de preparar, a través de reformas y dotación de
equipamiento básico, unas 100 viviendas distribuidas por toda Galicia. Se utilizarán como recurso en la aplicación de
metodologías de «housing-first» y «housing-led». Además del gasto de inversión asociado, se vincularán a este proyecto
gastos de formación a profesionales de servicios sociales y de sensibilización.
La Xunta ya cuenta con 25 viviendas de su titularidad y se ha hecho una prospección de viviendas de titularidad municipal
disponibles para esta finalidad.
El objetivo principal de esta actuación es reforzar y modernizar los recursos de los servicios sociales de atención a las
personas sin hogar, reorientando el enfoque de respuesta al sinhogarismo cronificado (que supone un porcentaje
importante del total) y transitando progresiva y paulatinamente desde un modelo más tradicional, asociado a
intervenciones lineales y en escalera, hacia un modelo que sitúe a la vivienda en el eje central de la intervención, teniendo
en cuenta que los nuevos recursos deberán coexistir con otros de prevención y atención a la emergencia, que siguen
siendo precisos.
– Creación de nuevos equipamientos sociales de atención a personas mayores o con discapacidad, remodelación y
adaptación de los existentes, de titularidad de entidades de in iniciativa social.
A través de este proyecto se financiará tanto la construcción de nuevos centros (residenciales o de atención diurna) de
entidades de iniciativa social, como la modernización, mejora y adaptación de los ya existentes para adecuarlos al nuevo
modelo asistencial centrado en la persona.
Para ello, se propone una disposición de espacios interiores y exteriores que favorezcan la accesibilidad y una distribución
modular de las estancias, agrupándose en unidades de convivencia más reducidas.
– Dotación de equipamiento digital para los centros públicos de servicios sociales destinados a cuidados de larga
duración.
Se dotará de nuevas tecnologías a los centros existentes y de nueva construcción de mayores y personas con
discapacidad para que los usuarios puedan evitar la exclusión digital, conseguir su integración social y mejorar su calidad
de vida y avanzar así en el nuevo modelo de cuidados de larga duración.

cve: BOE-A-2021-15571
Verificable en https://www.boe.es

Proyecto N.º: 1