III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Aragón. Convenio. (BOE-A-2021-15565)
Resolución de 11 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Aragón, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 230
Proyecto número: 4
g) Indicadores relevantes
sobre los resultados de la
inversión y cuantificación.
Sábado 25 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 117181
Nombre del proyecto: Promoción de la autonomía personal a través del uso de tecnología digital
Línea: C22.I1
Prestación de los Servicios de Apoyo Conectados:
1.400 personas usuarias atendidas mediante servicios de teleasistencia avanzada en el proyecto. De ellas:
– 1.000 personas con servicio telemático de apoyo a su autonomía personal y seguridad en el hogar.
– 400 personas con servicios de monitorización biométrica y sensorización del hogar.
– 200 personas más vulnerables o con discapacidad severa que contarán con apoyos de proximidad comunitarios
integrados en el nuevo modelo de atención.
Ahorro superior al 25 % en los costes de atención de perfiles con mayores necesidades de apoyo con respecto al
modelo convencional de institucionalización.
Formación en competencias digitales:
Realización de 600 cursos de distintos niveles de competencias, un total de 9.000 horas de formación.
Alcance a las 33 comarcas aragonesas, previsión de personas formadas entre 7.000 y 9.000.
Equipamiento de aulas móviles en las tres provincias para llegar a zonas rurales sin equipamiento para realizar la
formación.
Final de 2022-300 cursos de formación y 3.500 personas mayores formadas.
Final de 2023-300 cursos de formación y 3.500 personas mayores formadas.
Presupuesto total del proyecto: 8.600.657,40 euros.
Servicio de Apoyos Conectados.
Total: 7.682.685 euros.
Programa de formación en competencias digitales:
Total: 917.972,40 euros.
2021
S.º Apoyos conectados.
Formación en competencias
digitales.
Totales.
2022
2023
Total
2.494.247,00 2.626.719,00 2.561.719,00 7.682.685,00
10.000,00
548.336,20
359.636,20
917.972,40
2.504.247,00 3.175.055,20 2.921.355,20 8.600.657,40
i) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para los que
se pide financiación.
Servicio de Apoyos Conectados.
Elementos principales del presupuesto para los que se pide financiación:
Gastos directos prestadores del servicio.
Soporte tecnológico y operación de servicios remotos.
Compra de equipamientos.
Coordinación y mediación.
Gastos corrientes de actividades (Alquileres, Suministros,…).
Gastos de transporte y desplazamiento.
Estudios y publicaciones.
Programa de formación en competencias digitales:
Divulgación y equipamiento de aulas móviles.
Formación.
j) Contribución del
proyecto a la transición
energética y/o a la
transición digital.
El proyecto plantea un modelo de Servicios de Apoyo Conectados soportado por una tecnología digital –terminal
móvil, IoT, Inteligencia Artificial, BIG DATA o cloud computing– fuertemente innovadora y eficiente, con un grado de
competencia de primera fila a nivel europeo y desarrollada en España. Al contar con desarrollos y tecnología propios,
el sistema garantiza la adaptación continua del sistema a cualquier avance de la tecnología que pueda producirse en
los próximos años, a la experiencia del usuario, a los avances clínicos y metodológicos, y a las especificidades de
cada territorio. Favorecerá la generación de empleo en sectores con alto componente digital, así como en la
digitalización de servicios de apoyo a colectivos que actualmente no se han transformado. Adicionalmente contribuirá
a reducir la brecha digital entre la población diana del proyecto.
En paralelo se desarrolla el Programa de formación en competencias digitales que incide específicamente en la
transición digital del colectivo de las personas mayores fundamentalmente. Adquiriendo competencias para el uso de
las herramientas digitales rompen la brecha que los separa como colectivo con otras franjas de edad.
k) Impacto de género.
Se estima que más del 80 % de los empleos cualificados generados serán ocupados por mujeres. Al mismo tiempo, la
provisión de estos servicios sobre las personas usuarias permitirá liberar a los cuidadores domésticos informales,
tradicionalmente mujeres, ofreciéndoles nuevas oportunidades vitales, de formación o de desarrollo de carrera
profesional, hasta ahora vetadas para este colectivo.
cve: BOE-A-2021-15565
Verificable en https://www.boe.es
h) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023).
Núm. 230
Proyecto número: 4
g) Indicadores relevantes
sobre los resultados de la
inversión y cuantificación.
Sábado 25 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 117181
Nombre del proyecto: Promoción de la autonomía personal a través del uso de tecnología digital
Línea: C22.I1
Prestación de los Servicios de Apoyo Conectados:
1.400 personas usuarias atendidas mediante servicios de teleasistencia avanzada en el proyecto. De ellas:
– 1.000 personas con servicio telemático de apoyo a su autonomía personal y seguridad en el hogar.
– 400 personas con servicios de monitorización biométrica y sensorización del hogar.
– 200 personas más vulnerables o con discapacidad severa que contarán con apoyos de proximidad comunitarios
integrados en el nuevo modelo de atención.
Ahorro superior al 25 % en los costes de atención de perfiles con mayores necesidades de apoyo con respecto al
modelo convencional de institucionalización.
Formación en competencias digitales:
Realización de 600 cursos de distintos niveles de competencias, un total de 9.000 horas de formación.
Alcance a las 33 comarcas aragonesas, previsión de personas formadas entre 7.000 y 9.000.
Equipamiento de aulas móviles en las tres provincias para llegar a zonas rurales sin equipamiento para realizar la
formación.
Final de 2022-300 cursos de formación y 3.500 personas mayores formadas.
Final de 2023-300 cursos de formación y 3.500 personas mayores formadas.
Presupuesto total del proyecto: 8.600.657,40 euros.
Servicio de Apoyos Conectados.
Total: 7.682.685 euros.
Programa de formación en competencias digitales:
Total: 917.972,40 euros.
2021
S.º Apoyos conectados.
Formación en competencias
digitales.
Totales.
2022
2023
Total
2.494.247,00 2.626.719,00 2.561.719,00 7.682.685,00
10.000,00
548.336,20
359.636,20
917.972,40
2.504.247,00 3.175.055,20 2.921.355,20 8.600.657,40
i) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para los que
se pide financiación.
Servicio de Apoyos Conectados.
Elementos principales del presupuesto para los que se pide financiación:
Gastos directos prestadores del servicio.
Soporte tecnológico y operación de servicios remotos.
Compra de equipamientos.
Coordinación y mediación.
Gastos corrientes de actividades (Alquileres, Suministros,…).
Gastos de transporte y desplazamiento.
Estudios y publicaciones.
Programa de formación en competencias digitales:
Divulgación y equipamiento de aulas móviles.
Formación.
j) Contribución del
proyecto a la transición
energética y/o a la
transición digital.
El proyecto plantea un modelo de Servicios de Apoyo Conectados soportado por una tecnología digital –terminal
móvil, IoT, Inteligencia Artificial, BIG DATA o cloud computing– fuertemente innovadora y eficiente, con un grado de
competencia de primera fila a nivel europeo y desarrollada en España. Al contar con desarrollos y tecnología propios,
el sistema garantiza la adaptación continua del sistema a cualquier avance de la tecnología que pueda producirse en
los próximos años, a la experiencia del usuario, a los avances clínicos y metodológicos, y a las especificidades de
cada territorio. Favorecerá la generación de empleo en sectores con alto componente digital, así como en la
digitalización de servicios de apoyo a colectivos que actualmente no se han transformado. Adicionalmente contribuirá
a reducir la brecha digital entre la población diana del proyecto.
En paralelo se desarrolla el Programa de formación en competencias digitales que incide específicamente en la
transición digital del colectivo de las personas mayores fundamentalmente. Adquiriendo competencias para el uso de
las herramientas digitales rompen la brecha que los separa como colectivo con otras franjas de edad.
k) Impacto de género.
Se estima que más del 80 % de los empleos cualificados generados serán ocupados por mujeres. Al mismo tiempo, la
provisión de estos servicios sobre las personas usuarias permitirá liberar a los cuidadores domésticos informales,
tradicionalmente mujeres, ofreciéndoles nuevas oportunidades vitales, de formación o de desarrollo de carrera
profesional, hasta ahora vetadas para este colectivo.
cve: BOE-A-2021-15565
Verificable en https://www.boe.es
h) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023).